
Alimentación, Cuerpo, Estilo de vida, Salud
¿No echas de menos la carne cuando te haces vegetariano?
8 junio 2020. 9:00 am
Es una de las preguntas que más se repiten cuando te haces vegetariano (o vegano): respondemos a esta y otras dudas típicas.
Hice el cambio a una alimentación vegetariana hace 10 años y 9 desde que di el paso definitivo al veganismo. En este tiempo he hablado con muchas personas y las preguntas que surgen cuando se enteran de mi estilo de alimentación (y de vida) suelen ser muy parecidas o las mismas.
No lo voy a negar, el principio me aburrían, me cansaban y hasta me enfadaban. Enfrentarte a una misma conversación una y otra vez agota (y más cuando estás expuesta en redes sociales). Pero después de tanto tiempo, he aprendido a entender esa duda e intentar resolverla desde la empatía.
Dejando de lado mitos sobre proteínas, b12 y otros micronutrientes, vamos con algunas de esas preguntas y mis respuestas:

1.
¿Por qué has dejado de comer carne?
Por los animales. En mi caso el vegetarianismo fue una etapa porque siempre supe que el objetivo era el veganismo y que mi decisión iba más allá de la alimentación. Pero al principio comer vegano (sin lácteos, huevos o derivados) fuera de casa me resultaba complicado, así que durante ese primer año me alimentaba 100% vegetal en casa y ovolactovegetariano fuera de casa.
En mi caso dejar la carne fue un paso más fácil, porque mi padre ya era vegetariano. Nunca fue una imposición, pero creo cuando tienes a alguien vegetariano o vegano en tu entorno y al que aprecias, te empiezas a hacer preguntas y hoy en día internet tiene todas las respuestas. Empiezas a ver lo que realmente hay detrás de tu plato… y cuando vi el documental Earthlings lo tuve claro: no más carne en mi vida.
El concepto empatía toma una dimensión mayor y ponerse en lugar de otro significa no solo en el lugar de otro ser humano, si no también, en el de otro animal.
El concepto empatía toma una dimensión mayor y ponerse en lugar de otro significa no solo en el lugar de otro ser humano, si no también, en el de otro animal
2.
¿Y no echas de menos la carne?
No. A mi no me ha pasado y cuando me lo preguntan lo explico oponiendo esta decisión a una dieta: a mi nadie me ha eliminado de la alimentación la carne como puede pasar en una dieta restrictiva con los dulces o no me han detectado celiaquía y me han limitado el gluten. En este caso es una decisión propia y razonada. Si realmente quisiera comer carne (o pescado, o lácteos…) no hay nada que me lo impida.
3.
¿Y entonces por qué los vegetarianos se empeñan en comer productos que parecen carne?
Porque la decisión no se ha basado en gustos si no en razonamientos, en empatía. Pocos hemos nacido vegetarianos hoy en día. Nos hemos criado y crecido comiendo carne y son sabores a los que estábamos acostumbrados y disfrutábamos. Por eso muchas personas no quieren renunciar al sabor de la carne o el queso, pero sí a la realidad que hay tras estos productos.
Para mi estos “trampantojos” no son la base de alimentación vegetal, pero sí son caprichos estupendos para ocasiones especiales, para sentirse incluído (en una barbacoa, en un cumpleaños…) y una herramienta para muchas personas que están en transición o deciden reducir su consumo de alimentos de origen animal.
4.
¿Los vegetarianos y veganos os creeis superiores?
No. Puede que haya excepciones, al final las personas que llevamos un estilo de vida vegano o una alimentación vegetal no somos una secta, no tenemos una línea de pensamiento único y hay diferentes personalidades, diferentes formas de comunicarse, de responder a preguntas…
las personas que llevamos un estilo de vida vegano o una alimentación vegetal no somos una secta, no tenemos una línea de pensamiento único y hay diferentes personalidades, diferentes formas de comunicarse, de responder a preguntas…
Yo siempre tengo presente que “he estado ahí”. Como decía, pocos somos vegetarianos desde el nacimiento, así que hemos sido criados en una sociedad en la que la carne es “lo normal”. Por eso siempre rechazo llamar malas personas o asesinos a personas que llevan una alimentación tradicional y tampoco entiendo que nadie lo haga (y me parece contraproducente insultar o hacer sentir culpable a una persona a la que pretendes convencer de dar un paso positivo).
¿Alguna vez has hecho estas preguntas? ¿Te las han hecho? Espero que en ambos casos os sirvan mis respuestas 😉
Si te ha gustado este artículo con las dudas típicas que se le plantean a un vegetariano te puede gustar:

Por que amamos a los perros, nos comemos a los cerdos y nos vestimos con las vacas

