mujeres portada

Belleza, Crecimiento, Cuerpo, Estilo de vida, Feminismo

Cómo nos inspiran las jefazas de la industria de la belleza

8 marzo 2020. 9:00 am

Publicado por


Ayudar a una bailarina de strip-tease a resaltar sus pezones, regalar lipsticks rojos a las sufragistas, vomitar ante el color rosa y otros gestos que rompieron techos de cristal a golpe de determinación, independencia y creatividad.

 El 8 de marzo es una fecha para celebrar que estamos orgullosas de ser mujeres. Para seguir reclamando esa igualdad real que, aún habiendo dado pasos de gigante en la equiparación laboral, económica, sexual y social con los hombres, aún se nos resiste. 

Pero además, el 8 de marzo también es un día perfecto para dejarnos inspirar por las historias de otras mujeres, ya sean reales o ficcionadas, pasadas o presentes.

Pueden ser las experiencias de mujeres insignes o experiencias más “de andar por casa” -aunque no por ello menos inspiradoras- como las de nuestras vecinas, amigas, hermanas o incluso las de alguna conocida de Facebook (a pesar de todo, es justo reconocer que esta red social también tiene sus cosas buenas).

Entre todas estas historias, entre la de la lucha de tu compañera de trabajo por ser ascendida a un puesto que nunca antes de ella había ocupado ninguna mujer en la empresa, y la de la única pintora expuesta en el Museo del Prado, pongamos por caso, este 8 de marzo te queremos contar las de algunas de las mujeres más importantes de la industria de la belleza. Aquellas que en el siglo pasado y también en este, han dejado la marca de su labial rojo favorito sobre esa “historia más grande que la vida”, la del woman power o empoderamiento femenino. Esa que llevamos toda la vida de Dios, con más o menos éxito, escribiendo entre todas.

Es increíble lo que una mujer puede conseguir con solo un poco de ambición

Elisabeth Arden

1.

Elisabeth Arden

Elisabeth Arden
Elisabeth Arden

Esta es una historia que puede que conozcas: En 1912 Elizabeth Arden regaló un labial rojo  a las sugragistas en su marcha reivindicativa por el voto femenino y además marchó con ellas por la Quinta Avenida de Nueva York. Su intención era que lo usaran como símbolo de independencia ya que “maquillarse los labios de color rojo en esa época era considerada una práctica social inaceptable” nos cuentan desde la marca. Toda una prueba de que algo tan sencillo como maquillarse los labios de rojo puede ser un gesto lleno de poderío.

La historia de esta canadiense afincada en Nueva York arranca en 1910, año en el que inaugura su salón de belleza en la Quinta Avenida. Lo llamó Red Door Salon porque pintó la puerta de un rojo brillante. Esta puerta pasaría a convertirse en uno de los símbolos más reconocibles de la marca.

Florence Nightingale Graham -verdadero nombre de Miss Arden- al volver de un viaje a París donde vio que las mujeres francesas iban a menudo maquilladas, convenció a las neoyorquinas de que ir maquilladas era el colmo del estilo y de lo moderno en una época en la que las americanas rara vez utilizaban maquillaje, ya que se asociaba a mujeres de clase baja o de mal vivir. 

El regalo más importante que la belleza le da a una mujer no es la belleza como tal, sino una capa de coraje

Elisabeth Arden

Además de ser pionera en entender la belleza como un concepto holístico (ella lo llamó Total Beauty e incluía el cuidado de la piel, la nutrición y el estado físico) fue la primera firma cosmética en fabricar productos tamaño viaje, en emplear y formar a un equipo de vendedoras, en crear un spa y la primera en anunciarse en los cines, comprendiendo la importancia de la publicidad.

Elisabeth Arden, la mujer que creó el concepto de usar un labial rojo como un acto de feminismo, poder, sororidad e independencia, murió a los 87 años, en el año 1966.

No hay mujeres feas, solo mujeres perezosas.

Helena Rubinstein

2.

Helena Rubinstein

Helena Rubinstein
Helena Rubinstein

Nacida en el seno de una familia humilde de Cracovia (Polonia) en 1872, la mujer que dotó al negocio de la cosmética de respetabilidad científica tenía un sueño cuando era joven, estudiar medicina. Pero su padre tomó la decisión de enviarla a vivir a Australia con unos familiares. Hasta allí se llevó con ella varios tarros de una crema hecha según una receta casera.

Su piel blanca y cuidada pronto fue admirada por las mujeres de Melbourne, que hicieron de su primera crema un éxito de ventas arrollador, lo que le permitió abrir también su primer centro de belleza.

Pero fue en Estados Unidos donde creó su imperio cosmético, con salones repartidos por todo el país, llegando a ser una de las mujeres más ricas de América. Helena Rubinstein fue pionera en hablar de tipos de piel (seca, normal, grasa), de la rutina nocturna consistente en limpiar, tonificar e hidratar y en encargar a un artista (Salvador Dalí) el diseño de un cosmético (polvos compactos).

“La mujer que inventó la belleza” creó la primera máscara de pestañas resistente al agua, la primera línea de cosmética masculina (a la que puso el nombre de su segundo marido, dos décadas menor que ella. Toda una cougar setenta años antes de que Madonna convirtiera el hecho de estar con un hombre mucho más joven en un símbolo de empoderamiento femenino) y desarrolló las primeras cremas de protección solar.

Madame, como era llamada por sus empleados, falleció a los 93 años en Nueva York, en el año 1965.

Nunca soñé con el éxito. Trabajé para llegar a él.

Estée Lauder

3.

Estée Lauder

Estee Lauder
Estée Lauder

La fundadora de la firma que lleva su nombre (y que en la actualidad es dueña de casi treinta marcas de belleza, entre ellas Clinique, Aveda, La Mer, M A C, Too Faced o DKNY) fue una visionaria que no se conformó con imaginarse una carrera en la industria de la belleza, sino que luchó por hacerlo posible. 

Estée Lauder, neoyorquina del distrito de Queens, fundó junto a su marido la empresa de cosméticos Estée Lauder Companies en 1946, con lo que esta mujer, esposa y madre se convirtió además en la líder de una de las compañías más innovadoras y prestigiosas del mundo. Por ejemplo, nacida con un instinto natural para la venta, hizo que su empresa cosmética fuera la primera en introducir el concepto de muestras “regalo por la compra”, una práctica que ahora nos parece de lo más normal. 

“Nadie ha tenido nunca éxito sin arriesgarse… Hay que ser capaz de reconocer el momento y aprovecharlo sin demora”

Estée Lauder

¿Sabías que hasta la década de los 50 las mujeres nunca se compraban sus propias fragancias? Eran siempre sus maridos quienes se las regalaban y solo las usaban en ocasiones especiales. Estée Lauder encontró la forma de que las mujeres compraran sus propios perfumes, creando en 1953 un aceite de baño (Youth Dew Bath Oil) que también perfumaba la piel. Esta innovación revolucionó la industria y cambió para siempre la manera en que se vendían las fragancias.

Un auténtico icono del American dream, su pasión por la belleza, inteligencia, confianza sí misma y capacidad de trabajo fueron destacadas con muchos galardones y reconocimientos, entre ellos algunos que marcaron un hito en la historia del empoderamiento femenino, como el de ser la única mujer presente en la lista de «Los 20 genios comerciales más influyentes del siglo XX» (revista Times). 

Estée Lauder, una mujer creativa, trabajadora y pionera, nos dejó en 2004, a los 95 años de edad. 

La risa es el mejor cosmético

Jean y Jane Ford

4.

Jean y Jane Ford

Jean y Jane Ford
Jean y Jane Ford

Las mujeres detrás de Benefit Cosmetics son dos hermanas gemelas que decidieron su futuro a cara o cruz. Cara, serían modelos; cruz, crearían su propia marca de cosméticos. Adivina qué salió.

En 1976 se mudaron a San Francisco donde montaron su tienda The Face Place y allí nació uno de los productos míticos de la marca, Benetint. Te cuento la historia por si aún no la conoces: Un día entró en la tienda una bailarina de strip-tease pidiendo algo que realzara el color de sus pezones y así fue cómo surgió Rose Tint, el precursor del famosísimo tinte para labios y mejillas de Benefit.

En 1990 la pequeña boutique de San Francisco es rebautizada como Benefit Cosmetics y en 1997 abren su primer espacio en Londres -en los grandes almacenes Harrods- que recibió la visita sorpresa en su inauguración de la princesa Diana. 

Benefit, una de las firmas cosméticas más deseadas por las beauty lovers de todo el mundo, tiene en el diseño de los envases de sus productos y de sus boutiques (ese rosa Benefit…) una de sus señas de identidad más reconocibles, que ha sido imitada hasta la saciedad por otras marcas. Y si todavía no conoces alguno de sus productos para cejas o no has visitado uno de sus brow bars, deberías hacerlo.

Jean y Jane vendieron la mayoría de las acciones de su empresa al grupo LVMH en 1999 pero siguieron estando a cargo de la dirección hasta la muerte, el año pasado, de Jean Ann, a la edad de 71 años.

La belleza de cómo piensan las mujeres es que tendemos a ver múltiples soluciones para todo y eso está bien.

Wende Zomnir

5.

Wende Zomnir

Wende Zomnir
Wende Zomnir

A mediados de los años 90 el color en maquillaje se limitaba a rosas, rojos y beige. Hasta que la visionaria Wende Zomnir (junto a Sandy Lerner y David Soward) decide poner fin a este panorama tan aburrido. En su bungalow de Laguna beach (Florida) nació Urban Decay en 1996.

“¿El rosa no te hace vomitar?” fue el titular del primer anuncio de la marca y una forma muy gráfica de expresar que Urban Decay llegaba para revolucionar la industria cosmética y sacar el lado más creativo, contestatario e independiente de las mujeres

Beauty with an edge fue el primer slogan de Urban Decay y acompañó a labiales y esmaltes con nombres tan radicalmente diferentes en el mundo de la cosmética como “Cucaracha”, “Niebla Tóxica”, “Lluvia ácida”, “Perversión” o “Sumisión”. Labiales y lacas de uñas que la propia Wende daba a conocer entre los artistas de los festivales de música consiguiendo que los probaran.

Nada está terminado nunca

Wende Zomnir

Wende Zomnir continúa como Directora Creativa, Directora General y socia Fundadora al frente de la marca para velar por la originalidad y la autenticidad de la comunicación de Urban Decay así como por la calidad de los productos (ella misma los pone a prueba practicando snowboard, surf o yoga), aunque fue comprada por el grupo L’Oréal en 2012. 

Un inversor potencial me dijo una vez que no estaba seguro de que las mujeres le compraran maquillaje a alguien que se parece a mí con mi cuerpo y mi peso. Lo miré en estado de ‘shock’. Al principio no entendí las palabras, pero al instante sentí algo muy profundo dentro de mí que decía: ¡No, está equivocado!

Jamie Kern

6.

Jamie Kern

Jamie Kern Lima
Jamie Kern

El secreto del éxito de It Cosmetics está sin duda en la actitud inconformista de su fundadora, que no encontrando productos de maquillaje que consiguieran cubrir su rosácea, decidió hacerlos ella misma.

Su historia es la siguiente:

Jamie trabajaba como presentadora de televisión y empezó a desarrollar una rosácea (una enfermedad crónica de la piel que se manifiesta a través de enrojecimiento, acné y pequeñas líneas rojas en distintas partes del rostro) que ningún producto era capaz de cubrir y que además hizo que sus cejas se despoblaran. 

Ante la frustración de no encontrar ningún maquillaje de amplia cobertura que solucionara su problema, la que a día de hoy está reconocida como una de las 50 mujeres más poderosas del sector belleza, creó su propia marca, It Cosmetics. Y lo hizo en colaboración con cirujanos estéticos y dermatólogos con el objetivo de ayudar a mujeres reales con problemas reales de pigmentación e imperfecciones. De hecho, las modelos de sus campañas publicitarias no son modelos profesionales sino mujeres normales y corrientes con problemas de piel.

 Si crees en ti misma y escuchas tu instinto, ¡todo es posible!

Jamie Kern

Jamie Kern ha colaborado a través de su marca con el programa Look Good Feel Better®, para el que ha donado más de 37 millones de USD en productos, con el fin de ayudar a las mujeres a sentirse más seguras a la hora de enfrentarse a algunos de los efectos secundarios del cáncer.

“Nuestra misión es inspirar y empoderar a las mujeres para que crean que todo es posible, cambiar el enfoque existente sobre la belleza”, afirman desde la marca.

En 2016 L’Oreal adquirió It Cosmetics y con ellos la marca se ha convertido en la segunda firma de maquillaje de lujo más grande de Estados Unidos. 

A finales del año pasado Jamie decidió dejar la empresa para “entrar en un nuevo y emocionante capítulo profesional y personal. Creo que parte de mi propósito en este mundo es inspirar a las mujeres y empoderarlas en todas partes para transformar su autoconfianza y que aprendan realmente a creer en sí mismas”

¿Quieres más inspiración? Estas 5 TED Talks para mujeres poderosas que quieren ser líderes que inspiran hablan de superar obstáculos, enfrentarse a la vulnerabilidad, pedir ayuda, lidiar con el rechazo y celebrar el proceso, y son una verdadera joyita. Que las disfrutes. Feliz Día de la mujer.


También te puede interesar

War Paint: Elizabeth Arden and Helena Rubinstein

War Paint: Elizabeth Arden and Helena Rubinstein

Mujeres Extraordinarias

Mujeres Extraordinarias

Estuche Cuentos de buenas noches para niñas rebeldes

Estuche Cuentos de buenas noches para niñas rebeldes

Compartir en