¿Es posible una playa sin plásticos?

Actualidad, Crecimiento, Crecimiento personal, Ecología, Sostenibilidad

¿Es posible que algún día logre ver “mi playa sin plásticos”?

8 junio 2020. 9:00 am

Publicado por


Celebramos el Día Mundial de los Océanos hablando de #MiPlayaSinPlásticos, una iniciativa por un mundo más sostenible.

El pasado viernes 5 de junio fue el Día Mundial del Medio Ambiente y hoy lunes 8 es el Día Mundial de los Océanos; por eso, cuando me invitaron a asistir a la presentación de la IV Edición de #MiPlayaSinPlásticos como colaboradora de Flippity Flop el pasado jueves, no me lo tuve que pensar mucho, ya que soy firme defensora de todo lo relacionado con la concienciación y protección del Medio Ambiente.

Y es que, aunque me dedico profesionalmente a las terapias naturales, acompañando principalmente a mujeres con depresión, me doctoré en Ciencias Biológicas, porque ya desde niña siempre he estado muy en contacto con la naturaleza, por la cual siento un profundo respeto y admiración, por todo lo que nos da y la biodiversidad que alberga. 

El Planeta Tierra es el verdadero y único hogar de todos los seres que lo pueblan, el que realmente nos provee de todo lo que necesitamos para poder vivir. 

¿Es posible una playa sin plásticos?
Foto: apomares

Hasta no hace mucho existía un equilibrio entre todos los seres que la habitan, pero la ambición del hombre no tiene en cuenta ese frágil equilibrio entre los diferentes ecosistemas que hay en nuestro planeta, y está provocando la desaparición de multitud de especies que son indispensables para mantener esa armonía. Sin ser muchas veces conscientes de ello estamos cavando nuestra propia tumba. 

Pero todavía no está todo perdido, ya que afortunadamente somos muchos los que entendemos la importancia de preservar nuestro medio ambiente y trabajamos por ello, ya sea desde nuestra casa con pequeños gestos de reciclaje, reutilización y reducción del consumo . Como la gran labor de multitud de Ong´s para proteger los hábitats y todos los seres vivos del Planeta. Y también, aunque en menor medida, desde el sector público y el privado ya se están empezando a lanzar iniciativas como la de #MiPlayaSinPlásticos promovida por Carrefour y Procter & Gamble (P&G), que cuenta con la colaboración de la ONG Paisaje Limpio y tiene al montañista y aventurero Jesús Calleja como embajador. En su IV edición también se han sumado a la presentación la ONG FSC que se encargan de preservar los bosques de todo el planeta 

Tengo que admitir, que aunque no soy “fan” de las grandes marcas, porque pienso que muchas veces toman estas iniciativas para limpiar su imagen, después de asistir a la presentación me alegra que empresas tan grandes como Carrefour y P&G se hayan lanzado al reto de #MiPlayaSinPlásticos, ya que mucha gente va a esos supermercados y compra sus productos, y si pueden llegar a la gente y crear conciencia medioambiental ¡¡bienvenida sea!!, porque todavía nos queda muchísimo camino por recorrer a nivel de concienciación Medioambiental.

En el evento del jueves participaron representantes de algunas de las 12 playas elegidas de las diferentes comunidades autónomas para la votación de este año, y todos coincidían en que muchas veces al oír de la gran isla de basura que hay en el Océano Pacífico, se ve como algo lejano, como si no fuese con nosotros, pero ante iniciativas así, te das cuenta de que el problema lo tienes también tú en tu propia playa. Y quien dice playa, dice tu propio entorno, sea el que sea, mar, montaña, ciudad… 

¿Es posible una playa sin plásticos?
Foto: olegbreslavtsev

En esta nueva edición, 12 playas competirán por ser las escogidas por los españoles para acoger una jornada intensiva de limpieza por parte de voluntarios medioambientales el próximo otoño. Como novedad, en esta ocasión serán tres, en vez de una, las seleccionadas en el concurso de #MiPlayaSinPlásticos, cuyas votaciones estarán abiertas hasta el próximo 31 de agosto en este enlace.

Descarga aquí el vídeo sobre la iniciativa

También se habló de cómo esta crisis sanitaria mundial que vivimos nos ha hecho ver cómo la naturaleza ha recuperado su espacio y respira cuando el ser humano se retira. Esperemos que esta situación haya abierto la mente de mucha gente y se haya dado cuenta de la importancia de cuidar nuestro entorno, ya que la Tierra no es sólo nuestra, sino de millones de seres conectados los unos con los otros. Y como dijo Jesús Calleja “la sostenibilidad es una tarea de todos”. 

La naturaleza ha resurgido y, ahora, debemos mantener este regalo. Queremos volver a disfrutar de nuestras playas en su mejor estado y homenajearlas retirando aquellos residuos que todavía existen. La naturaleza es fuente de vida y bienestar, la hemos echado muchísimo de menos durante el confinamiento y, por ello, tenemos que cuidarla y respetarla al máximo

Jesus Calleja

Desde aquí hago mi pequeño llamamiento para que os unáis a un planeta más sostenible, con pequeños actos como los que comenté anteriormente de reciclar , reusar y reducir consumo, o participar en propuestas como #MiPlayaSinPlásticos y otras muchas que van surgiendo. 

Además, considero muy importante la educación que les demos a nuestros hijos sobre este tema, ya que tenemos que ser conscientes de que su futuro depende de un mundo más sostenible, porque de poco les van a servir que nos preocupemos porque no les falte de nada si nuestro planeta se hace inhabitable. 

¿Es posible una playa sin plásticos?
Foto: FilippoBacci

Por último, si te apetece disfrutar de un maravilloso tiempo en la playa, te invito a escuchar la meditación que realicé hace un par de meses, aunque, por supuesto, no hay como disfrutarlo presencialmente y cuidando de nuestro entorno. Yo sueño con volver a bucear algún día sin tener que ir recogiendo plásticos cada vez que me sumerjo o poder pasear por la playa o la montaña sin tener que ir recogiendo la basura que dejan otros


Si te ha gustado este artículo, te puede interesar:

¿Es posible una playa sin plásticos?

Un mar de plásticos

¿Es posible una playa sin plásticos?

Estamos aquí

¿Es posible una playa sin plásticos?

El gran libro del mar

Compartir en