Crecimiento, Estilo de vida, Sostenibilidad, Veganismo

Qué son los santuarios de animales

18 mayo 2020. 9:00 am

Publicado por


Quizás hayas escuchado alguna vez este concepto, pero ¿qué son realmente? ¿cómo se gestionan? ¿los hay en España? ¡Te lo contamos!

Ahora que todos hemos pasado por un encierro, muchos han empezado a reflexionar sobre la vida que les damos a los animales en cautividad. Se ha despertado la empatía en muchas personas. Y me gustaría aprovechar este sentimiento a flor de piel para hablaros de los santuarios.

Personalmente descubrí qué eran los santuarios de animales a través de redes sociales. Quizás los hayas visto alguna vez, comparten las historias de sus habitantes no humanos y sus vivencias desgarradoras consiguen que empaticemos con todo tipo de animales – más allá de perros y gatos– y nos hacen emocionarnos cuando vemos el final feliz de sus sus nuevas vidas.

Y es que esos lugares son hogares en los que animales rescatados de la industria ganadera, de situaciones de maltrato, abandono y, en definitiva, de situaciones de sufrimiento, encuentran un refugio en el que continuar el resto de sus vidas. No son casas de acogida, no son lugares de paso: son espacios en los que vivir y ser felices el resto de sus días y recuperarse de las heridas que la industria ha dejado en ellos.

La primera misión es la de salvar vidas, y una vez que están a salvo, cubrir sus necesidades de alimentación, cuidados veterinarios y emocionales

Santuario Gaia
Santuarios de animales
Foto: ChristinLola

Digo ser felices, porque tampoco son granjas, ya que no existe explotación de ningún tipo, no son zoos, tampoco se les enjaula ni se les exhibe… no hay ánimo de lucro en estos lugares. 

Las dueñas y dueños de estos espacios, dedican su vida a hacer un poco más fácil la de otros animales y se dejan la piel (y el dinero) en cuidados que muchas veces escapan incluso a veterinarios que vienen de la industria ganadera y no están acostumbrados a tratar enfermedades. Porque en contextos en los que un animal es una cifra, cuando no es rentable la única opción es el sacrificio.

En los santuarios se vive de manera tranquila, pero dedicada, sobra el trabajo y suelen abrir sus puertas a voluntarios que quieran pasar temporadas cuidando de sus habitantes. Algunos también abren sus puertas a visitas (también para niños) en las que enseñan empatía y respeto por todo tipo animales.

Obtienen financiación gracias a donantes, socios, padrinos de animales, “teamers” (donantes de 1€ mensual a través de la plataforma Teaming.net) y campañas concretas de crowdfunding en las que recaudan fondos para situaciones excepcionales.

Pero la mejor forma de conocer qué es un santuario es ver su día a día, y como decía al principio, para eso las redes sociales son un estupendo canal. Te dejo algunos santuarios españoles y sus cuentas en instagram:

1.

Santuario el Valle Encantado

Es un pequeño santuario de animales de granja situado en la sierra de Madrid. Se definen como “un lugar donde, aquellos a quienes la mayoría de la sociedad considera bienes de consumo sin derechos, pueden tener una vida plena y desarrollar libremente sus personalidades”. Viven ovejas, burros, perros, gatos, gallinas, palomas, canarios y otras aves y cerdos como por ejemplo los hermanos Mika y Manu:

2.

El Hogar Animal Sanctuary

Es uno de los santuarios decanos y más conocidos de nuestro país, empezó su andadura en 2004 como un refugio de perros y gatos, pero poco a poco evolucionó hacia un pensamiento antiespecista y comenzó a ayudar y acoger a animales necesitados de cualquier especie, abriendo sus puertas a patos, cerdos, gallinas, ovejas y otros animales considerados “de consumo” y explotados por el ser humano. 

Es el caso por ejemplo de Sora una rata rescatada de morir porque era “demasiado grande” para venderse en tiendas de animales:

3.

Santuario Gaia

Santuario Gaia se fundó en octubre de 2012 para salvar a animales que necesitan ayuda y promover el veganismo. Para ellos “la primera misión es la de salvar vidas, y una vez que están a salvo, cubrir sus necesidades de alimentación, cuidados veterinarios y emocionales”. 

En sus tierras viven cabras, caballos, pavos, gallinas, ocas… o vacas de lidia como Tina, que hasta tiene su propio cuento.

4.

Santuario La Candela

El santuario La Candela nació hace 6 años como una Asociación Protectora de Animales. En sus inicios solo albergaba perros y gatos, pero poco a poco fueron sintiendo que todos los animales merecían el mismo trato y ampliaron el hogar a animales considerados de granja o exóticos. Ahora mismo necesita reconstruirse y necesita ayuda.

Somos un grupo de jóvenes convencidos de que un mundo mejor es posible: un mundo que no suponga la explotación de ninguna otra especie.

Santuario La Candela

5.

Santuario Vacaloura

Vacaloura está situado en Santiago de Compostela y nació en 2013 para acoger animales de todas las especies a los que dar una vida digna. Actualmente viven en el Santuario más de 100 animales de diferentes especies: conejos, cerdos, gallinas, patos, caballos, ovejas, etc…  Muchos de ellos tienen a sus espaldas historias de maltrato, de explotación y de abandono y encuentran en este lugar de Galicia un verdadero hogar.

View this post on Instagram

Na granxa as cabras paren nas cuadras e os "cabritos" mátanse antes de que poidan medrar para ser vendidos como carne e devorados. Mentres os burros tiran fóra coa carga, coidan do gando expoñéndose aos ataques dos lobos e nalgúns lugares que se denominan #ecolóxicos" aínda aran a terra. Como se tivera que coidar a terra pola terra e non polos animais sentintes que habitamos nela e os nosos intereses. • No santuario o "cabrito" fíxose adulto e comparte a comida co seu amigo o burro. Ambos teñen nome, Carlitos e Pavero. Tamén personalidades que se disfrutan, necesidades que se cubren e desexos que se respectan. • Cando todo o mundo entenda que comerse a outres é un acto atroz, tódolos burros e tódolos "cabritos" vivirán así, como se as súas vidas importasen. Porque as súas vidas importan. ___________________________________ En la granja las cabras paren en las cuadras y los "cabritos" se matan antes de que puedan crecer, para ser vendidos como carne y devorados. Mientras, los burros tiran, fuera, de la carga, cuidan del ganado exponiéndose a los ataques de los lobos y en algunos lugares que se denominan "ecológicos" aún aran la tierra. Como si tuviera sentido cuidar la tierra por la tierra y no por los animales sintientes que habitamos en ella y nuestros intereses. • En el santuario el "cabrito" se hizo adulto y comparte la comida con su amigo el burro. Ambos tienen nombre, Carlitos y Pavero. También personalidades que se disfrutan, necesidades que se cubren y deseos que se respetan. • Cuando todo el mundo entienda que comerse a otres es un acto atroz, todos los burros y todos los "cabritos" vivirán así, como si sus vidas importaran. Porque sus vidas importan. • #GoVegan #vegan #veganismo #SantuarioAnimal #AnimalSanctuary #CarlitosVacaloura #PaveroVacaloura

A post shared by Vacaloura, Santuario Animal (@santuariovacaloura) on

Espero que estas historias os inspiren y os acerquen un poquito más a la naturaleza y los animales.


Si te interesan los santuarios de animales, te podría gustar:

Santuarios de animales

El rescate de Tina

Santuarios de animales

Rescate animal

Santuarios de animales

Ayudantes de animales: santuarios

Compartir en