
¿Has probado ya la forma más natural y sostenible de lavarte el pelo?
Lavarse el pelo también se ha convertido en un gesto con el que demostrar nuestro compromiso con la sostenibilidad del medioambiente. Los champús sólidos parecen ser una buena alternativa a los líquidos, aunque hay que tener presente que no todos los champús en pastilla son orgánicos o naturales.
Antes de seguir, un dato que quizás te haga reflexionar: La industria de la belleza produce 120.000 millones de envases al año. Pero además, según un estudio encargado por Garnier, el 56% de la población no recicla los productos cosméticos.
Además, tal y como afirman desde la marca española de cosmética limpia Biovène, 9 millones de toneladas de plástico terminan en nuestros océanos y el 91% de estos no son reciclados.
1.
Las claves de los champús sólidos

- Por si te lo estabas preguntando (seguro que sí), un champú compacto es tan eficaz como uno líquido, ya que, al igual que estos, contienen tensioactivos. Estos son las sustancias que separan la grasa del pelo y ayudan al agua eliminar la suciedad y las impurezas. Además, para que un champú resulte efectivo en nuestro cabello lo más importante es elegir uno cuya fórmula e ingredientes estén indicados para sus características: seco, graso o para cueros cabelludos sensibles.
- La frecuencia del lavado, por lo tanto, será igual que con un champú líquido.
- Normalmente incluyen menos conservantes en sus fórmulas, por lo que no irritan el cuero cabelludo.
- Son muy cómodos para viajar: Apenas pesan, no ocupan casi espacio y duran más que un champú líquido.
2.
¿Por qué los champús sólidos son más respetuosos con el planeta?
- Son biodegradables con el agua.
- Se necesita menos agua para elaborarlos.
- Se envasan sin utilizar plásticos. En su lugar suelen venir en materiales biodegradables y sostenibles, como el cartón reciclado.
- A diferencia de un champú líquido, con uno sólido es más fácil no pasarse con la cantidad de producto que necesitas para lavar el pelo.
- Cuando lo acabas, no genera residuos.
- Lush, marca pionera en fabricar champús sólidos, afirma que un champú en pastilla equivale a tres botellas de 250 ml de uno líquido. Lo que significa que con uno tienes para unos 80 o 100 lavados.
- Suponen menor huella de carbono (menos CO2 emitido) a la hora de transportarlos: También según Lush, un camión lleno de pastillas de champú sólido equivale a los mismos lavados que 15 camiones cargados de producto líquido.
- No es necesario añadir parabenos, emulsionantes, siliconas ni sulfatos en sus fórmulas.

3.
Champús y acondicionadores sólidos Biovène
Biovène Barcelona dispone de 5 líneas diferentes (Hydrate Repair, Damage Control, Moisture Volume, Clear Protect y Nourish Restore) elaboradas con ingredientes naturales y aceites esenciales y que han recibido varios premios internacionales.
Son aptas para todo tipo de cabello, han sido testadas dermatológicamente, están libres de plásticos y de crueldad animal y no contienen sulfatos, parabenos, ni aceite de palma. Disponibles aquí.

4.
Dúo Champú y acondicionador sólidos de Modesta Cassinello
Este dúo vegano está indicado para todo tipo de pelo. Entre sus ingredientes encontramos derivados del aceite de coco, aloe vera, manteca de cacao, karité y aceite de almendras dulces. ¿El resultado? Un pelo hidratado, flexible, suave, con más movimiento y más manejable. Disponible aquí.

5.
Champús sólidos ecológicos y orgánicos

La Cosmética de María es una marca creada por dos hermanas nutricionistas. Sus champús en pastilla son artesanales, ecológicos, 100% naturales y veganos. Están libres de látex, sulfatos, pftalatos, siliconas, aluminio, bicarbonato y parabenos. Disponibles aquí,
El Champú + Acondicionador Dr Tree Nutrición 2 en 1 tiene certificado Ecocert, con un 99% de ingredientes orgánicos y naturales testados dermatológicamente. Está indicado para cabellos dañados y quebrados. Disponible aquí.
Todos los champús sólidos de Valquer incluyen en su composición ingredientes naturales, son veganos, orgánicos y no contienen sulfatos. Este está indicado para cabello normal. Disponible aquí
La marca española Kriim Natural Cosmetics cubre las necesidades de los cabellos grasos, normales, secos y dañados con cuatro champús en pastilla. En todos está presente el aceite de coco (rico en proteínas, vitaminas E y K, magnesio, hierro y potasio). Disponibles aquí.
En Wai Wai se toman muy en serio lo de ser una marca sostenible. Sus champús sólidos son orgánicos y están elaborados siguiendo su filosofía de cultivo ecológico, ausencia total de elementos artificiales y la defensa de los animales y del medio ambiente. Disponibles aquí .
El champú sólido para cabello graso de la marca Matarrania (Teruel) contiene ingredientes 100% de origen ecológico certificado y está limpio de químicos. Disponible aquí.
6.
Hazte tu propio champú en barra
¿Te animas a elaborar tus champús sólidos? Estos tutoriales seguro que te serán de ayuda: