
Crecimiento, Crianza, Estilo de vida, Maternidad, Salud
El contacto es vital para el recién nacido (I parte)
13 julio 2020. 7:00 am
Separar a un bebé de su madre nada más nacer, supone quitarle una parte de sí: no puede reconocer el mundo alejado de su madre.
El contacto es uno de mis temas favoritos y uno de los que considero más olvidado, o que menos importancia se le da. Por eso, he pensado hacer una serie de artículos hablando del tema. Da para mucho y muchos temas más.

Es cierto que, cada vez más, la primera experiencia del bebé, nada más nacer, es permanecer dos horas pegado a su madre piel-con-piel. Sin embargo, eso no es suficiente: el doctor Nils Bergman afirma que el tiempo óptimo de contacto de un recién nacido con su madre es de 1000 minutos, lo que equivale a unas 16 horas, pegad@s, en contacto directo, sin interferencias ni interrupciones.
El tiempo óptimo de contacto de un recién nacido con su madre es de 1000 minutos, lo que equivale a unas 16 horas
Debemos tener en cuenta que el sentido del tacto es el más grande del cuerpo y el primero que desarrolla un ser humano. Además, ya en el útero, el bebé tiene sensaciones a través de la piel, del tacto.
Al nacer, todo esto se acentúa, ya no tiene el líquido amniótico para atenuar las sensaciones, ni protegerle y mantenerle calentito. Ahora siente frío, calor, la ropa que le ponemos… y un montón de cosas más que, hasta ahora, eran desconocidas para él.
Sin embargo, hay una cosa que se mantiene y que le da máxima seguridad y sensación de bienestar: el contacto con su madre, a la que conoce desde el inicio de su vida. Es el contacto con su madre, con su piel, su olor, su voz, lo que le mantiene tranquilo y estable.
Este contacto es necesario no sólo para el bebé, también para la madre
Este contacto es necesario no sólo para el bebé, también para la madre. Al nacer, ambos se necesitan, porque sus cuerpos y su fisiología es lo que esperan. Por tanto, no es cuestión sólo de necesidad ni beneficio, es una cuestión de expectativa.

Es por ello que los Cuidados Madre Canguro se recomiendan, especialmente, en bebés pretérmino (y en cualquier recién nacid@), porque estabilizan al bebé, al contrario que cualquier incubadora. Si se han de recuperar de «algo», siempre lo hacen mucho más rápido sobre el pecho de su madre que alejad@s de ella.
El hábitat del Recién Nacido es el pecho de su Madre
Dr. Nils Bergman
Puedes ver la continuación de este artículo aquí:
Si te ha gustado este artículo, puede interesarte:


