
Alimentación, Cuerpo, Estilo de vida, Salud, Sostenibilidad, Veganismo
Consejos para dar el paso al veganismo
21 noviembre 2019. 12:24 am
Cada vez son más las personas que deciden dejar la carne y optar por este estilo de vida más respetuoso con los animales y el planeta. Te damos algunos consejos para hacerlo más fácil.
De un tiempo a esta parte el veganismo está (por una razón u otra) en boca de todos, pero no siempre se utiliza este término adecuadamente. Entendemos por veganismo el estilo de vida que rechaza la explotación animal en todas sus formas (incluído ocio, vestimenta, cosmética…) A menudo se confunde con vegetariano, que se refiere a una dieta vegetal y que comunmente incluye huevos y lácteos, lo que estrictamente se definiría como ovolactovegetariano.

Aclarado este pequeño lío de términos, se estima que en España el 0,2% de la población es vegana, es un porcentaje pequeño, pero en aumento. De hecho si sumamos a esta cifra aquellos que se definen como vegetarianos o flexitarianos, alcanzamos casi un 8% de la población en muy pocos años.
Si tu estás dentro de ese porcentaje, te interesarán estos consejos:
Tu marcas el rítmo
Es habitual que cuando uno “hace el clic” (decide que quiere dejar de consumir carne, pescado, derivados etc…) se agobie un poco. Son muchas las cosas que consideramos normales y con las que se nos ha educado que implican el uso de animales y de muchas de ellas no habíamos sido conscientes.
Por eso es bueno que cada uno lleve su ritmo. Para algunos será una necesidad cortar el consumo de golpe, otros necesitarán un tiempo de transición, quizás pasando primero por el vegetarianismo y llegando luego al veganismo.
Con respecto al mundo que te rodea, puede que también despierte en ti la necesidad de convencer y animar a todo el mundo a optar también por este estilo de vida. Pueden surgir entonces enfrentamientos con personas cercanas. Para gestionarlo, te recomiendo leer “Hacia un futuro vegano” de Tobias Leenaert.

Lee sobre nutrición y acude a un nutricionista
Lamentablemente, no solemos recibir una buena educación nutricional y crecemos rodeados de falsos mitos. Además, no sería extraño que a tu alrededor cuestionen lo saludable de tu nueva forma de alimentación y te hagan mil preguntas. Así que por tu salud física y mental, tener información y estar bien asesorado es un “must”.
Puedes empezar por leer libros como “Nutrición Veg&Sana” de Cristina Santiago, “Guía para el vegano (im)perfecto” de Marta Martínez o “Vegesanísimo” de Alvaro Vargas. Te ayudarán a dar respuestas a las dudas básicas y te aportarán ideas.
No obstante, si necesitas algo más personalizado, lo mejor es que acudas a un nutricionista que esté familiarizado con este tipo de dietas. La Unión Vegetariana Española tiene un listado de nutricionistas que asesoran dietas vegetales.
Las redes sociales son un gran aliado
Tanto para informate sobre activismo, como recetas, eventos, cosmética… la respuesta estará seguramente en las redes sociales.
- Te recomiendo seguir a @igualdadanimal, @proveg.es o @animanaturalis para informarte de campañas animalistas, investigaciones, eventos y actualidad en general.
- Para recetas e ideas de alimentación @beginveganbegun (la mía) @miedietavegana @lagloriavegana @veganeando o @inmyvegankitchen.
- Para informarte sobre cosmética cruelty free @eljardindeasami o @bymariacatala.
- Sobre nutrición @arantzamunoz.tsd @nutritionisthenewblack @patriortega_nutricion o @veguinut.
- Sobre veganismo y zerowaste @ally_viamalama.
- Y quizás te interesen también algunas familias veganas como @patrimediolimon @unafamiliavegana @mama_eco_ o @unafamiliaveganaynormal.
Vete de compras con gafas
Las necesitarás para leer etiquetas. Tanto en la comida, como en la ropa o cosméticos. Al principio puede que resulte un poco lioso y te sorprenderá la cantidad de productos que llevan leche y no lo sabías, pero poco a poco te irás familiarizando con todos los ingredientes y componentes aptos y no aptos.
Recuerda que, en lo referido a la alimentación, los productos sin etiqueta y a granel (frutas, verduras, hortalizas, legumbres…) son los más sanos, baratos y respetuosos con el medio ambiente, así que vuelve a ir de compras a los mercados.

Disfruta
Parece evidente, pero disfruta del paso que estás dando. Comparte de manera positiva y amable los avances que vayas dando con quienes te rodean. Invítales a comer en tus restaurantes veganos favoritos, a probar tus nuevas recetas… El veganismo no es una religión, no es una secta y no te aleja de las personas. Es una elección que por encima de todo lucha por un mundo más justo y con mucha más empatía.
Algunas recomendaciones
Nutrición Veg&Sana de Cristina Santiago
Guía para el vegano (im)perfecto de Marta Martínez
Vegesanísimo de Alvaro Vargas