
Crecimiento, Cuerpo, Ejercicio, Estilo de vida, Filosofía, Mente, Salud
¿Conoces el Animal Flow?
25 mayo 2020. 9:00 am
Te contamos todo sobre el nuevo entrenamiento de moda, para que saques al animal que llevas dentro
El animal Flow empezó a conocerse hace relativamente poco, gracias a las RRSS de algunos famosos como Elsa Pataki, Chris Hemsworth o Pilar Rubio, que se han apuntado a este entrenamiento con ADN californiano.
En mi caso, la primera vez que tomé contacto con la Animal Flow fue de la mano del único master instructor oficial que hay en España, Rafa Díez. Había leído, y visto algún vídeo, pero no tenía muy claro cómo era en realidad.
Me surgió la oportunidad de hacer un seminario de introducción y me lancé.
Como practicante regular de yoga y otras disciplinas deportivas, acudí al seminario relativamente confiado de mis capacidades. Pero…cuando empezamos con el calentamiento, a los cinco minutos, me veía incapaz de seguir…y todavía tenía 3 horas por delante!!! Me temblaban las manos, las muñecas y era incapaz de mantener la postura base durante más de 30 segundos. A duras penas terminé con el seminario. Al día siguiente tenía agujetas en los dedos, en las muñecas y en los hombros. Quería hacer todos esos movimientos increíbles que había visto, pero sentía que no tenía fuerza para hacerlos. Volví a casa algo frustrado, tenía que conocer más de esa disciplina.
Animal Flow es un entrenamiento funcional que ha tenido un crecimiento exponencial en el último año. Este método, creado por el californiano Mike Fitch, es una mezcla de Yoga con Capoeira que imita movimientos de los animales.

Una vez hecho el calentamiento, en la primera clase, el primer ejercicio que se practica es tratar de mantenerte en la postura de cuadrupedia con las rodillas elevadas durante 1 minuto (como dicen en los cursos de formación “lo justo para que pueda pasar una hoja de papel entre tu rodilla y el suelo”). Una vez que tratas de hacerlo por primera vez, te das cuenta de que todo lo que viene después va a ser muy duro. Te queman las muñecas, te tiemblan los hombros y es muy difícil de mantener la cadera fija. Una vez aprendes a controlar la posición estática, puedes evolucionar hacia los movimientos, en todos ellos las rodillas nunca deben de tocar el suelo.

Una vez aprendes a colocarte en la postura correcta, activando los hombros, los codos y las muñecas como te indica el instructor, avanzas mucho más rápido.
Animal flow combina tres elementos fundamentales que hacen que un entrenamiento “enganche”: es divertido, es retador y es muy efectivo.
Los flows y transiciones están basados en movimientos de animales como el Mono, el Cangrejo, el Lagarto, o la posición de base que se llama “La bestia”
Animal flow combina tres elementos fundamentales que hacen que un entrenamiento “enganche”: es divertido, es retador y es muy efectivo.
La disciplina se agrupa en seis componentes diferentes:
1.
Movilizaciones de las muñecas: ejercicios para aumentar la flexibilidad y la fuerza de las muñecas.
2.
Activaciones: sujeciones estáticas realizadas para conectar el cuerpo antes de empezar la práctica.
3.
Formas de estiramientos específicos: estiramientos de todo el cuerpo que empiezan en forma de animal y luego continuan a través de una amplia gama de movimientos.
4.
Travellings: ejercicios que imitan los movimientos de los animales para mejorar la función del “animal humano”.
5.
Cambios y transiciones: los movimientos dinámicos que crean el “flow”.
6.
Flows: Coreografías que combinan todos los movimientos seguidos.
Un clase normal tiene una duración de unos 45’. Siempre se empieza con movilizaciones y activaciones. Lo normal es que en las primeras clases notemos limitaciones y molestias en las muñecas. Dependiendo de tu condición física, lesiones y peso, tardarás más o menos en poder empezar a hacer flows, pero una vez que empieces no querrás parar.
Es importante saber que los movimientos tienen una manera de ejecutarse muy precisa. No debemos de interpretar los movimientos y hacerlos a nuestra manera. Cada forma, transición, y flow están pensados y estudiados por especialistas en anatomía. La posición y colocación del cuerpo deben de ejecutarse correctamente y sólo debemos de avanzar hasta coreografías una vez tengamos los fundamentos posturales muy asentados. En determinadas posturas determinadas articulaciones soportan todo el peso del cuerpo y si se ejecutan mal podemos lesionarnos.

Considero que en todas las disciplinas deportivas es necesario aprender con profesores especializados, pero si hay una que nunca recomendaría hacer con vídeos o con amigos que “saben un poco” es Animal Flow. La diferencia entre hacerlo correctamente o hacerlo “más o menos” es un abismo y el impacto en tu cuerpo puede ser grande.
Un aspecto muy interesante de esta disciplina es que no hay una única manera ni un tempo establecido para hacer los flows, y esto hace que de verdad sea apto para todo tipo de personas
Un aspecto muy interesante de esta disciplina es que no hay una única manera ni un tempo establecido para hacer los flows, y esto hace que de verdad sea apto para todo tipo de personas. Puedes realizar un entrenamiento muy rápido y cardiovascular, que te ayude a quemar calorías y sudar en muy pocos minutos. Pero también puedes hacer un entrenamiento lento, de control y fuerza con los mismos movimientos, lo cual te ayudará a realizar un trabajo de control muscular y articular más profundo. Según tus objetivos puedes practicar de una manera o de otra o combinar ambas.
Como puedes ver en el vídeo de Mike Fitch, combina velocidades en movimientos parecidos. El resultado es una increíble coreografía, el resultado en su cuerpo lo puedes ver tu mism@!
Después de mi primer seminario, empecé a practicar a diario y me apunté a clases, poco a poco, los fundamentos del yoga me hicieron evolucionar rápido. La base estaba ahí, y a medida que practicaba me di cuenta de que lo que me faltaba no era fuerza, era técnica. Una vez entiendes cómo hay que colocarse y cuales son los puntos clave, avanzas muy rápido y es entonces cuando empiezas a disfrutar.
En mi caso, decidí practicar a diario y finalmente me saqué el titulo de Instructor oficial. Ahora practico con mucha más seguridad y alguna vez imparto clases en mis tiempos libres.
Si decides probar esta técnica, no te arrepentirás, pero cuidado…una vez sacas el animal que llevas dentro, no querrá volver a la jaula!
Si te ha interesado este artículo sobre Animal Flow, te recomendamos:


