
Actualidad, Alimentación, confinamiento, Salud
La Vitamina D en tiempos de confinamiento
4 mayo 2020. 9:00 am
Aunque acabe de empezar la “desescalada”, nuestros niveles de Vitamina D no están para tirar cohetes. Te ayudamos a remediarlo.
Tras más de 40 días metidos en casa y sin apenas sentir el sol en nuestra piel, es normal preguntarse si el ratito que bajas al súper o a la farmacia ,pertrechada con mascarilla y guantes, es suficiente para recargar nuestros niveles de Vitamina D.
A falta de una analítica y la consiguiente visita al médico que resuelva nuestra sospecha, deberíamos prevenir el posible deficit de esta vitamina liposoluble, imprescindible no sólo para la formación y mantenimiento de nuestros huesos, si no también para mantener a raya a nuestro sistema inmunológico a la hora de combatir bacterias y virus.

El organismo produce Vitamina D con la exposición directa al Sol y en menor medida a través de la dieta. En estos tiempos de “excepción” en los que no todos cuentan con un balconcito en el que darse un baño de sol (al menos 10 minutos tres veces a la semana), hay que hacer especial hincapié en elaborar una dieta con alimentos ricos en esta vitamina.
Nuestros aliados serán estos días alimentos de origen animal, que contienen Vitamina D3 (colecalciferol) así como alimentos de origen Vegetal, que contienen Vitamina D2 (ergocalciferol):

- Pescados grasos : Salmón, Caballa, Atún, Sardinas
- Marisco: Gambas, Almejas, Ostras, Langostinos
- Huevos
- Hongos: Setas y Champiñones
- Lácteos: Leche, Mantequilla, Yogures, Queso
- Alimentos envasados reforzados con Vitamina D (Cereales, Yogures, Leche de Soja, Leche de Almendras, Leche de avena..)
Otra manera de obtener esta vitamina es a través de Suplementos, pero siempre bajo supervisión médica, ya que un exceso de Vitamina D puede resultar tóxico y provocar daños en el riñon o problemas en el ritmo cardiaco, entre otros.
Una fuente excelente y segura de Suplementación Natural es el Aceite de Hígado de Bacalao, ya que 1 cucharada al día cubre las necesidades diarias y también aporta ácidos grasos Omega 3 y Vitamina A.

Es importante recordar que los niños y mayores necesitan un mayor aporte de Vitamina D ya que ésta permite que el cuerpo absorba correctamente el Calcio, siendo éste fundamental para evitar problemas de crecimiento y fragilidad ósea en los pequeños y de osteoporosis en los mayores de 50. Esta deficiencia de la vitamina D en mayores se debe a que con los años decrece la habilidad de la piel para sintetizarla y la capacidad del hígado y el riñón para convertirla en su forma activa.
Esperamos con impaciencia el momento de volver a pasear por las calles y disfrutar de nuestras terracitas al sol, pero siempre con precaución.
Si te ha interesado este artículo sobre vitamina D, te recomendamos:


Suplementos de vitaminas y minerales
