poder curativo de las plantas silvestres

Actualidad, Salud

Josep Pàmies y el poder curativo de las plantas silvestres

7 octubre 2021. 1:06 pm

Publicado por

,


Y por qué nos ocultan esta bendición de la madre Tierra

El pasado mes de septiembre asistí cómo invitada por DIME POR QUÉ? a una charla con Josep Pàmies, un agricultor de Balaguer que crea mucha controversia entre los oficialistas por defender el uso de las plantas naturales para prevenir y curar enfermedades, así como el uso del MMS (dióxido de cloro) sobre el que ya hemos dedicado algunas líneas en esta revista

Esto le ha llevado a varios juicios, y todo por animarnos a ser autosuficientes, no depender de las farmacéuticas, volver al origen natural del hombre, alimentándonos de los productos que nos da la madre tierra e igualmente curándonos con ellos. Porque como decía Hipócrates, padre de la medicina, “Que el alimento sea tu mejor medicina y tu mejor medicina sea tu alimento”.

Que el alimento sea tu mejor medicina y tu mejor medicina sea tu alimento

Hipócrates

En esta charla, Josep nos deleitó con todas las propiedades beneficiosas de muchas de las plantas que, en ocasiones, consideramos “malas hierbas”, cuando nada más lejos de la realidad. Yo, como bióloga, no podía dejar de sorprenderme de lo poquito que sabía sobre las plantas que nombraba, porque en la carrera nos enseñan mucha taxonomía, pero de sus propiedades ¡nada!

Aunque ya llevo muchos años dedicándome a las terapias naturales, a tener una alimentación basada en alimentos ecológicos, y siempre recurro a productos naturales cuando me aqueja alguna dolencia a mí o a algún miembro de mi familia, tengo poco conocimiento sobre la gran cantidad de plantas con propiedades curativas que existen tanto en España como en otros países del mundo.

1-

Verdolaga (Portulaca oleracea)

poder curativo de las plantas silvestres

Josep nos comentaba cómo la verdolaga (Portulaca oleracea), la cual descubrí esta primavera que crecía tan ricamente en mi jardín, tiene una gran cantidad de propiedades, entre ellas es:

  • Antioxidante
  • Antiinflamatoria
  • Antipirética
  • Ayuda con la diabetes
  • Se han visto efectos beneficiosos contra el Parkinson

2-

Estevia

poder curativo de las plantas silvestres

También nos habló de las propiedades de la Stevia rebaudiana, la cual lleva pocos años legalizada en España, pero con sus limitaciones, ¡no vaya a ser que les quiten trabajo a las farmacéuticas! Esta planta, tanto fresca como seca ayuda a:

  • Regular el colesterol
  • Regular los niveles de azúcar
  • Controlar la tensión

¡Casi nada!

Debido a la gran defensa que ejerce Josep sobre esta maravillosa planta, ha sido protagonista de muchos artículos de sus detractores, que ya sabemos que vivimos en una cultura que va a la caza de brujas ¡todavía en pleno siglo XXI!, con la diferencia de que ahora no se trata de brujas, sino de lo que les ha dado por llamar “pseudoterapias” o “pseudociencias”, cuando resulta que toda la santa vida el ser humano se ha curado con plantas y terapias energéticas, se llamasen como se llamasen…pero bueno, siempre llegamos a lo mismo: ¿y si les quitamos el pan a las pobres farmacéuticas?

3-

Artemisa (Artemisia annua)

poder curativo de las plantas silvestres

Volviendo a lo que nos contaba Josep en esta charla, que al final saco los pies del tiesto (no lo puedo evitar, jejeje), no podía faltar, entre las plantas con poderes curativos, la artemisa (Artemisia annua), que es :

  • Antivírica
  • Refuerza el sistema inmune
  • Cura la malaria
  • Ayuda mucho con la psoriasis

Yo ya tengo mi plantita secándose, conseguida a través de una compañera del grupo de Soberanía y Salud al que pertenezco, por supuesto, gracias a Josep Pàmies, que fue el que promovió la formación de estos maravillosos grupos de personas con un interés común: el de mantener nuestra soberanía como seres humanos y nuestra salud de forma natural.

4-

Kalanchoe daigremontrana

poder curativo de las plantas silvestres

No podía faltar hablar de la Kalanchoe daigremontiana que se considera como el sustituto a la quimioterapia gracias a sus propiedades curativas frente al cáncer.

5-

Aloe vera (Aloe barbadensis)

poder curativo de las plantas silvestres

O del archiconocido Aloe vera (Aloe barbadensis), que no solo ayuda con problemas digestivos, sino que también tiene propiedades:

  • Antisépticas
  • Bactericidas
  • Balsámicas
  • Cicatrizantes
  • Antiinflamatorias
  • Hidratantes
  • Fungicidas

¡Una joya para tener en casa!

6-

Marihuana (Cannabis sativa)

poder curativo de las plantas silvestres

Y para acabar, también comentaros sobre las propiedades de una planta prohibida como es la marihuana (Cannabis sativa), cuyos beneficios se extienden a personas con:

  • Esclerosis múltiple
  • Artrosis
  • Artritis
  • Ataques epilépticos

Pero ya sabemos que es mejor centrarse en que puede crear adicción (en altas dosis, como ocurre con todo: demasiado café, alcohol, tabaco e incluso fármacos que te receta tu médico), en lugar de ver las dosis terapéuticas que podrían ayudar a tantas personas. Es triste saber que muchos médicos se lo recomiendan a sus pacientes por debajo de la mesa, ya que no les pueden recetar unas infusiones. De momento, nos tendremos que conformar con la legalización del CBD (cannabidiol) en uso externo.

Podría seguir hablando de muchas más plantas de las que nos habló Josep, pero mejor os dejo el vídeo de nuestra charla con él, y seguro que encontraréis una planta que os pueda ayudar en algún problema de salud. 

Aprovecho para agradecer a Eva de DIME POR QUÉ? por la invitación a tan maravillosa charla ¡¡gracias!!

Os adelanto que seguramente tengamos a Josep Pàmies en una de nuestras mesas redondas muy pronto, así que ¡estad pendientes! de nuestro IG, o Newsletter.


Si te ha gustado este artículo sobre el poder curativo de las plantas silvestres, te recomendamos:

Compartir en