
Cuando la ciencia se vuelve rígida llegamos al cientificismo.
Como este mes está dedicado a la “rigidez versus flexibilidad”, pensé que iba como anillo al dedo hablar sobre la ciencia y el cientificismo, ya que mi parte científica me ha llevado a ver la diferencia entre estos dos términos que nos llevan a dos formas de actuar frente a la ciencia.
Por un lado, todos sabemos que la ciencia según la RAE (link a https://www.rae.es ) (del latín scientĭa, ‘conocimiento’) es un “conjunto de conocimientos obtenidos mediante la observación y el razonamiento, sistemáticamente estructurados y de los que se deducen principios y leyes generales con capacidad predictiva y comprobables experimentalmente”. Digamos que la ciencia es muy racional y empírica y que la investigación científica requiere por lo general de pensamiento, observación y experimentación sobre la realidad estudiada.
Hablamos de cientificismo cuando creemos que la Ciencia es la única manera de conocimiento fiable
Mientras que cuando hablamos de cientificismo se refiere a la ciencia cuando creemos que ésta es la única manera de conocimiento fiable. O como dice la RAE, “el cientificismo sería la teoría según la cual los únicos conocimientos válidos son los que se adquieren mediante las ciencias positivas o la tendencia a dar excesivo valor a las nociones científicas o pretendidamente científicas”.
Una vez aclarados los dos términos ¿qué os puedo contar yo sobre la ciencia y el cientificismo en estos momentos de nuestra historia?
Está claro que el método científico es un gran método y que ha conseguido que el hombre haya logrado muchos avances hasta el día de hoy y los seguirá teniendo. Pero no todo se puede basar en él, dejar atrás y no valorar cosas que no se puedan demostrar con la ciencia hoy por hoy, porque eso no significa que con los avances que vamos teniendo en algún otro momento de nuestra historia se puedan demostrar.

Además, si echamos la vista atrás, podemos tener algunos ejemplos. Hace siglos se pensaba que la tierra era plana y sólo algunos planteaban la posibilidad de que fuese redonda. Tardamos siglos en poder demostrar que la Tierra, efectivamente, ¡es redonda!
También tenemos la ley de la gravedad, que existir ¡ha existido siempre!, ya que las manzanas siempre han caído al suelo y ¡no se han elevado por los aires! Pero fue Isaac Newton quien gracias a los descubrimientos de otros grandes científicos pudo deducir esta ley y crear la fórmula que nos permite calcular la fuerza de atracción entre dos cuerpos.
Con el descubrimiento de Newton nos quedamos anclados en la física de la materia, pero con los descubrimientos de Einstein nos adentramos en el mundo de la física cuántica, donde la materia no es lo que parece y es un campo que todavía tiene mucho que decir y que quizás nos ayude algún día a explicar cómo funcionan las terapias naturales
Con el descubrimiento de Newton nos quedamos anclados en la física de la materia, pero con los descubrimientos de Einstein nos adentramos en el mundo de la física cuántica, donde la materia no es lo que parece y es un campo que todavía tiene mucho que decir, y que quizás nos ayude algún día a explicar cómo funcionan las terapias naturales con las que yo me muevo hace más de 16 años y me han hecho ver la ciencia como un método más que puede servir en muchas ocasiones, pero que en otras todavía no llega y no por eso se tenga que echar atrás lo que no se puede demostrar con su método.
En el mundo de las terapias naturales los peores enemigos son los acérrimos del cientificismo, ya que consideran que, como no se pueden explicar basándose en un método científico, no sirven y de ahí que las llamen “pseudoterapias” y las engloben como “pseudociencias”. También hay que decir que estos nombres recién inventados no los podemos encontrar ni en la RAE, tan sólo puedes encontrar “pseudocientífic@“, como falso científico.
si nos vamos a la situación actual, podríamos decir que estamos viviendo un exceso de cientificismo absoluto, donde todo se basa en la ciencia que está adscrita al sistema en el que vivimos
Y si nos vamos a la situación actual, podríamos decir que estamos viviendo un exceso de cientificismo absoluto, donde todo se basa en la ciencia que está adscrita al sistema en el que vivimos, y que al igual que ha ocurrido a lo largo de toda la historia, cuando otro científico no está de acuerdo con lo que se dice, aportando otra visión de la situación, se le critica y se le juzga, ridiculizándolo y menospreciándolo hasta la saciedad, aunque lo que esté aportando esta persona sea realmente un beneficio para la humanidad y no para los grandes poderes que quieren manejar el mundo.

Lo que me estoy encontrando cuando leo o escucho a unos y a otros, es que los cientificistas juzgan, critican como decía antes, mientras que otros científicos que dan otra visión de la realidad, solo exponen su visión sin criticar ni juzgar de esa manera, pidiendo el respeto y que las personas se informen y tengan su propio criterio y no sólo dejarse llevar por lo que te sacan en las noticias oficiales.
Me parece muy triste tener que posicionarte en un lado u otro, esto parece como las películas donde siempre están los buenos y los malos, y cada uno, por su puesto, piensa que está en el lado correcto.
Yo por mi parte, como científica y terapeuta natural, no me quiero posicionar del lado del cientificismo, porque en la vida hay muchísimas cosas que no se pueden encajar como blanco o negro, sino buscar un punto intermedio, aunque he de reconocer que en estos momentos me voy más del lado de los científicos que no están apoyando al sistema, porque me parecen más lógicos, más cabales, con argumentaciones más sólidas y firmes que lo que nos quieren hacer creer.
En estos momentos en el nombre de la salud y de la ciencia nos están obligando a hacer cosas que van en contra de nuestra propia salud
En estos momentos en el nombre de la salud y de la ciencia nos están obligando a hacer cosas que van en contra de nuestra propia salud. Por ejemplo, el uso de la mascarilla, puedo entender que haya que usarla en lugares cerrados, donde no se pueda mantener distancia de seguridad y no tengan ventilación, pero para ir por la calle, si puedes mantener esa distancia o incluso en zonas (como donde yo vivo) que tienes que cruzarte a propósito con alguien, no entiendo que tengas que llevarla y que te multen por no llevarla. O que ahora quieran que nuestros hijos se pasen 5-6 horas con una mascarilla puesta. ¿Alguien ha explicado lo que nos puede provocar a largo plazo el uso continuado de la mascarilla? Y más en niños y adolescentes que se están desarrollando a todos los niveles.
En el nombre de la ciencia no se están permitiendo los estudios sobre el CDS (dióxido de cloro) que Andreas Kalcker lleva 13 años intentando terminar para demostrar su eficacia y que se pueda usar de forma legal
También en el nombre de la ciencia no se están permitiendo los estudios sobre el CDS (dióxido de cloro) que Andreas Kalcker lleva 13 años intentando terminar para demostrar su eficacia y que se pueda usar de forma legal, ya que en países como España está prohibido su uso a nivel terapéutico, aunque sí se está usando como desinfectante como pudimos ver recientemente en las noticias. Aunque en algunos países sudamericanos los han utilizado con pacientes con Covid-19 y se han recuperado rápidamente, las autoridades no aceptan estos datos, porque no son estudios que hayan cumplido con los protocolos marcados, pero ¿si se han recuperado, por qué ahora no permiten que se sigan haciendo los estudios?

Aunque en algunos países sudamericanos los han utilizado con pacientes con Covid-19 y se han recuperado rápidamente, las autoridades no aceptan estos datos, porque no son estudios que hayan cumplido con los protocolos marcados…sin embargo, ya se va a probar la supuesta vacuna contra el Covid-19 aunque los estudios estén a años luz de ser fiables
Sin embargo, ya se va a probar la supuesta vacuna contra el Covid-19 aunque los estudios estén a años luz de ser fiables, porque no creo yo que en 8 meses se pueda sacar algo fiable y menos si es sintético, cuando el desarrollo de una vacuna se estima en 10 años. Pero la gente se ha vuelto loca y medio mundo está deseando de que salga para ponérsela.
Parecen mostrar mucha preocupación porque no se propague el virus, por encontrar la vacuna milagrosa o el fármaco que cueste millones, pero se han olvidado de los principales pilares de la salud, que es la prevención de cada individuo, cuidando mucho nuestro sistema inmunológico a través, como ya he dicho anteriormente, de la alimentación, el ejercicio físico, meditación, la gestión de las emociones, respirar aire puro (cosa altamente difícil si sales a un espacio abierto con mascarilla), jugar, reír, cantar, bailar, vamos, disfrutar de la vida, que son dos días.
Parecen mostrar mucha preocupación porque no se propague el virus, por encontrar la vacuna milagrosa … pero se han olvidado de los principales pilares de la salud, que es la prevención de cada individuo, cuidando mucho nuestro sistema inmunológico
Así que centrémonos en nuestra salud y pensemos y razonemos sobre todo lo que nos dicen. Y ten en cuenta, que el miedo no es nuestro mejor aliado, hay que tener respeto por lo desconocido, pero el miedo paraliza y afecta seriamente nuestra salud.
¡Feliz mes!
Si te ha gustado este artículo sobre cientifismo, te pueden interesar:

El ateísmo científico: La evolución del cientificismo

Descubrimientos Médicos No Autorizados
