¿por qué no adelgazas?

Alimentación, Nutrición, Salud

Si comes bien ¿por qué no adelgazas?

22 junio 2020. 9:00 am

Publicado por


El consumo de alimentos saludables engorda si no se controlan las cantidades

Todo empieza en el momento en el que decides cambiar tu alimentación y optas por empezar un régimen; es entonces cuando tu cabeza se llena de una serie de dudas que terminan volviéndote loca: ¿debería comer menos para adelgazar? ¿tengo que consumir productos light o bajos en calorías? ¿dejo las grasas? ¿reduzco la ingesta de carbohidratos? ¿no puedo comer fruta porque tiene azúcar? ¿tengo que dejar de cenar?…

Construir una base de buenos hábitos alimenticios es cuestión de tiempo y por eso no puedes pretender que de la noche a la mañana por mucho que cambies tu dieta, obtengas beneficios inmediatos. Hay que ser constante. Por eso, estoy en contra de ‘las dietas milagro’ con duración determinada ya que no te enseñan a comer sino a lograr un objetivo a corto plazo. ¿Qué ocurre después de dejarla? Que vuelves a tus hábitos anteriores y no te ha servido para nada, de hecho habrás sufrido por dejar de comer lo que te gusta. La clave está en seguir unos hábitos alimenticios saludables que se ajusten a tu cuerpo, a tus metas personales.

¿por qué no adelgazas?
Foto: sveta_zarzamora

Existen muchas formas de alimentarse pero solo una de nutrirse y antes de abordar este tema quiero dejar claros varios conceptos. La palabra alimentación engloba todas las acciones que proporcionan alimentos al organismo, desde la selección de alimentos y su cocinado  hasta la ingestión. A partir del momento en el que el cuerpo recibe el alimento, la nutrición entra en juego y comprende todos los procesos en los que el cuerpo incorpora y transforma los alimentos en nutrientes. La palabra dieta suele tener connotaciones negativas ya que se confunde con un régimen especial para bajar de peso. En este caso se hablaría de una modificación de la dieta ya que es una modificación personal del hábito de la alimentación que tiene una persona.

Al cuerpo debes darle lo que necesita en función de tus objetivos (mantenerte, adelgazar, subir de peso…), tu condición (no es lo mismo hombre que mujer), tus horarios (si haces deporte por la noche, quizá puedas comer más cantidad de carbohidratos a esas horas que si simplemente después de cenar te vas a dormir…hay que analizar varios factores para decidir qué ingerir. Comer bien no significa morir de hambre o no comer lo que te gusta, significa seleccionar adecuadamente tus alimentos y las raciones. 

Comer bien no significa morir de hambre o no comer lo que te gusta, significa seleccionar adecuadamente tus alimentos y las raciones. 

Quiero hacer hincapié en el tema de las raciones porque no hay que olvidar que por mucho que comas bien, la comida sana también engorda. Una cosa es no consumir ultraprocesados que están repletos de químicos, conservantes y otros aditivos que hacen mucho daño a tu organismo y otra es comer sin controlar las cantidades por el simple hecho de que sea un alimento saludable. Quizás tu ensalada lleva más calorías de las que piensas porque no has controlado la cantidad de aceite que le has añadido o te parece que no tiene nada de malo añadirle unas pipas y unos arándanos secos porque son sanos. Hay que comer productos naturales, sí, pero también midiendo las cantidades; no es lo mismo una taza de arroz que dos, ni un puñado de frutos secos que la bolsa entera. Comer sin medida puede convertir tus platos healthy y bajos en calorías en hipercalóricos. Lo mejor es informarse y acudir a un especialista, te ayudará a conectar con tu cuerpo y encontrar lo que necesita para comer acorde a ello y definir tus objetivos. Y una vez hayas entendido la relación con tu organismo, no necesitarás apoyo y serás capaz tú mismo de saber qué es lo que te sienta bien y qué cantidad.

¿por qué no adelgazas?
Foto: monstArrr_

Aun sabiendo que deberías seguir una dieta ordenada, muchas veces optas por los alimentos bajos en calorías o bajos en grasas. ¿Por qué? Lo que no sabes es que ahorrarse unas calorías en este sentido quizá haga que el alimento que estés consumiendo sea más pobre en nutrientes y no te sacie tanto y por lo tanto el cuerpo no reaccione con el resultado que estés buscando.  

No sacrifiques salud por rapidez

  • Seguro que conoces los batidos milagro, que sustituyen a una dieta equilibrada que contenga vegetales y fruta de calidad. También habrás oído que es malo comer grasas porque engordan o consumir lácteos desnatados mejor que los enteros… 

Lo primero que hay que borrarse de la mente es ese mito de la “dieta”, siempre asociada a privación, y hacerse amiga del concepto del estilo de vida saludable

  • Lo primero que hay que borrarse de la mente es ese mito de la “dieta”, siempre asociada a privación, y hacerse amiga del concepto del estilo de vida saludable. Con unos pocos conocimientos, comprenderás que aunque las grasas contengan 9kcal/g y las proteínas y carbohidratos tan solo 4kcal/g, podrás seguir consumiéndolas pero con cabeza. Por grasas me refiero al aguacate, los frutos secos, el aceite de oliva o de coco… 
  • Por otro lado, al consumir lácteos desnatados, lo único que haces es quitarle nutrientes y esto hace que el producto no sea tan saciante como los productos enteros. Se ha comprobado recientemente en un estudio con 12.000 niños como existe una relación entre tomar leche desnatada y aumentar de peso. Al contrario de esto, no se ha visto el mismo efecto tomando leche entera. 
  • En cuanto a los batidos, que decir tiene que lo que funciona de verdad es llevar una dieta rica en frutas y verduras que te aporten las vitaminas y minerales necesarios para tener vitalidad y energía en tu día a día y no sentirte cansado. En todo caso, un batido no hace daño pero no podemos depender de ellos para sustituir nuestras comidas.
  • Para esos momentos entre dos comidas fuertes en los que te apetezca picotear algo, diría que es importante seleccionar snacks bajos en calorías y ricos en nutrientes para saciarte y no productos light sin aporte nutritivo que te darán hambre al poco tiempo.
  • No dejes que se ralentice tu metabolismo. Si le das a tu organismo muy poco alimento, creerá que le estás diciendo que va a venir un tiempo de hambruna, y hará que gastes muy poca energía. Evitará quequemes grasa ya que considera que la necesitarás en un futuro para sobrevivir, por lo tanto, la reservará.
¿por qué no adelgazas?
Foto: sveta_zarzamora

Si tienes dudas sobre lo que comer, lo mejor que puedes hacer es contactar con un buen nutricionista que te pueda orientar en tu caso particular. Ni todas las dietas sirven para todo el mundo, ni a cada persona le sientan igual, por eso lo mejor es que encuentres la tuya propia basada en alimentos naturales, evitando los procesados y con las cantidades que te sienten bien. Al principio quizá tengas que utilizar la técnica ‘prueba y error’ hasta que encuentres tu equilibrio. Lo importante es que te sientas cómoda comiendo, que no te haga sentir mal lo que comas y que estés orgullosa de los hábitos nutricionales que estés logrando porque son los que te acompañarán toda la vida. Eso sería genial, ¿no? Averiguar que te hace sentir bien para no caer más en dietas relámpago sin sentido y poder vivir tranquila. Ten, por tanto, una alimentación consciente, eligiendo en cada momento lo que comer.

¡No dejéis de disfrutar comiendo!


Si te ha gustado este artículo te puede interesar:

Si comes bien ¿por qué no adelgazas? 1

Sin dieta para siempre

Si comes bien ¿por qué no adelgazas? 2

Pisconutrición

Si comes bien ¿por qué no adelgazas? 3

Come comida real

Compartir en