El Ayuno de la piel: Cuando no necesitas más cosméticos, sino menos

Belleza, Cuerpo, Estética, Salud

El Ayuno de la piel: Cuando no necesitas más cosméticos, sino menos

24 octubre 2020. 8:00 am

Publicado por


Granitos, acné, sequedad… A veces tu piel también necesita soltar, eliminar los tratamientos que le sobran porque, como diría Rocío Jurado, se les rompió el amor de tanto usarlo

Si llevas un tiempo notando que tu piel está teniendo reacciones que no son normales en ella (acné, granos, está más seca o, lo contrario, más grasa, observas los poros más abiertos…) puede que necesite un ayuno. 

En Flippity Flop ya hemos hablado de sobre la relación del ayuno intermitente y el envejecimiento y acerca de si es mejor ayunar o hacer cinco comidas al día. Pero lo que quizás te resulte intrigante es de lo que voy a hablarte en este artículo, el ayuno de la piel

El skin fasting proclama que también en belleza a veces menos es más. Koko Hayashi, fundadora de Mirai Clinical y una autoridad en el cuidado de la piel en Japón, ha articulado un manifiesto del ayuno de la piel en el que defiende que para tener una piel sana lo que esta necesita es simplificar sus rutinas de belleza.

Ver esta publicación en Instagram

¿Has escuchado del skin fasting o ayuno de la piel? 🤓Nosotras sí, pero nunca lo habíamos experimentado hasta hace unas semanas. Nuestra experiencia fue muy buena, aunque al principio no sabíamos cómo iba a resultar todo o si realmente funcionaria🤷‍♀️. El Skin fasting es eliminar o minimizar temporalmente el uso de skincare para darle un respiro al rostro y conseguir que se restablezca naturalmente😌. Yo tengo piel seca y al principio la sentía más seca que antes, pero conforme fueron pasando los días mi piel se sentía tersa y más hidratada (claro acompañe este détox de piel con hidratación constante de mi cuerpito, ¡¡tomar mucha agua baby💧!!) Elimine todos los productos salvo el protector solar y mis limpiadores faciales✅. 💫Si quieres enterarte de como hacer el skin fasting y qué beneficios obtendrás, haz clic en el link de la bio o envíanos un MD o deja un comentario.♥️ ¿Eres una #skincareaddict y ya probaste este método?🤔, ¡cuéntanos como te fue en los comentarios!

Una publicación compartida de From SoKo to Tokyo (@fromsokototokyo) el

Esto del skin fasting, que nos puede sonar a tendencia promovida en las redes sociales, está basado en una realidad identificada por profesionales como la Dra. Beatriz Estébanez, especialista en Medicina Estética de Clínica Menorca. “Es cierto que vemos en la consulta muchos pacientes con la piel “estresada”, ya sea por exposición a la radiación solar y a la contaminación o por utilizar demasiados cosméticos o cosméticos inadecuados que asfixian la piel. En dermatología se conoce con el término “piel asfíctica”. En estos casos, el manto hidrolipídico, que es la barrera que protege la piel, está alterado.” 

¿Necesita tu piel un descanso?

 ¿Estás utilizando demasiados productos o abusando de activos muy concentrados? A Inma Orduna, estilista y creadora de contenidos digitales, su dermatólogo le dijo que estaba sometiendo a su piel a un exceso de cosméticos. “Yo tenía una rutina de belleza bastante completa: Limpiadora, tónico y sérum dos veces al día más BB cream y crema de noche. También lo combinaba con algún tratamiento específico en cabina según la estación”.

Creo que uno de los errores que comenten muchas personas al cuidar su piel es fiarse de lo que a otra le funciona o lo que leen y ven

Rocío Escalante

Parece ser que las mujeres seguimos asociando la aplicación de muchos productos a un mejor cuidado de la piel. Pero sin embargo, profesionales como Rocío Escalante, de Arbosana Farmacia, optan por justo lo contrario. “Mi criterio es siempre simplificar al máximo la rutina. Creo que es uno de los errores de base que comenten muchas personas al cuidar su piel, fiarse de lo que a otra le funciona, o lo que leen y ven. Dejarse asesorar por un profesional es fundamental para dar con la mejor rutina de belleza para cada persona, porque no hay dos pieles iguales. En nuestro caso, por ejemplo, ofrecemos asesorías presenciales y online donde tratamos de diseñar una rutina sencilla y efectiva.”

Si notas tu piel “rara” tal vez la estás sometiendo a una sobrecarga de activos y/o de cosméticos.

“Existe una amplia gama de productos cosméticos y nutraceúticos en el mercado y muchas veces el problema es cómo elegir el más adecuado. Cada vez los componentes son más sofisticados y basados en sustancias más afines al organismo. El hecho de tener más vitaminas o más enzimas no significa que sean mejores. La piel aceptará o rechazará el producto en función de su metabolismo o necesidad. Lo ideal es cuidar a diario la higiene, hidratación y protección.” apunta la doctora Estébanez.

Consecuencias de usar demasiados productos

Las reacciones que tienen las pieles que utilizan un exceso de productos o activos son diferentes  en cada caso, pero la especialista en Medicina Estética aclara que “la mayoría de los productos llevan activos testados en los laboratorios antes de salir al mercado. Sí que es cierto que algunas pacientes pueden referir irritaciones, sequedad y acné o una piel muy brillante por exceso de grasa, provocados por alguna intolerancia o exceso de producto, pero que pasan tras dejar de utilizarlos. La mayoría de las veces es difícil dar con el adecuado en poco tiempo.”

Las consecuencias de una sobreestimulación de la piel pueden transformarla en un campo de minas. “Llevaba un tiempo con la piel revolucionada, hecho que se agravó con el uso de la mascarilla durante muchas horas al día. Mis principales afecciones eran puntos negros, muchos granitos y algún comedón” nos cuenta Inma Orduna. 

Mis principales afecciones eran puntos negros, muchos granitos y algún comedón

Inma Orduna

Efectivamente, el uso de la mascarilla contribuye a empeorar la situación. El “acné de la nueva normalidad” -como ya se le ha bautizado- unido al efecto rebote que produce la exposición solar crean la tormenta perfecta para ponerte en manos de un dermatólogo. Desde Clínica Dray explican que el uso continuado de la mascarilla produce fricciones y micro-roturas epidérmicas que pueden favorecer la entrada de microorganismos y bacterias, efecto que se acentúa en las pieles sensibles y propensas a los granos. Ellos aconsejan mantener la dermis limpia e hidratada, además de restringir el uso del fondo de maquillaje, ya que propicia su oclusión.

Rutinas de ayuno para la piel 

¿Pero necesitan todas las pieles uno o dos ayunos al año, un periodo detox como prevención? Según la titular de Arbosana Farmacia, como experta en dermocosmética ella piensa que “no hace falta llegar a ese extremo.  Si simplificamos las rutinas y las adaptamos a nuestro tipo de piel no tenemos por qué tener ningún problema.” Y nos da unas pautas: “Una rutina sencilla que funciona en pieles normales consiste en higiene, antioxidantes y protección solar por la mañana. Por la noche doble limpieza, sobre todo en pieles que usan maquillaje, y un activo renovador (retinol, AHA…) sería suficiente. Y una vez a la semana exfoliación y mascarilla.” Y añade que “ante una reacción en la piel por el uso de algún producto lo primero que tenemos que hacer es dejar de usarlo, y lo segundo, acudir a un profesional que valore cuál ha sido el problema y paute qué hacer”. 

También hay que cuidar la alimentación, para fortalecer el sistema inmunológico de la piel

Dra. Beatriz Estébanez

Por su parte, lo que la doctora Estébanez recomienda a sus pacientes es “reforzar y proteger la epidermis limpiando la piel con agua termal pulverizada, secando suavemente e hidratando la piel con cremas que contengan ácido hialurónico, teniendo en cuenta el axioma ‘menos es más‘. Sería preferible no maquillarse hasta que mejore. La mesoterapia con ácido hialurónico ayuda mucho a equilibrar el metabolismo de la piel.” 

Pero para que la piel se recupere no es suficiente con tratarla a nivel superficial: “También hay que cuidar la alimentación, para fortalecer el sistema inmunológico de la piel: las vitaminas del grupo A, B y C (que ayudan a la síntesis del colágeno) y las vitaminas D y E (que refuerzan el sistema inmunológico) están presentes en las frutas y verduras y hay que consumirlas de todos los colores. Además es importante hidratar desde dentro bebiendo líquidos (agua, infusiones, caldos) y no olvidar ingerir fruta o verdura y proteína en todas las ingestas. Los alimentos que hay que evitar son los azúcares, harinas refinadas, grasas, alimentos precocinados y bebidas dulces y alcohólicas.”

Orduna lleva cinco meses con una nueva rutina de ayuno de la piel recomendada por su dermatólogo basada en solo tres productos: “Una limpiadora de textura foam que utilizo mañana y noche y dos cremas hidratantes. Una para el día y otra específica para el tratamiento del acné para la noche. Las dos cremas son de farmacia y la limpiadora facial es de cosmética natural. El cambio ha sido increíble, yo en moda suelo ser de las de más es más, pero en el caso de mi piel, en este momento, ¡menos es más!”.

¿Cómo puede ayudar la cosmética de farmacia a paliar las irritaciones, brotes de acné o sequedad de las pieles que se han excedido con el uso de cosméticos o de activos? Escalante señala que “los cosméticos que dispensamos en las farmacias tienen el respaldo de los laboratorios que hacen estudios clínicos, tests de eficacia entre las consumidoras, etc. Hay productos específicos para cada problema y para cada estado de la piel. No es lo mismo un acné juvenil que un acné ocasionado por el uso de las mascarillas, que tanto estamos viendo ahora. Y esto hay que saberlo y valorarlo a la hora de aconsejar un cosmético. En la farmacia podemos hacerlo, por los conocimientos que tenemos sobre la composición de los productos.” Pero matiza que “en caso de detectar algún problema específico, antes de aconsejar un cosmético, derivamos al dermatólogo para que paute el mejor tratamiento”.

La bruma que te ayuda con la mascarilla

La nueva agua ionizada de Embryolisse solo contiene dos ingredientes, agua y minerales, y sin embargo es 100.000 veces más rica en iones negativos que cualquier otra agua. Se trata de una fórmula pensada para uso médico y patentada para uso cosmético diario que es totalmente biocompatible con la piel más alterada y también multifunción:

  • Hidrata y calma la piel irritada por la presión y el roce de la mascarilla.
  • Elimina todas las bacterias, impurezas y partículas contaminantes que la asfixian y obstruyen los poros. 
  • Retira el maquillaje de la cara y de los ojos.
  • Fortalece la barrera cutánea y refresca la piel enrojecida.
  • Afina la textura, contrae los poros y aumenta la luminosidad de la tez.

Eau Active es un agua 100% natural (no contiene conservantes ni perfume), ha sido testada bajo control dermatológico y oftalmológico y es apta para todo tipo de pieles. Disponible aquí

El Ayuno de la piel: Cuando no necesitas más cosméticos, sino menos

La crema que te ayuda con el acné

En base a un estudio llevado a cabo por Avène, el impacto psicológico de la aparición de acné en la edad adulta es considerable, ya que el 83% de las mujeres piensa que sus granos han afectado a su vida cotidiana o a las relaciones con sus amigos. 

Gracias a su contenido en un activo que favorece la eliminación de los granos y combate las espinillas y los puntos negros, el ritual Cleanance Women reduce imperfecciones y marcas residuales, afina la textura de la piel y cierra los poros. Disponibles aquí

El Ayuno de la piel: Cuando no necesitas más cosméticos, sino menos

Las mascarillas naturales que te ayudan con la sequedad, los poros o el exceso de grasa

Armonia Bio ha creado cinco mascarillas monodosis con funciones diferentes dependiendo de lo que esté pidiendo tu piel. La reguladora tiene propiedades antisépticas (incluye entre sus ingredientes pepino, extractos de jengibre y canela) que inhiben la proliferación de bacterias. La mascarilla antipolución por su parte, tiene una acción astringente que elimina el exceso de sebo y las impurezas depositadas sobre los poros y disminuye los granitos. Y si el problema de tu piel es la sequedad, también encontrarás una específica con manteca de karité y aceite de argán. Disponibles aquí.

El Ayuno de la piel: Cuando no necesitas más cosméticos, sino menos

La doctora Beatriz Estébanez nos recuerda la importancia de escuchar a nuestra piel. “Cuando añadimos algún alimento nuevo o una crema diferente, es necesario escuchar su respuesta y actuar en consecuencia, de esta forma sabremos lo que necesita y en qué cantidad.” 

Al igual que nuestro cabello se cae para renovarse ,nuestra piel, a veces, también necesita “soltar”. Escúchala y ayúdala a que pueda dejar ir lo que ya no le funciona.


Si te ha gustado este artículo sobre ayuno de la piel, te recomendamos:

El Ayuno de la piel: Cuando no necesitas más cosméticos, sino menos

Alimenta tu belleza 

El Ayuno de la piel: Cuando no necesitas más cosméticos, sino menos

Detox para perfeccionistas

El Ayuno de la piel: Cuando no necesitas más cosméticos, sino menos

Belleza radical: Los seis pilares para la salud integral

Compartir en