Sin miedo. Sin máscaras.

Actualidad, coronavirus, Salud

Sin miedo. Sin máscaras: Entrevista al Dr. Rafael Gazo Lahoz

19 septiembre 2020. 8:06 am

Publicado por


Hablamos con el Médico de Familia Rafael Gazo Lahoz, sobre mascarillas, vacunas, medicina…y de cómo una sola persona puede movilizar a muchas otras.

Hace un par de días mi hija de 8 años me recriminó que si todo el mundo hacía el esfuerzo de usar mascarillas porqué yo no hacía lo mismo (y eso que soy una “bienqueda” y la llevo bajada, y cuando estoy con alguien con miedo incluso me la subo), a lo que contesté que si todo el mundo se tirara por un barranco tampoco les seguiría, y que, a pesar de la campaña de miedo a la que nos están sometiendo, tengo mi propio criterio… y ahí le cayó un sermón sobre la libertad de pensamiento en el que salieron a relucir desde Galileo a Juana de Arco. 

Sermones a parte, huelga decir que conoce ( incluso comparte) de sobra mi opinión, y como estoy de acuerdo con Laura Gutman en seguir los deseos del niño, acude libremente, sin miedo, y “enmascarillada”, al colegio y a todas sus extraescolares, consciente de que es la única forma que tiene de hacerlo y llevar una vida “normal” con niños de su edad, lo cual para ella (y para mi) es prioritario. 

¿Normal? ¿alguien ha dicho normal?: “Cuanto antes te acostumbres a la nueva normalidad, mejor”, me decía la semana pasada mi querida y cándida hermana Julieta Hernández

Pues no. No me acostumbro, porque eso no es normalidad ni es nada. Afortunadamente no soy la única, y como ya se sabe que “Dios los cría y ellos se juntan”, a veces tengo el placer de hablar con personas de la talla de Rafael Gazo Lahoz, Médico de Familia, que a pesar de estar jubilado, se ha lanzado a los ruedos con la mirada joven, sin ninguna pereza y con toda la energía de quien tiene la esperanza de que las cosas sí se pueden cambiar, y de que unos pocos pueden hacer mucho.  

Sin miedo. Sin máscaras.

– Rafael, muchas gracias por atendernos ¿Cómo, estando ya jubilado, te metes en este “fregao”, con lo tranquilo que podrías estar? ¿Cuál es tu motivación? ; porque tú con esto no ganas nada…

No, no…más bien pierdo. Pero la satisfacción está en que no entiendo ciertas aptitudes. La vida es muy larga…y muy corta. Te jubilas y la perspectiva de años no la sabes, y quieres disfrutar de una vida normal y esto no es una vida normal. Yo no tengo por qué salir a la calle con la cara tapada…y no es por eso sólo, pero es una norma absolutamente ridícula que hace que yo no me sienta libre, porque para mí es mucho más fácil ponerme un trapito en la boca y pasar de todo, como hace todo el mundo. El 99% va por ahí…, mira, mi hijo, cuando va en el coche conmigo y vemos a cientos de personas con el bozal, pone la música de “Walking Death” para “dar ambiente”…

– jaja, Hay que tomárselo con humor…

Nunca jamás se ha dado una situación similar, y que en 2020 nos digan que tenemos que taparnos la boca, incluso si estamos al aire libre, es ridículo

Sí, a veces hay que tomárselo con humor porque es terrible: ver a la gente esperando y haciendo cola en un semáforo para entrar en la playa; parecen tonterías, pero son tan sumamente sibilinas y sin explicación… y que si eso tuviera una base científica, pues a mí no me importaría: Oye, que si nos ha caído aquí el diluvio, pues habrá que ponerse flotador, pero hombre , es que nunca jamás se ha dado una situación similar, y que en 2020 nos digan que tenemos que taparnos la boca, incluso si estamos al aire libre, es RIDÍCULO. Y que, además, sea la ley quien te lo dice, es humillante. Que para ir paseando solo a las 9 de la mañana tengas que ir con la boca tapada aunque no haya nadie, es tan absurdo que yo me rebelo.  Mira, yo estaría mejor y más tranquilo aquí en mi casita escribiendo o escuchado música, pero no, no puedo resignarme, porque a mis hijos y a mis nietos no quiero dejarles esto. Y esto ya se está perpetuando, que al principio parecía que eran 15 o 20 días….

– Sí, sí, parecía…

Claro, que yo decía, ¿pero cómo nos dejan encerrados a los que estamos sanos? Y pensé: bueno, será que es muy grave…

Y empecé a escribir posts, aunque ya lo hacía desde hace mucho tiempo, lo que pasa es que no es lo mismo escribir para 8 personas que para miles: hay un post que se hizo viral que lleva 49.000 veces compartido…y en Facebook ya he llegado a los 5000 máximos que se pueden apuntar, por eso abrí una página para dar cabida a los que no puedo admitir.  

– ¿Y de qué era el post que se hizo viral?

La Atención Primaria en España era la “joya de la corona” de nuestro sistema sanitario hasta marzo de este año y ahora es un desastre.

Era de la telemedicina, que es una de las cosas que es una brutalidad. Yo hace 6 meses que no veo al médico de cabecera. Es que no existe el médico de cabecera. Tienes que llamar por teléfono, que te cojan la llamada, porque yo antes de esto ponía en el ordenador “cita previa” y me atendían…pero ahora entras y ya te sale un bloqueo: “por la Covid no hay cita previa”, y es que les asusta que la gente esté esperando en la sala de espera…Vale, puedes espaciar  las visitas, pero no me quites la consulta al médico de familia, es que eso es un derecho que tenemos todos los españoles y nos ha costado mucho ganarlo. La Atención Primaria en España era la “joya de la corona” de nuestro sistema sanitario hasta marzo de este año y ahora es un desastre 

Así que lo primero que hice fue ese post, que lo publiqué en un periódico como contestación, y eso se hizo viral y me dijeron de todo….y así pasé de 80 o 100 amigos de Facebook a los 5000 de ahora. El  post trataba sobre todo eso, porque no podía entender que la Medicina se hiciera por teléfono, y menos la primera visita. A ver, yo con algún paciente que era amigo mío incluso les contestaba alguna consulta sencilla por teléfono; cuando llevas 25 años con los pacientes al final te haces amigo de algunos, de otros no… Pero eso no es lo mismo que la única manera que tengas ahora  para ver a tu médico sea llamar al Centro de Salud, esperar 10, 20 o 30 llamadas a que te lo cojan, y  que te tomen los datos para que a su vez  te llame el médico de cabecera. Te llame pasados uno o dos días y según lo que él valore (sin verte) te “conceda” cita presencial, con mascarilla los dos, naturalmente… Todo eso es un sinsentido.

– Pero todo parte un poco de lo mismo, de la tendencia a la deshumanización, porque la telemedicina ya estaba empezando algo antes de eso…, lo de que vayas al médico y mire más al ordenador que al paciente…

La inspección, la anamnesis, el interrogatorio detallado de lo que le pasa al paciente, tiene que ser minucioso, mirando cara a cara al paciente.

Sí, en la privada ya estaba empezando, y es que no es así, y fíjate, que había una idea de que la primera entrevista de un médico con un paciente, en realidad, habría que recibir al paciente desnudo, porque es una persona que puede tener patologías de arriba abajo que tú no las ves si está vestido. Por supuesto eso no se hace, pero en el fondo se debería hacer de alguna manera, porque puedes descubrir patologías que el paciente no las ha visto, o no les ha dado importancia.  La inspección, la anamnesis, el interrogatorio detallado de lo que le pasa al paciente, tiene que ser minucioso, mirando cara a cara al paciente, porque la expresión, la manera de hablar, el color de su piel, el cómo se sienta, cómo te mira…, eso es importantísimo, para valorar su estado anímico y consecuentemente su estado de salud. 

Sin miedo. Sin máscaras.
Foto: Warchi

– Pero eso ya viene desde hace tiempo….de hecho el año pasado me di un golpe en la cabeza y me hicieron un interrogatorio, hasta que dije: me está sangrando la cabeza, luego te cuento mi vida, te doy mi dirección, lo que peso y lo que mido, pero ahora quiero que alguien me mire la cabeza ¡porque estoy preocupada!…Y al final conseguí que me viera la doctora, pero ¡ empezó de nuevo con otro interrogatorio antes de mirar la herida!

Sí, es que algunos médicos se han convertido en verdaderos robots; a mí me ha pasado una vez que fui a Urgencias con un dolor que no podía ni incorporarme, por una colelitiasis que hubo que intervenir,  y yo revolcándome de dolor tenía que contestar a la médico de puertas a preguntas tan absurdas, en ese momento, como mi adicción o no al tabaco. Le dije; mira, primero quíntame el dolor y luego ya te cuento mi vida…que yo hablo mucho…Al final tuvieron que ponerme morfina.

La  historia clínica tiene que ser detallada, no sólo del paciente, sino incluir la de la familia, por los posibles antecedentes familiares, claves en algunos procesos patológicos. Recuerdo que, cuando yo estudiaba, en la historia clínica había que detallar incluso cómo era la casa donde vivía el paciente, porque no es lo mismo que viva en un quinto con vecinos, en un chalet, o en una chabola… Te tienes que hacer una idea de todo el entorno, porque los pacientes somos todos diferentes, aunque fuéramos gemelos univitelinos idénticos, somos diferentes, y cada persona es un mundo y cada enfermo es un mundo, y no se puede tratar mirando el ordenador, tecleando sin parar sin mirar al paciente. 

lo primero que a mí me llamo la atención y me indignó fue el hecho de que los médicos no quisieran recibir a los pacientes…El médico tiene que  asumir  los riesgos que conlleva su profesión

Así que al principio eso es lo que a mí más me indignó, porque las mascarillas al principio no eran obligatorias, solo en algunos sitos cerrados, quizá  porque escaseaban, y luego en una fase plana de la pandemia, cuando las cifras de afectados son casi nulas es cuando las hacen obligatorias en todos los sitios y a todas horas

Pero lo primero que a mí me llamo la atención y me indignó fue el hecho de que los médicos no quisieran recibir a los pacientes. Eso  no es mínimamente aceptable, e incumple el código deontológico de la profesión. El médico, desde el mismo momento que recibe el título y se pone a trabajar, tiene que  asumir  los riesgos que conlleva su profesión. Claro, a mi me echaban en cara de que me rebelaba porque estaba jubilado, pero yo ahora asumo el riesgo de que me expedienten como colegiado. Yo estaría mucho más tranquilo aquí en mi casa, como tú has dicho, pero no puedo hacerlo, no debo…

¿Y cuáles son los otros puntos sobre los que estás hablando, además de la telemedicina?

Bueno, la telemedicina no: la medicina por teléfono, porque ni siquiera te ven….es sólo por teléfono, que si te veo al menos en una pantalla aún puedo hacerme una idea de lo que te pasa…

Sin miedo. Sin máscaras.
Foto: nick bolton

– Jaja, ya que te vieran por una pantalla sería un lujo….Bueno, y creo que el siguiente punto serían las mascarillas ¿nos das tu opinión?

Bueno,… las mascarillas al aire libre, la palabra adecuada es la “patochada” ( porque no me salen ya palabras) más grande desde el punto de vista científico que se ha hecho en Europa en las últimas decenas de años. ¿Pero cómo es que hay que ponerse una pantalla al aire libre en la boca y la nariz, y encima si te la bajas un poco te llaman la atención? 

las mascarillas sólo se usan en quirófano y para enfermos que están infectados, pero usadas por profesionales

Yo siempre he explicado una y otra vez: las mascarillas sólo se usan en quirófano y para enfermos que están infectados, pero usadas por profesionales. Ahora resulta que interviene quirúrgicamente a alguien y le ponen una mascarilla, antes y después de la operación. ¿Pero cómo le vas a poner una mascarilla a un paciente que está en el hospital? Póntela tú, y deja al paciente en paz…

Los virus no viajan solos por el aire, los virus sólo se encuentran a gusto dentro del huésped, y precisan un vehículo en forma de saliva, sudor, sangre… para contagiar a otros

Los virus no viajan solos por el aire, los virus sólo se encuentran a gusto dentro del huésped, y precisan un vehículo en forma de saliva, sudor, sangre… para contagiar a otros. Las gotitas de saliva al hablar o toser, pueden en casos de alta carga viral ser contagiosas, con guardar una distancia adecuada con el interlocutor en espacios cerrados, es suficiente para evitar contagios. Al aire libre el uso de mascarillas es sencillamente RIDÍCULO. 

– Bueno, está sucediendo con los partos, que de esto tampoco se está hablando tanto, y están separando a las madres de sus bebés y poniéndoles mascarillas, …

Sí, eso se llama medicina distópica, y es extrañísimo, algo que no se ha dado nunca, creo que estamos miles y miles de médicos alucinados, aunque muchos, quizá demasiados, callan por miedo a las represalias. 

– Sí, y ¿Cuántos estáis en la plataforma de “Médicos por la Verdad”?

Ciento y pico, pero sería importante que algún médico de renombre se uniera a la plataforma, no un pobre médico de familia como yo.

Sin miedo. Sin máscaras: Entrevista al Dr. Rafael Gazo Lahoz 2
Foto: sj-objio

– Bueno, pero eres médico, y aquí no cuenta que seas famoso. Aquí cuenta que seas médico. 

Que estés con una persona infectada no significa que te vayas a contagiar, ni mucho menos…sin embargo los medios de comunicación bombardean con la idea de que si no te pones la máscara en la calle dicen que estás poniendo en peligro la vida de los demás

Sí, pero hay un cirujano plástico de Valencia que es famoso y que además es un tío estupendo, y ya está protestando,….a mí me extraña que no salgan más, porque hay cosas tan ridículas, que no se pueden aceptar.  Porque, y repito, en un sitio que está cerrado, y en una fase aguda de la pandemia, pues vale, bien, ….porque ya sabes que el virus que nos ocupa al parecer tiene un método de contagio similar al INFLUENZA, el virus de la gripe, o sea, con las “gotitas” al hablar, y al estornudar, y no siempre. Que estés con una persona infectada no significa que te vayas a contagiar, ni mucho menos. 

El nivel de contagiosidad de la gripe es muy moderado. El año que más infectados hay pueden llegar a  unos 800.000 de casi 48 millones de Españoles, lo que significa que uno de cada 50 se contagia…. Sin embargo en los medios de comunicación bombardean con la idea de que si no te pones la máscara en la calle dicen que estás poniendo en peligro la vida de los demás. 

– Bueno, es un tema del que ya hemos hablado en la revista: que se ha dado una polarización  de la Sociedad, en la que unos llaman asesinos a los otros, porque en los medios están machacando y machacando…

Lo de los Medios es una vergüenza. No sé si viste la entrevista con Luis de Benito

– Sí, claro…no tiene desperdicio… cómo la periodista seguía y seguía insistiendo, a pesar de sus respuestas, …y luego es que cada vez que sale alguien a decir lo contrario se lo meriendan.

Bueno, o lo intentan…esperemos que cada vez menos.

– Sí, es lo que hablaba en otro artículo; que el pensamiento único se ha instaurado totalmente; parece que nadie puede pensar por sí mismo y que si dices algo contrario a lo que está diciendo la mayoría eres “negacionista”. ¡E incluso “terraplanista”!

Jajaja, a mí que me gusta mucho la Astronomía me hace mucha gracia…

– Jajajaa , es que a mí ya me lo han llamado; y que quiera respirar aire puro y no me crea ciertas cosas, no tiene nada que ver con la forma esférica de la Tierra

Bueno, que te cuestiones ciertas cosas aunque no seas médico….

– Es que, si esto nos lo cuestionamos ya hasta los que somos de letras, lo que no entiendo bien es que seáis tan pocos, ¿Cómo no salen más médicos o científicos, aunque es cierto que cada vez salen más?

Estoy convencido de que por miedo, Si me están amenazando con un expediente a mí, que estoy jubilado y tengo 70 años, pues imagínate a los chavales que se están sacando el MIR, y les dicen “tú no abras la boca”. 

– Claro, si estás en activo supone poner tu carrera en peligro ¿Y en qué otros puntos has manifestado tu desacuerdo?

En el tema de las autopsias; en un hospital todo acaba en el patólogo, desde una biopsia, una muestra, el anatomopatólogo es el que tiene la última palabra, porque, aunque parezca mentira hay muchas enfermedades además de la Covid 19

– Hombre claro…

Pero el patólogo, además de hacer biopsias y hacer diagnósticos, hace autopsias. Ahora hacen pocas. En mi época se hacían muchas más porque el sistema de diagnostico por imágenes era bastante menos avanzado. Ahora los médicos llegan a conclusiones muy acertadas porque con el escáner y la R.M.  literalmente “cortan en chuletas” al paciente y saben muy bien lo que le pasa. Yo concretamente hacía casi una autopsia diaria y aprendí muchísimo con ellas, porque no es lo mismo estudiar una meningitis que abrir el cráneo y verla “in situ”. 

deberemos de estudiar profundamente los daños tisulares en los pacientes fallecidos, órgano a órgano, tejido a tejido, con meticulosidad, y lo importante sería intentar aislar al virus en esos tejidos…Aquí en España, no sé porqué, se prohibieron literalmente las autopsias

Sin miedo. Sin máscaras: Entrevista al Dr. Rafael Gazo Lahoz 3
Foto: Xesai

En  un caso como este, que aparece un virus nuevo,( Sars-cov- 2) que yo no lo pongo en duda, deberemos de estudiar profundamente los daños tisulares en los pacientes fallecidos, órgano a órgano, tejido a tejido, con meticulosidad, y lo importante sería intentar aislar al virus en esos tejidos. 

Ese estudio profundo permite conocer mejor el proceso patológico y, consecuentemente, avanzar en su terapia. Aquí en España, no sé porqué, se prohibieron literalmente las autopsias, hasta tal punto que los cadáveres se catalogaban como “tipo II”, que es el que se tiene que enterrar o llevar al crematorio prácticamente sin tocarlo, vamos como si lo catalogaran de “radioactivo”

Sí, y ya han salido bastantes médicos reclamando esto mismo… ¿Y cuáles son el resto de quejas?

el confinamiento de sanos jamás se ha hecho en la Historia de la Medicina y eso lleva al desastre económico, éste a la miseria, y la miseria a la enfermedad y a la muerte.

Pues el confinamiento de sanos, eso jamás se ha hecho en la Historia de la Medicina y eso lleva al desastre económico, éste a la miseria, y la miseria a la enfermedad y a la muerte.

– …y lo que queda.

Y no tiene ningún sentido científico, porque a mi me gusta hasta ponerme en el lugar de ellos, y decir: a ver ¿qué han pensado? No sé si has visto en el Padrino 2 cuando Vito Corleone de niño llega a NY, le dejan en cuarentena antes de entrar al país. Pero eso son 40 días previendo que está enfermo, por si acaso trae alguna enfermedad para que no la extienda, eso tiene una lógica. Eso sería lo más parecido a un confinamiento de sanos. Sería una cuarentena preventiva. Pero coger a todo un país, y encerrar a 48 millones de personas en su casa estando sanos, no tiene ningún sentido.

– Bueno, país no: mundo…es mucho peor todavía, porque al menos en España, sin entrar en política ni en si son ciertas las cifras de fallecidos, al menos son de las más altas…pero hay países en los que hay menos casos y están confinados. Y luego está lo de las desescaladas y escaladas ¿qué opinas de esto?

Bueno, es que lo de la desescalada…que dicen que hay un “Comité de expertos en desescalada”,  ¿pero cómo va a haber un Comité de Expertos en desescalada si no se ha desescalado nunca una situación parecida? Es que es triste y brutal pero es ridículo….y eso sin hablar del virus inteligente que salta…

Zeppo groucho

– ¿Cómo?  De eso no me he enterado ¿qué es eso?

Sí, en la barra del bar el virus no ataca, pero cuando entras al bar sí ataca, así que desde la puerta del bar a la barra tienes que llevar la mascarilla, y cuando están en la barra ya te lo puedes quitar….es que eso ni los Hermanos Marx.  

– Jajaja, desde luego que estamos llegando a situaciones de humor absurdo.

Sí, pero eso ¿cómo se llama? Opresión:  es que yo aquí soy el que manda y vas a hacer lo que se me ocurra a mí. Y pensar que el Presidente del Colegio general de Colegios Médicos de España, al que le he mandado una carta, me diga que el código deontológico lo estamos transgrediendo nosotros, que estamos utilizando simplemente el sentido común, tiene narices… (aquí es donde hay que poner el vídeo de Carta Abierta a los médicos españoles, que no consigo que se quede en su sitio) 

Sin miedo. Sin máscaras: Entrevista al Dr. Rafael Gazo Lahoz 4

– Y otro punto es el de los niños. Estamos  viviendo la vuelta al cole y en Madrid se ha pasado del Protocolo 1 al Protocolo 2, y los colegios han tenido algo más de una semana para adaptarse a las nuevas medidas antes de que empezara el curso…y esas medidas consisten en que los niños tengan que estar con mascarillas todo el tiempo que pasen dentro del Colegio, además de seguir unas flechas en el suelo, no tener un recreo normal, …

O sea todo lo contrario de lo que quiere un niño…

– Sí, todo lo contrario de lo que quiere y “necesita” un niño

a los niños no puedes hacerles eso, los niños tienen que ser niños, y van a sufrir graves problemas psicológicos de aquí en adelante

Claro, pero el problema es que hay padres a los que les parece que es poco aún. Les tienen lavado el cerebro; a los niños no puedes hacerles eso, los niños tienen que ser niños, y van a sufrir graves problemas psicológicos de aquí en adelante. No se puede mantener a dos niños separados; ¡ni puedes hacer que no se toquen la nariz! ¿Cómo vas a hacer que un niño no se toque la nariz? ¡Por supuesto que se la va a tocar! 

¿Pero qué vamos a hacer? ¿Vamos a prohibir también las bicicletas y los columpios, porque los niños se pueden caer y hacerse daño? No se puede dejar a los niños sin ser, eso, niños. Yo tengo 2 nietos, de 11 y 7 años, y mi hija está desesperada…

Sin miedo. Sin máscaras.
Foto: Morsa Images

– Así estoy yo, porque no puedes dejar más a los niños sin ir al Colegio y asilarlos, pero si los llevas te tienes que adaptar a una medidas absurdas y perjudiciales para su salud física y psicológica.

Pero si los están aislando ellos…y además si no los llevas al colegio en las condiciones que dicen, te están amenazando con quitarte la patria potestad. Y luego imagínate, empieza el frío, cogen catarros, les harán los PCR, será positivo, esa clase confinada, la madre también, y toda la familia, es una cascada…

– Tal cual: por cada niño tienes no sé cuantas personas de influencia…y eso vuelve a ser un confinamiento. De hecho ya está pasando: ya hay varios colegios confinados y “trozos” de otros…

Sí, incluso si sale negativo le confinan, pero ¿cómo van a estudiar las pocas cosas que estudien? que ese es otro tema sobre el que tengo varios ensayos escritos y alguno publicado; el  desastroso sistema educativo en España. ¿Alguien me puede explicar  cómo va a estar atento un niño a las matemáticas con la mascarilla puesta?

Te digo que yo que soy adulta y cuando llevo más de 5 minutos con la mascarilla, ya no puedo pensar con claridad. Noto que no se me oxigena el cerebro, me pongo nerviosa, y me la tengo que quitar.

¿Cómo van a estar concentrados con la cara tapada? ¿Y con miedo a los otros niños?

Pero porque sabes que es un absurdo…y estos niños tienen que aprenderse el área del triángulo (aunque ya no sé siquiera si dan esos temas ahora) ¿Cómo van a estar concentrados con la cara tapada? ¿Y con miedo a los otros niños?

Pero si hay abuelas que no van a ver a los niños porque les tiene miedo. ¿Qué sentimiento de abandono puede sentir por ese motivo un niño, sin el afecto de su abuela? Porque los niños son muy inteligentes aunque les tratemos como si fuesen tontos.

– Por supuesto. Son personas con menos años, y por tanto con menos condicionamientos…

Por ejemplo eso de que tienen un déficit de atención… Lo que les pasa es que no les interesa lo que les están dando, simplemente eso, muchas veces es eso. La profesión de MAESTRO debería de ser la más completa y compleja de todas, con una intensa preparación de muchos años, y un sueldo acorde con esa formación académica. 

– Bueno, el TDA es un diagnóstico que está de moda para los niños que se comportan como niños y tienen ganas de moverse y jugar. Y es el acrónimo de “Trastorno de Déficit de Atención” …y les dan pastillas, y eso no está prohibido ni protegido por los “derechos del menor”.

En mi época, a pesar de la dictadura y la religión, la educación era una maravilla, y salíamos infinitamente mejor preparados que ahora….yo me desespero con el Sistema Educativo, porque intentar que un niño ame el conocimiento y tenga curiosidad, eso hay que despertarlo, pero hoy en día casi todo se reduce a rellenar fichas y más fichas de colores, y dibujitos. 

– Además cuando tienes miedo y no estás relajado no aprendes nada. 

Y si son niños donde en su casa todo el día hablan de miedo y de virus malos, los chicos también conviven con ese miedo en el propio colegio. 

– Todo se pega…

El mundo se ha vuelto loco, y  te preguntas el por qué, cuando la respuesta es muy sencilla; porque sólo oyen una versión. 

Claro, y les toman la temperatura todos los días, y algunas madres todavía están pidiendo que les hagan el PCR cada semana. El mundo se ha vuelto loco, y  te preguntas el por qué, cuando la respuesta es muy sencilla: porque sólo oyen una versión. 

Mira, a mi me han insultado por la calle ya varias veces, porque no llevo mascarilla, y a veces me paro a hablar, y les digo: perdone, soy médico, ¿me permite que le explique? Y ya me han dicho de malas maneras que les deje en paz, e incluso me despiden con una frase parecida a “vete con el Miguel Bosé ese”

Sin miedo. Sin máscaras: Entrevista al Dr. Rafael Gazo Lahoz 5
Foto: etienne girardet

– Jajajaja, es que se dan situaciones cómicas…aunque es indignante la campaña de desprestigio y linchamiento a la que los medios están sometiendo a Miguel Bosé por expresar su opinión…de verdad que nunca pensé que pudiéramos llegar a tanto. ¿Pero qué podemos hacer? ¿Qué soluciones ves? 

la solución que propongo, como médico, es hacer lo que hemos hecho siempre. Ha aparecido un virus, ha aparecido una infección, pues vamos a tratarla como siempre: el que se ponga enfermo lo trataremos

Pues la solución que propongo, como médico, es hacer lo que hemos hecho siempre. Ha aparecido un virus, ha aparecido una infección, pues vamos a tratarla como siempre: el que se ponga enfermo lo trataremos, investigaremos en profundidad y se verá el medicamento más eficaz y la vacuna, si fuese necesaria (sin prisa) más eficaz. No todos los procesos infecciosos precisan, ni mucho menos, de una vacuna preventiva. Hay procesos virales graves como la hepatitis C que posiblemente jamás tenga una vacuna, y no pasa nada. La inmunidad obtenida en comunidad, de ser humano a ser humano, es muchas veces suficiente y muy eficaz.

La vacuna de la Gripe, por ejemplo hay que cambiarla todos los años, y tiene una eficacia muy limitada, la prueba que es una enfermedad que mata todos los años a miles y miles de españoles, y al parecer el Sars – Cov-2 es muy similar al Influenza, así que saquemos conclusiones

 La vacuna de la Gripe, por ejemplo, hay que cambiarla todos los años, y tiene una eficacia muy limitada, la prueba es que mata todos los años a miles y miles de españoles, y al parecer el Sars – Cov-2 es muy similar al Influenza, así que saquemos conclusiones… A los que están enfermos intentemos curarlos, a los ancianos intentemos tratarlos con más cariño y mejor de como se les trató en marzo, donde muchos de ellos murieron en la más absoluta soledad.  Y, al contrario de lo que se dijo entonces,  había hospitales casi vacíos en todo el territorio español. ¿Por qué cuándo se saturaron los de Madrid o Barcelona, no desplazaron a los enfermos a esos hospitales? ¿No tenemos una red de transportes extraordinaria? ¿Entonces…?

La solución para todos los problemas que surgen con infecciones nuevas es lo mismo que hemos hecho siempre: tratarlas, estudiarlas, y nada más. No toda esta historia, esto es una parafernalia insufrible que, como ya he dicho, crea sobre todo miseria

La solución para todos los problemas que surgen con infecciones nuevas es lo mismo que hemos hecho siempre: tratarlas, estudiarlas, y nada más. No toda esta historia, esto es una parafernalia insufrible que, como ya he dicho, crea sobre todo miseria, y ya sabemos que la miseria es una de las peores enfermedades del ser humano. Una de las enfermedades que más mata

– Bueno, está el tema de los suicidios y depresiones, del que se habla poco…

Eso va a ser brutal. Los datos, por ahora no los van a dar, pero los podremos averiguar quizás, con el Instituto Carlos III más adelante. Hay que tener presente que todos los certificados médicos oficiales de defunción, todos, tienen su número, el  nombre del colegiado que lo ha firmado, y  por supuesto la causa de la muerte. Y cuando es suicidio no queda otro remedio que poner “suicidio”. 

Sin miedo. Sin máscaras.

Hay que tener en cuenta que los suicidios son fruto de impulsos por situaciones desesperadas, aunque otras veces son consecuencia de una profunda reflexión sobre el propio valor de la vida, que a veces se les hace insoportable

Ahora los periodistas no dicen ni “mu” de eso. Hay que tener en cuenta que los suicidios son fruto de impulsos por situaciones desesperadas, aunque otras veces son consecuencia de una profunda reflexión sobre el propio valor de la vida, que a veces se les hace insoportable. Luego vendrán las depresiones, los trastornos obsesivos compulsivos, que se dispararán, y las neurosis, las fobias socialesLas consultas a los psiquiatras se van a disparar.

Otro problema grave son los enfermos crónicos , que no están bien seguidos. También los diagnósticos nuevos, que no están siendo certeros, por teléfono no se puede pasar consulta, además de que hay muchos pacientes que le han cogido miedo a ir al médico….

– Eso te iba a preguntar, porque el otro día leí un caso de un paciente diagnosticado con cáncer tarde por este tema. ¿Cuántas enfermedades graves quedan ahora en segundo plano y no se tratan o se posponen por miedo?

Hay muchísimas enfermedades crónicas que hay que tratar y seguir, y todos esos pacientes no llevan un seguimiento adecuado. Esa faceta de la consulta de Atención Primaria la llevaba, sobre todo, la consulta de enfermería. Y a muchas enfermeras las tienen ocupadas haciendo pruebas diagnósticas (PCR) y sus consultas de crónicos están vacías

Hay muchísimas enfermedades crónicas que hay que tratar y seguir, y todos esos pacientes no llevan un  seguimiento adecuado. Esa faceta de la consulta de Atención Primaria lo llevaba, sobre todo, la consulta de enfermería. Y muchas enfermeras las tienen ocupadas haciendo pruebas diagnósticas (PCR) y sus consultas de crónicos están vacías. Sé de médicos que ordenan a las enfermeras visitar  y valorar primero a los pacientes, y lo sé de buena tinta. 

Por ejemplo aquí en Cantabria, un niño perdió un testículo por una torsión testicular que no se trató a tiempo porque se lo valoraron  por teléfono… Para un pediatra es un diagnóstico sencillo siempre que vea al niño. No por teléfono, cuando la madre llevó al niño al hospital, por no soportar el intenso dolor, ya no pudieron salvarle el testículo. Eso es una NEGLIGENCIA MÉDICA por una mala praxis, consentida por la administración al imponer ese tipo de consulta, y eso debería de ser castigado con severidad. 

– Bueno, y ahora voy a hacer un poco de abogada del diablo, porque sé cuál es el argumento principal en contra de todo esto; ¿qué les dirías a los que te dicen que esto es más grave de lo que pensamos y que ha muerto muchísima gente, mucha más que con la gripe, y que está empezando a morir gente joven?

la gente se muere de muchos otros procesos agudos y crónicos, y muchos de esos procesos, por culpa de la enfermedad llamada COVID 19, están siendo mal y tarde diagnosticados y mal y tarde seguidos

Yo no estoy en los Hospitales, pero el número de muertos reales no lo sabremos hasta el 1 de enero. Ahí sabremos cuántos han muerto en todo el año y el desfase entre el año pasado y este. La media de España es de 420.000 fallecimientos anuales, porque somos casi 48 millones y nos morimos el 1 %.  Es así de trágico y triste, todos los días mueren en España 1200 personas de media,  y mueren por infinitas causas… Entonces claro que se muere la gente, y claro que da miedo, y claro que hay personas que han muerto de Covid 19, pero también de un tumor, de una leucemia, de una septicemia, de una hemorragia cerebral, de una neumonía por neumococo, o de una encefalitis vírica…Entonces ¿nos quedamos con que sólo hay una enfermedad ahora? No, la gente se muere de muchos otros procesos agudos y crónicos, y muchos de esos procesos, por culpa de la enfermedad llamada COVID 19, están siendo mal y tarde diagnosticados y mal y tarde seguidos. 

Sin miedo. Sin máscaras.
Foto: Nastco

– Bueno, ¿y qué te parece lo de la vacuna?

una vacuna que lleva 7 meses de estudio no ofrece ninguna garantía. Yo no me la pondría por nada del mundo. Cuando pasaran 6 o 7 años,  de estudios y pruebas entonces quizá…

A ver, lo de la: vacuna yo me ponía la vacuna de la gripe, y la recomendaba a los pacientes, porque la gripe es una enfermedad grave y, a los que tenemos ya una cierta edad, nos puede incluso ocasionar la muerte si tenemos otras patología añadidas. Como he dicho antes, la eficacia de la vacuna es relativa.  Pensemos que en 2018, aquí en España, murieron bastantes miles de personas, y se contagiaron 800.000.  Por lo tanto la vacuna muy eficaz no es, porque si así fuera ya se habría erradicado la enfermedad, como se erradicaron la polio y la viruela. A nivel mundial hay años que mueren 1 millón de personas por la mal llamada “simple Gripe”. El virus es, según aseguran, muy parecido, de la misma familia pero una vacuna que lleva 7 meses de estudio no ofrece ninguna garantía. Yo no me la pondría por nada del mundo. Cuando pasaran 6 o 7 años, de estudios y pruebas entonces quizá… De todas maneras yo propongo que todos los parlamentarios españoles se presenten voluntarios para probarla. Será un detalle de valentía por su parte. Ahora pediría un notario independiente para corroborar que se ponen la vacuna no agua destilada. 

– jaja, pues me parece muy buena idea …

Es que hay que tener sentido del humor, porque si no… es como lo de los presentadores de televisión: dicen a todos que se pongan las mascarillas y ellos no las llevan….y en los concursos, los concursantes deben tener “bula” y van sin mascarilla, pero los de la grada, el público, llevan mascarilla, algunos con cara de payaso. ¡Es todo tan ridículo!

– Nos quedamos con tu sentido del humor y, sobre todo, con tu valentía y ganas de cambiar las cosas…por cierto, te lo tengo que preguntar: ¿qué signo eres?

Soy Aries.

– ¡Claro!…de ahí viene toda esa energía. Muchas gracias por compartirla y demostrarnos a diario con tus ensayos que, aunque te hayan jubilado, todavía tienes mucho que decir, y que una sola persona puede provocar un gran cambio.


Si te ha gustado este artículo, también te pueden interesar:

La rigidez y el Covid 19

La gran manipulación: Cómo la desinformación convirtió a España en el paraíso del coronavirus

Plandemia

El origen de la pandemia

El coronavirus y el derecho a respirar

La verdad de la pandemia: Quién ha sido y por qué

Compartir en