legumbres cuarentena

Actualidad, Alimentación, recetas, Salud, Sostenibilidad, Veganismo

Legumbres para sobrellevar la cuarentena

17 marzo 2020. 9:00 am

Publicado por


Sanas, fáciles de cocinar, no perecederas y sabrosas. Las legumbres son nuestras grandes aliadas, ahora más que nunca.

Nos esperan días (largos) encerrados en casa y a parte de pensar qué hacer con los niños e intentar no saturarnos de información, tenemos que cocinar e intentar llevar una alimentación sana a pesar de no poder – o no deber – hacer la compra cada día o sobre la marcha como se hace en muchas ocasiones. Tenemos que buscar el equilibrio entre eso y arrasar los supermercados de forma egoísta y llevados por el miedo.

Para mi, la respuesta son las legumbres. Son proteína vegetal de buena calidad y completa. Además duran mucho en la despensa, son baratas y de un paquete de un kilo puedes sacar más  de 10 raciones, ¿ alguien da más?

Sí. Es que también las puedes comprar cocinadas: las de frasco de cristal, que además es reciclable y puedes usar para guardar compras a granel, como tápers… ¡Nada que añadir, señoría!

Alguien estará pensando: “ya, pero son aburridas” o “es que a mi no me gustan”. La realidad es que hay mil y una maneras de comerlas y estoy segura de que alguna te puede gustar y que además puedes disfrutar cocinándolas estos días de cuarentena en casa. 

Así que aquí van algunas ideas diferentes y sabrosas para cocinar legumbres.

1 .

Ensalada de Judías y aguacate

View this post on Instagram

⭐️ENSALADA DE JUDÍAS Y AGUACATE⭐️ . Hola familia 😊. Cómo estáis llevando estos momentos tan delicadillos? Nosotros estamos en casa los 3 intentando pasar el tiempo de la mejor forma posible: cocinando, jugando, haciendo manualidades… y entre medias, currando como podemos 😅. . ➡️Hoy he preparado para comer una ensalada rápida de judías, ya que aún no me ha dado tiempo a organizarme con las comidas de los 3. Haré un #batchcooking mañana para que pasar el menor rato posible cocinando… solo lo justo para ir sacando curro y para hacer recetillas con Álvaro. . 🍴Os cuento lo que lleva la ensalada por sinos apetece hacerla en casa: . 🔹400 g de judías blancas cocidas 🔹1 aguacate 🥑 de @los.aleses 🔹Queso Feta vegano 🔹Tomates Cherry 🔹Aceitunas de Aragón 🔹1 naranja 🔹Chucrut (col fermentada) 🔹Sal, vinagre y aceite de oliva . La combinación 🥑AGUACATE-🍊NARANJA-🍅TOMATE se ha convertido en uno de los básicos últimamente 😍. . ✅CONTADME QUÉ INGREDIENTES NO PUEDEN FALTAR EN VUESTRAS ENSALADAS. ¿CUÁLES SON VUESTROS IMPRESCINDIBLES? . . . 🥑Por cierto, tenéis un 5% de descuento en vuestras compras de aguacates malagueños de Los Aleses con mi código “LAGLORIAVEGANA”🥑. . . . [colaboración] #glutenfree #aguacate #avocado #cleaneating #healthyliving #healthyfood #veganfoodshare #veganlifestyle #nourish #vegansofig #foodphotography #whatveganseat #instavegan #instafood #eatingwell #eatclean #foodie #veganshare #veganfood #vegansofspain #healthylifestyle #feedfeed #plantbased #food52

A post shared by Gloria Carrión (@lagloriavegana) on

La Gloria vegana nos propone una ensalada colorida y variada, de las que da gusto ver y comer. Combina legumbres, fruta y verdura y seguro que aunque te falte algún ingrediente es fácil de sustituir por otros que tengas en casa. 

2.

Puré de coliflor y garbanzos especiados

En este caso Álex de karunavegana consigue que algo tan sencillo como unos garbanzos cocidos y una coliflor (que también puedes tener congelada) tengan esta pinta tan apetecible y además se prepara en cuestión de minutos. 

3.

Lentejas con arroz

Esta receta es todo un clásico y tanto las lentejas como el arroz son un básico en cualquier despensa. Las verduras que añadas bien pueden ser congeladas. La compartí hace unos días en mi instagram.

Nutricionalmente es un plato sin pegas, la proteína de las lentejas debe ser complementada con cereales, en este caso arroz (cosa que no ocurre con otras legumbres) y la vitamina C de los pimientos hace que podamos absorber mucho mejor el hierro de estas legumbres. 

View this post on Instagram

⁣ Hoy #lentejas de aprovechamiento 😍 𝐂𝐨𝐧 𝐑𝐄𝐂𝐄𝐓𝐀. Las he hecho con los restos de verduras que tenía en la nevera.⁣⁣ ⁣⁣ Recuerda compartir, comentar o dar ❤️ si no quieres que IG te oculte mis publicaciones 😇⁣⁣ ⁣⁣ 💚 Ingredientes:⁣⁣ ⁣⁣ 1/cebolla⁣⁣ 1/2 pimiento rojo⁣⁣ 1/2 Pimiento verde⁣⁣ 1 cachito de calabacín⁣⁣ 2 patatas pequeñas⁣⁣ 1 taza de lentejas⁣⁣ 1 puñado de arroz⁣⁣ 1 cucharada de tomate triturado o frito sin azúcar añadido⁣⁣ Pimentón de la vera⁣⁣ Aceite de oliva⁣⁣ ⁣⁣ 💚 Preparación:⁣⁣ ⁣⁣ 1️⃣ Ponemos en la olla un chorrito de aceite de oliva y añadimos la cebolla, los pimientos y el calabacín. ⁣⁣ ⁣⁣ 2️⃣ Dejamos que se haga un par de minutos y agregamos una cucharada de tomate y un poco de pimentón de la vera (cantidad al gusto). Dejamos que se haga unos 5 minutos.⁣ y añadimos las lentejas y el arroz. ⁣⁣ 3️⃣ Cubrimos todo con agua y después añadimos la patata. Dejamos que se haga a fuego medio unos 45 minutos ¡y listo!⁣⁣ ⁣⁣ ⚠️ Si veis que os quedan muy secas, podéis añadir un poco más de agua. Yo no le pongo sal, pero podéis poner al gusto.⁣⁣ ⁣⁣ ¡Espero que os gusten! 💖⁣⁣ ⁣. #vegan #veganfoodshare #vegansofspain #vegano #veganism #veganfood #healthy #healthyfood #beginveganbegun #vegansofig #vegancommunity #plantbased #healthylife

A post shared by Aida Lídice 👩🏻 (@beginveganbegun) on

4.

Falso revuelto de tofu

Marta de Mi dieta vegana propone hacer un revuelto sin huevo y con tofu. Y es que el tofu no es más que un derivado de la soja -otra legumbre- que además de poderse congelar, cosa que nos vendrá fenomenal en estos momentos, es rica en calcio, proteínas y no, no está relacionada con el cáncer, ni con la deforestación del amazonas. Si no es un plato habitual en vuestras casas, quizás estos días os apetezca romper la rutina y probar algo nuevo. El tofu es un producto muy fácil de encontrar hoy en día.

A parte del revuelto, este plato que propone Marta lleva, como veis, brócoli, que podéis encontrar congelado en el supermercado, y champiñones, que también encontraréis en conserva o deshidratados.

5 .

Hamburguesas de soja texturizada y zanahoria

Patri nos propone esta otra idea con otro derivado de la soja, esta vez en su versión texturizada. Si no la habéis usado nunca, su textura os recordará un poco a la carne picada. Viene deshidratada, hay que ponerla a remojo antes de cocinar y con un paquete que ronda los dos euros, tendréis un montón de raciones (y sin pelearos por bandejas de carne en Mercadona).

Además, Patri es experta en cocina para toda la familia y sus recetas siempre son aptas para cocinar y disfrutar con los más pequeños. Tenéis la receta completa de las hamburguesas en este post de su blog.

6 .

Crema de cacahuete

¿Sabías que el cacahuete también es una legumbre? Es una muy buena opción para desayunos y meriendas de toda la familia y sin recurrir a “pastas untables” de grasas hidrogenadas,azúcar y chocolate.

Hoy en día, la podéis encontrar, sin azúcares añadidos, en muchos supermercados y tiendas online, pero también es muy muy fácil de hacer en casa. Básicamente con un poco de paciencia y triturando muy muy bien los cacahuete. Jonan y Christian lo explican perfectamente en este post de Guakame:.

7.

Blondies de garbanzos

Y es que en estos días, también habrá momentos para caprichos y aunque parezca increíble, con garbanzos podemos hacer brownies, blondies en este caso. Y así lo demuestra In my vegan kitchen:

Espero que estas ideas te hayan gustado, que la cocina te ayude a relajarte, entretenerte y disfrutar de estar en casa, aunque sea de forma forzosa, estos días. 

Cuidate mucho.


Si te han gustado estas recetas de legumbres, te puede interesar:

Recetas de supervivencia

Recetas de supervivencia

Deliciosas legumbres

Deliciosas legumbres

El gran libro de las legumbres

El gran libro de las legumbres

Compartir en