
Crecimiento, Crecimiento personal, Psicología
Descubriendo las fronteras propias
24 agosto 2020. 8:00 am
La genealogista Mireia Nieto habla con la realizadora Marina Beláustegui Keller sobre su viaje de reconstrucción interior…y exterior



Que “la vida da muchas vueltas” y “las casualidades no existen”, son frases tan desgastadas que parece que hayan perdido su sentido. Por eso es bueno que a veces pasen estas cosas para recordarnos que todo está unido, que nada es por nada (o que todo es por algo, vamos…), y que no es casualidad que recibas un mensaje de una antigua amiga que vive a “nosecuantosmil” kilómetros y hace “tropecientos” años que no ves, justo el día que vas a entrevistar a una genealogista. ¿Y por qué ? Ah, pues porque acaba de descubrir que es alguien que no pensaba que era y lleva 2 años investigando su historia familiar y rodando un documental sobre ello…
¿El resultado? Una entrevista de la genealogista Mireia Nieto, que hizo un “flippityflop” de entrevistada a entrevistadora, a la realizadora Marina Beláustegui Keller… para hablar de cine, genealogía y la búsqueda de la propia identidad que le llevó a hacer el documental “Las fronteras se movían”
Os dejamos con ellas 😉
También te pueden interesar estos artículos:
Si te ha gustado este artículo sobre las fronteras propias, te pueden interesar:

Genealogía viva: El árbol genealógico como vía de crecimiento personal

Liberarse del karma familiar – psicogenealogia transgeneracional
