Crecimiento personal, Estilo de vida, libros

¡Feliz día internacional del libro!

23 abril 2021. 9:28 am

Publicado por


En Flippityflop queremos celebrar con vosotros el Día Internacional del Libro con estas recomendaciones, por parte de nuestro equipo, de lo que hemos denominado “Libros para el despertar”

Hoy celebramos el Día Internacional del Libro, haciendo honor al día en el que murieron dos de los grandes de la literatura universal, William Shakespeare y Miguel de Cervantes, allá por el año 1616. Sería interesante ver como, por ejemplo, Cervantes reescribiría hoy en día un diálogo entre Sancho Panza y el Quijote, cabalgando con mascarilla y manteniendo la distancia de seguridad entre ellos dos. O si el Hamlet de Shakespeare continuaría con su monólogo cuestionador que empezaba con aquello de “Ser o no ser”…

En Flippityflop somos ávidos lectores y creemos que cada día puede ser el “Día del Libro”, pero aprovecharemos la ocasión que nos brinda hoy el calendario para que cada miembro de nuestro equipo recomiende una de esas lecturas que, actuales o no, nos han ayudado en cierta forma a despertar. Recordad que la lectura de un buen libro nos puede hacer reflexionar, cuestionar, inspirar, guiar y ayudar a ver también que “siempre hay otra opción”.

1.

día internacional del libro

Daniela Vicente

“La biología de la creencia”, Bruce H. Lipton

El Dr. Bruce Lipton, un reconocido biólogo molecular, describe en este libro cómo nuestras células se ven afectadas por nuestros pensamientos. Explica que los genes no controlan nuestra biología, sino que el ADN está condicionado por las señales procedentes del medio. 

Así como somos a nivel celular, somos a nivel personal y social, lo que nos lleva a la reflexión del enorme poder que ejerce sobre nuestras decisiones el entorno en el que nos encontramos… y ni hablar, si hay un sistema perfectamente orquestado que esté manipulando a través del miedo para satisfacer intereses personales. En fin, no me quiero ir de tema. Es un libro muy recomendable para aquellos que todavía necesitan la explicación científica que confirma que estamos creando aquello en lo que nos enfocamos.

Un libro muy recomendable para aquellos que todavía necesitan la explicación científica que confirma que estamos creando aquello en lo que nos enfocamos

2.

día internacional del libro

Inge Serrano

“Las diosas de cada mujer”, Jean Shinoda Bolen

De niña, en vez de los tradicionales cuentos de Grimm, mi madre me explicaba historias de los dioses y diosas de la mitología griega que me fascinaban y me fascinan. Desde siempre, me he sentido muy identificada con el arquetipo de Atenea, diosa de la sabiduría y de la artesanía, y también de la guerra…Cuando cayó en mis manos este libro de Jean Shinoda Bolen lo devoré prácticamente de una sentada y aprendí que no somos solo una diosa sino que en cada una de nosotras habitan muchas diosas y, de su mano, vamos evolucionando a lo largo de la vida. 

Somos la sensual Afrodita pero también la sabia Atenea. La independiente Artemisa, la esposa Hera, la madre Démeter y la hija Perséfone. Todas ellas habitan en nosotras y este libro te ayuda a identificar todos esos arquetipos y esas partes de ti, algunas que quizás reconozcas enseguida y otras que puede que las tengas escondidas en la sombra esperando a ser activadas e iluminadas para convertirte en la mujer plena que eres. Porque…¡todas somos diosas!

Este libro te ayuda a identificar todos esos arquetipos y esas partes de ti, algunas que quizás reconozcas enseguida y otras que puede que las tengas escondidas en la sombra

3.

¡Feliz día internacional del libro! 1

María Tomé

“Parir”, Ibone Olza

Este libro trata de forma maravillosa el parto, como poca gente (especialmente sanitarias), he visto. Cuenta las experiencias de muchas mujeres en el momento de su parto. El viaje a algún lugar interior (o exterior), al que te lleva en algún momento. Explica lo que es natural, pero natural porque es intrínseco a la especie humana (y a casi todas las especies mamíferas, en general), y las consecuencias de intervenir en un proceso tan importante y trascendental para la mujer.

Y, lo mejor, habla de las “dos caras de la moneda”: tanto de la mujer que está pariendo como del personal sanitario que está acompañando ese parto. Cómo lo sienten o pueden sentir cada una de las partes y cómo ello afecta en la vida de cada una.

Trata de forma maravillosa el parto y las consecuencias de intervenir en un proceso tan importante y trascendental para la mujer

4.

día internacional del libro

David Tomé

“La libertad primera y última”, Jiddu Krishnamurti

Conocerse a sí mismo es observarse en la acción, en la relación, pero la dificultad es que somos muy impacientes, queremos progresar, alcanzar una meta y, por tanto, no nos damos ni el tiempo ni el espacio suficientes para examinarnos, para observarnos: estamos tan ocupados en diferentes actividades, en ganarnos el sustento, en criar a nuestros hijos, asumiendo ciertas responsabilidades en diferentes organizaciones, que al estar tan comprometidos difícilmente tenemos tiempo para nosotros mismos. 

De modo que esa responsabilidad depende de cada uno y no de los demás: por eso, seguir como se hace en el mundo entero a los gurús y sus sistemas, leer los últimos libros sobre esto o aquello, etcétera, parece completamente inútil e ilusorio, porque… por más que uno recorra el mundo de lado a lado tendrá que regresar a sí mismo. Cuánto más nos conocemos a nosotros mismos, más claridad tenemos. El conocimiento propio no tiene fin.

Por más que uno recorra el mundo de lado a lado tendrá que regresar a sí mismo

5.

día internacional del libro

Julieta Hernández

“Diario para estoicos”, Ryan Holiday

Un libro para despertar, desde luego, pues la propuesta es leer una página al despertar cada mañana y reflexionar sobre lo que vas a hacer y cómo vas a afrontar el día que vas a empezar a vivir sin lanzarte directamente a él

Te hace preguntarte por el sentido de las cosas, por las razones detrás de tus actos y detenerte a valorar la urgencia, profundidad y consecuencias de los mismos. Especialmente recomendada su lectura en estos días en los que reina la incertidumbre y la provisionalidad y se hace imprescindible que cada uno dirijamos nuestro propio timón.

En estos días en los que reina la incertidumbre y la provisionalidad, se hace imprescindible que cada uno dirijamos nuestro propio timón

6.

día internacional del libro

Lara Hernández 

“La Historia secreta del mundo”, Jonathan Black

Encontrar, o más bien elegir, uno de los libros que me han acompañado en este año de “despertar” acelerado y forzoso, me parecía una tarea imposible…hasta que repasando en la montaña de Tsundoku que duerme a mi lado, me reencontré con este ejemplar maltratado y subrayado, cuya lectura no llegué a asimilar del todo hace un par de años, y que me ha vuelto a atrapar, ya que no hace más que cerrar el círculo de “desaprendizaje” al que me he entregado.

Después de licenciarse en Filosofía y Teología en la Universidad de Oxford, iniciarse en el esoterismo en alguna Sociedad Secreta y pasarse media vida investigando otras, Mark Booth , editor de Random House, decidió poner por escrito esta extraordinaria visión de la Historia bajo el pseudónimo de Jonatahn Black, y consagrarse como uno de los autores de referencia en el esoterismo y la mal llamada “conspiración”.

Recomendable es poco para quien esté dispuesto a hacer borrón y cuenta nueva y descubrir que el empeño en esconder y difamar las disciplinas esotéricas ha sido una ardua labor llevada a cabo durante siglos precisamente por aquellos que las dominan.

El empeño en esconder y difamar las disciplinas esotéricas ha sido una ardua labor llevada a cabo durante siglos precisamente por aquellos que las dominan

7.

día internacional del libro

Cristina Amor

“Hacia la paz interior”, Thich Nhat Hanh

Este maravilloso libro cayó en mis manos al poco de caer en la depresión, y podría decir que fue el primer libro sobre desarrollo personal que leí. Así   que para mí significa mucho, además de ser un pequeño libro, pero de gran contenido, que te aporta herramientas muy sencillas para acallar la   mente, algo que yo necesitaba por aquel entonces urgentemente. 

Aún hoy en día me encanta releerlo, por su sencillez y por esas maravillosas meditaciones que contiene y que, en realidad, están basadas en cosas cotidianas que hacemos cada día, simplemente es estar aquí y ahora presentes.

Simplemente es estar aquí y ahora presentes


Si te ha gustado este artículo sobre el Día internacional del libro, te recomendamos:

Compartir en