
Hablamos del temido fotoenvejecimiento de la piel, y los tipos de protecciones para combatirlo
Parece que es un tema recurrente hablar de solares cuando llega el buen tiempo, y ojalá algún día tengamos que dejar de hablar de ello, pero por desgracia seguimos viendo día a día situaciones que ponen en peligro la piel y la salud por exponerla incorrectamente al sol.
Para algunas personas quemarse al sol no tiene importancia, simplemente piensan en cómo aliviar el dolor de esa quemadura, sin pensar en las consecuencias que puede tener a la larga en la piel. También se tiende a creer que si nos bronceamos fácilmente sin quemarnos, el problema del sol no nos afectará, pero eso es un error porque EL DAÑO EN LA PIEL POR EXPOSICIÓN SOLAR ES ACUMULATIVO.
Para algunas personas quemarse al sol no tiene importancia, simplemente piensan en cómo aliviar el dolor de esa quemadura, sin pensar en las consecuencias que puede tener a la larga en la piel

La radiación solar es la responsable de gran parte de los cambios visibles en la piel, como las arrugas y las manchas, y en algunos casos de afecciones más graves como el cáncer de piel.
Hay un caso que nos encanta porque es muy visual para entender los efectos del sol en la piel.
“The New England Journal of Medicine” publicó en 2012 una imagen impactante de un camionero que trabajó durante más de 30 años conduciendo por carretera.
En ella se puede apreciar el resultado de cómo la radiación solar produjo un fotoenvejecimiento en la parte izquierda de su rostro, el lado expuesto diariamente a través de la ventanilla del vehículo.
Las arrugas y las líneas de expresión son fisiológicas y suponen un envejecimiento cronológico de nuestro cuerpo, pero hay factores externos ambientales, como el sol, que podemos controlar y frenar para evitar el fotoenvejecimiento.
Las arrugas y las líneas de expresión son fisiológicas y suponen un envejecimiento cronológico de nuestro cuerpo, pero hay factores externos ambientales, como el sol, que podemos controlar y frenar para evitar el fotoenvejecimiento

¿Es o no para reflexionar sobre si tenemos que cuidar nuestra piel y protegerla del sol?
Muchas veces se piensa que los solares solo son necesarios durante el verano o cuando nos exponemos al sol (playa, montaña, deportes exteriores…) pero esto es un gran error. Aunque estemos en interiores o el día esté gris, nuestra piel sigue recibiendo esa radiación nociva que puede tener consecuencias en nuestra salud.
Usar protector solar, gorras o sombreros, gafas de sol y vestimenta adecuada, serán nuestras mejores herramientas para protegernos a diario.
Tipos de filtros solares
1-
Químicos u orgánicos
Absorben la radiación UVB / UVA para transformarla en inocua para nuestra piel. No se recomiendan para pieles atópicas, intolerantes, con quemaduras o algún tipo de alteración cutánea.
2-
Físicos o minerales
Protegen frente a las radiaciones solares dañinas UVA, UVB e IR-A. Son muy seguros, no suelen dar alergia. Este tipo de filtros no se absorben por la piel por lo que son tolerados por todo tipo de pieles.
3-
Organominerales
Absorben y transforman la radiación UV (como los químicos) y reflejan la radiación (como los físicos).
4-
Biológicos
Son antioxidantes, no protegen por si solos de las radiaciones solares, pero sí combaten los radicales libres generados por las mismas.
¿Cuál debo elegir?
- Protección de amplio espectro, es decir, que proteja contra los rayos UVA, UVB, infrarojos y luz visible.
- Recomendable SPF 50+
- Si vamos a estar en contacto con agua, que sean “resistentes al agua” para asegurarnos que estaremos correctamente protegidos.
Stick fotoprotector Rilastil Sunlaude
Mesoestetic. Fluido antiedad mineral
¿Y si tengo manchas?
A parte de los 3 básicos anteriormente mencionados, deberían llevar principios activos específicos para regular el proceso de pigmentación previniendo la aparición de manchas e irregularidades.

Consejos prácticos para aplicar solares
1-
Aplica la crema como mínimo 30 minutos antes de la exposición solar para que tu cuerpo pueda absorberlo y que te proteja correctamente.
2-
Reaplica el protector cada 2h.
3-
Aunque sea resistente al agua, debes reaplicarlo al salir de la piscina o del mar.
4-
Es aconsejable, si vas a practicar deporte, usar productos específicos, dado que son más resistentes ante el sudor.
5-
No olvides zonas importantes como las orejas, el cuello, el contorno de los ojos y las manos. Estas partes del cuerpo también están expuestas y necesitan protección.
6-
Evita horario de mayor radiación solar comprendido entre las 12 y las 16 horas

Nuestra reflexión final
La educación y concienciación desde pequeños es la clave para evitar complicaciones y el desarrollo de enfermedades como el cáncer de piel. Inculquemos la protección y el uso de solares a diario.
Podemos disfrutar de todos los beneficios del sol pero sin comprometer nuestra salud.
¡Súmate al cambio!