dia del libro

Actualidad, Crecimiento, dia del libro, Literatura

¡Feliz día del libro!

23 abril 2020. 9:00 am

Publicado por


…y para celebrarlo te recomiendo 10 libros que tienes que leer antes de que acabe la cuarentena 

Aunque la situación actual pueda quitarle protagonismo al “día del libro” no quiero dejarlo pasar, sino aprovecharlo para recomendarte  diez propuestas de lecturas muy apropiadas durante el confinamiento : 1 viajar sin salir de casa / 2 conocer otra historia de un aislamiento / 3 disfrutar de un affaire epistolar / 4 imaginar una distopía / 5 reflexionar con un poema sobre lo que podría haber pasado  / 6 soñar con una habitación propia / 7 atreverse a hacer un collage / 8 reírse con un cómic / 9 evadirse con una historia larga / 10 sorprenderse con una historia extraña

¿Te apuntas ?

1.

Un libro para viajar sin salir de casa: 

Todas las almas, de Javier Marías. 

dia del libro

Aunque no podemos viajar físicamente, ahora que hemos tenido que aplazar esos viajes que habíamos planeado, podemos viajar sin salir de casa. Te propongo un viaje a Inglaterra, a la ciudad de Oxford.

Ya había mencionado brevemente este libro en alguno de mis artículos. Y ya que es mi autor preferido voy a permitirme mencionarlo otra vez. Mi admirado Javier Marías y el primer libro suyo que leí. Me lo recomendó mi padre cuando me fui a vivir a Oxford pues en esta novela Marías nos cuenta su estancia en esta ciudad, (‘una ciudad fuera del mundo y del tiempo’), el desarrollo de la vida académica con peculiares personajes – que puedes encontrar fácilmente paseando por sus calles – a través de los que nos cuenta su visión del amor y la amistad. ‘Nadie piensa en otra cosa que en mujeres y hombres, la totalidad del día es un trámite para detenerse en un momento dado y dedicarse a pensar en ellos, el objeto de la cesación del trabajo o del estudio no es otro que llegar a pensar en ellos, hasta estando con ellos pensamos en ellos, al menos yo’. Porque Marías te llena de palabras, juega y dispone de ellas en sus largas digresiones y diversificaciones del ‘plot’, de la trama, que a mí me suele importar menos, son esas digresiones y divagaciones lo que me gusta tanto de él. También es divertidísimo, irónico y, a pesar de que le llaman anglófilo, siempre suelta alguna crítica a los anglosajones – recuerdo que decía que los ingleses iban al cine porque ahorraban en calefacción mientras estaban allí. Y creo que tiene razón: después de haber vivido allí tanto tiempo me doy cuenta de que bien capaces son. De un cine de allí, el Oxford Phoenix Cinema, tengo muy buenos recuerdos – antes de que se convirtiera en un escaparate de blockbusters ofrecían un estupendo repertorio de clásicos y olvidados. Y el siguiente libro que te recomiendo lo descubrí gracias a este cine. 

2.

Una historia de un aislamiento:

 I Capture de Castle, de Dodie Smith 

dia del libro

Como iba diciendo, en el Oxford Phoenix Cinema vi la película I capture de Castle, una adaptación de la novela homónima de Dodie Smith (la autora de 101 Dálmatas, por la que es más conocida). Es el diario de Casandra Mortmain, una adolescente que vive en un castillo con su excéntrica familia – un padre con un bloqueo de escritor después de un único libro que funcionó, su madrastra que baila desnuda flotando con vaporosos pañuelos entre las almenas del castillo conectando con la naturaleza, su hermosa hermana cuyo único propósito vital es casarse, y el pequeño y atolondrado Thomas, su hermano menor. No desvelaré la trama, pero la voz de Casandra en los años 30, es tan actual como si se hubiera escrito ahora. El despertar de la adolescencia, la función de la mujer en la sociedad, el proceso de conocerse a uno mismo e intentar encajar en la sociedad, familia y momento que nos ha tocado vivir. Libro atemporal, uno de mis favoritos. Una buena opción para conocer otra historia de un aislamiento – porque la tuya ya la conoces!

3.

Un affaire epistolar: 

84 Charing Cross Road, de Helene Hanff

dia del libro

Y seguimos en Inglaterra – uno de mis muchos trabajos fue ser representante de libros para Oxford University Press en la zona central de Londres, donde viví un tiempo. A veces no podía creer que me pagaran por visitar librerías en un lugar tan maravilloso. Algunos de mis clientes eran las librerías de museos como National Gallery, Tate Modern, The British Museum y pequeñas librerías con tanto encanto como Daunt Books, que organizaba sus libros por países, o Politico’s, junto a The Houses of Parlamient, donde intenté educarme políticamente (sin éxito) y todas las de la calle Charing Cross Road, calle ahora avasallada también por las grandes cadenas. Por mis visitas a las librerías de esta calle leí 84 Charing Cross Road, de Helene Hanff.  

Un affaire epistolar de más de veinte años entre una joven escritora neoyorquina y un librero londinense al que solicita diversos libros. Me fascina cómo dos personas tan opuestas y diferentes y físicamente tan lejos consiguen llegar a esa intimidad a pesar de la distancia y la no presencia. El poder de las palabras y la capacidad de transmitir tanto sólo a través de ellas y conseguir una conexión tan profunda.

Ya sabes, se pueden hacer amigos y tener grandes affairs a distancia, ¡que no te desanime el confinamiento!

4.

Una distopía:

El cuento de la criada, de Margaret Atwood. 

dia del libro

Quizá hayas visto la serie adaptación de esta distopía de Margaret Atwood. Pero yo voy a recomendarte la novela gráfica de esta obra, de Renée Nault. He de admitir que la compré por equivocación y era la novela sin ilustrar la que en realidad quería comprar, pero cuando llegó me pareció maravillosa y me quedé con ella. El diseño, tipografía, gama de color y calidad de impresión es espectacular. He de admitir también que no he visto la serie, pero creo que esta edición te transmite ese miedo y frialdad de una manera sorprendente. 

Te la recomiendo por ser una distopía, y qué mejor momento para leerla – y está a la altura de 1984 y Un mundo Feliz, distopías clave de la literatura – pero también porque es una distopía feminista y es interesante reflexionar sobre esta obra en la que sólo se priva de libertad a las mujeres. 

La distopía ya la conoces: la supresión de la libertad de prensa y los derechos de las mujeres por la dictadura puritana en la república de Gilead, con la amenaza permanente de sucumbir a la polución de los residuos tóxicos si no se cumple con el deber de procrear. Ese régimen controlador no es tan todopoderoso, pues no podrá gobernar el pensamiento ni los deseos de una persona. Realmente escalofriante. Las reflexiones de Defred y el recuerdo de la vida que llevaba muestra que no es tan disparatado imaginar que, por muy asentada y organizada que esté nuestra vida y aunque vivamos en una sociedad democrática y aparentemente igualitaria, el peligro de que las cosas cambien existe. Y ya lo estamos viviendo. Así que cuando esta situación te desespere, recuerda que ¡podría ser peor!  

5.

Un poema sobre qué podría haber pasado: 

The Road not taken, de Robert Frost

dia del libro

De la misma manera que pensamos en lo que podría pasar, podemos reflexionar sobre lo que podría haber pasado. No estamos donde estamos por casualidad. La pandemia nos ha dejado en cuarentena en un lugar determinado.  La vida nos coloca donde debemos estar y nos permite seguir los caminos que están destinados para cada uno. Elegir es renunciar y siempre hay un camino que no tomamos al elegir otro – como decía tan bien Robert Frost en su poema The Road not taken. También repito este título . Pero esta vez recomiendo la preciosa edición bilingüe de LibroZ, ese libro de la artista Mela Ferrer en ZigZag que tengo colocado encima del piano porque este poema es música para los oídos y un amanecer para la vista situarlo en ese campo amarillo que me lleva a la naturaleza que ahora tengo tan cerca desde dentro de casa.



6.

Una habitación propia:

Una habitación propia, de Virginia Woolf. 

dia del libro

Ahora que estamos en cuarentena y no salimos de casa es más necesario que nunca ese espacio propio para estar con nosotros mismos. Y no puedo dejar de recomendar “Una habitación propia”, de Virginia Wolf. La obra surgió de las conferencias que dio Virginia Wolf en dos colegios universitarios para mujeres de la Universidad de Cambridge en 1928. Una obra feminista en la que defiende con agudeza y sentido del humor la igualdad y el derecho de la mujer en lo académico y en lo personal con la famosa afirmación ‘Una mujer tiene que tener dinero y una habitación propia para poder escribir una novela’. Y en la vida actual también es así. El tema sigue siendo actual, pues las limitaciones de las mujeres son distintas pero la limitación sigue existiendo – ahora somos ‘admitidas’ en el mundo académico y laboral, pero la falsa conciliación y el peso de las tareas invisibles y el ‘cargo’ siguen en la mujer, de lo que ya he hablado en otras ocasiones. Si no tienes tu espacio propio, créatelo, aunque sea una esquinita en el salón compartido. Tu espacio, tus cosas. Y si ya lo tienes, disfrútalo. Porque todos (y todas) necesitamos nuestro espacio. 

7.

Un libro para invitarte a hacer un diario-collage de la cuarentena: 

Visión de Nueva York, de Carmen Martín Gaite. 

dia del libro

Y tengas cuarto propio o no, te recomiendo ahora un libro de otra de mis autoras preferidas, Carmen Martín Gaite. Este libro es una preciosidad y espero que te anime a crear algo parecido. En este libro en forma de diario-collage, recopiló sus recortes, sus escritos y notas de su estancia en Nueva York y relató visualmente su día a día en esta ciudad. Estés donde estés, ¿por qué no documentas este momento haciendo un collage del confinamiento? Tu propia visión de la cuarentena. Te gustará volver a tu creación cuando todo esto haya acabado y quizá compararlo con el ‘recuerdo’ de otra persona o simplemente disfrutarlo de forma individual. También te apartará por un momento de las pantallas – todas ellas, que sé que tienes muchas a tu alrededor, continuas distracciones a tu propia reflexión. 



8.

Un cómic: 

10 años con Mafalda 

dia del libro

Ahora más que nunca, necesitamos reírnos. Y Mafalda no te defraudará. Leer a Mafalda, el mejor personaje de su creador, Quino, es un privilegio – por algo lo llaman ‘Quinoterapia’. ¿Quién mejor que un niño para darnos una lección sobre la vida? Mafalda no se ahoga en un vaso de agua como muchos adultos (quizá en un vaso de sopa) pero nos da muchas lecciones en sus maravillosas tiras cómicas sobre la vida y nos hace recordar que, a medida que crecemos, nos olvidamos de la gran sabiduría que teníamos siendo niños y cómo éramos capaces de vivir la vida con absoluta intensidad. 

Esta adorable niña preocupada por la humanidad y la paz mundial, que se revela ante las injusticias, que no deja de descubrir a su alrededor, puede que haya sido la inspiración de Greta Thunberg. Su actitud contestataria e inconformista y sus ganas de cambiar el mundo son admirables y completamente actuales.

Qué mejor momento que el que estamos viviendo para recordar que la vida es para vivirla, no para padecerla, y que el futuro está en nuestras manos.

9.

Una historia larga:

Cien Años de Soledad, de Gabriel García Márquez 

dia del libro

Quizá esta pandemia esté durando más de lo que imaginabas. La estés pasando en soledad o no, siempre es una buena idea volver a leer “Cien Años de Soledad” – ¡y esperemos que no sean tantos!

Sumergirse en la vida de la familia Buendía y trasladarse a la mítica Macondo a través de la maravillosa prosa de García Márquez es un placer. No hay serie de Netflix que pueda incluir un relato más fascinante que las aventuras de siete generaciones de una misma familia – con milagros, adulterios e incestos; condenas y descubrimientos, tragedias y supersticiones. Es un libro imprescindible para la vida, para los amantes del lenguaje. Con un trasfondo que se centra en la soledad a través de peculiares personajes, reflexionamos sobre la incapacidad de amar y el poder de los prejuicios. 

… porque las estirpes condenadas a cien años de soledad no tenían una segunda oportunidad sobre la tierra

Gabriel García Marquez

10.

Una serie de reflexiones: 

Días aun más extraños, de Ray Loriga

dia del libro

Para días extraños, los que estamos viviendo. Y para pasarlos un poco mejor te recomiendo esta recopilación de artículos publicados a lo largo de los últimos años. Son textos divertidos y surrealistas, irónicos y oníricos que nos acompañarán en nuestras propias divagaciones:

Lo que creía vencido se levanta, lo que creí pasado aún no había llegado en realidad, el miedo se reproduce, cada vez se sabe menos…

Ray Loriga

Sea cual sea tu estado actual, espero que entre esta selección encuentres algo que alivie tus pesares, anime tu espíritu y enriquezca tu alma. ¡Feliz día del libro y felices lecturas!

Compartir en