Curso de Herramientas de Autocuidado
+ de 20 horas de clases magistrales.
5 ponentes con una visión alternativa del cuidado personal.
vídeos de cada clase + apuntes en PDF
Acceso a todo el material desde el Club de Autocuidado
6 clases magistrales de 4 horas sobre herramientas prácticas para pasar a la acción en el autocuidado personal.
Un curso con herramientas que nos ayudarán a tomar decisiones propias desde el conocimiento y no desde el miedo.
Programa del curso “Herramientas de Autocuidado”
El curso se emitirá durante los meses de enero y febrero de 2025, en clases especiales de 4 horas de duración, y se podrá ver en directo desde un link privado o en diferido registrándote en el Club de Autocuidado.
Las clases son de 4 horas de duración, incluyendo una ronda de las preguntas seleccionadas del chat al final de cada jornada. Los vídeos están divididos en clases de 2 horas para facilitar el visionado y estudio de cada parte.
-
BOTIQUIN DE SUPERVIVENCIA
Herramientas y su uso para distintas “patologías” tanto desde la prevención como desde la
recuperación del equilibrio.
1. Sal marina.
2. Sales de EPSON (sulfato de magnesio)
3. Sales de Bórax (las bondades del boro).
4. Azul de Metileno (salud mitocondrial).
5. Yodo de Lugol
6. DMSO
7. CDS
8. Plata Coloidal
9. Ácido Cítrico
10. Zeolitas/carbón activado.
ACEITE OZONIZADO EN EL DIA A DIA
Lo que ponemos en nuestra piel, lo que ingerimos y sus aplicaciones.
1. Patologías de la piel.
2. Patologías del aparato digestivo.
3. Patologías del oído.
4. Prevención de micotoxinas.
5. Salud de la piel.
6. Salud bucodental.
7. Dolor muscular y articular.
8. Prevención Sensibilidad Química Múltiple.
Compromiso con la salud en el día a día.
RECUPERACIÓN DE LA VACUNA Y LA HIBRIDACIÓN
1. Reparación del aparato digestivo.
2. Reparación de la flora intestinal.
3. Equilibrio del sistema inmunológico.
4. Detox metales, grafeno, priones, artefactos.
a. DMSA IV.
b. Azul de Metileno IV.
c. NAC
d. Vitamina C IV (o liposomada).
e. Ivermectina (10 días).
-
1- Regeneración y rejuvenecimiento
2- Acidificación versus limpieza y conexión
3- Vivir o sobrevivir
4- El descubrimiento de la arcilla: la transformación
5- Historia y origen
6- Tipos de arcillas
7- Arcillas volcánicas
8- Recomendaciones de uso
-
1- Introducción a los Campos Electromagnéticos (CEM)
- ¿Qué son los CEM?
- Fuentes de CEM en el hogar
- ¿Por qué nos afectan?
2. Riesgos y efectos en la salud de los CEM
- Efectos biológicos más comunes
- Normativas y límites de exposición
- Mitos y realidades sobre los CEM
3. Cómo identificar los CEM en el hogar
- Herramientas de medición
- Revisión práctica de zonas problemáticas en casa
4. Soluciones prácticas para reducir los CEM
- Acciones inmediatas sin coste
- Mejoras a bajo coste
- Medidas de protección más avanzada
- Errores comunes que debemos evitar
-
1- Por qué la mineralización marina
- Los alimentos
- Las aguas de bebida en España
- Nuestro cuerpo
2- Fuentes naturales de minerales marinos
3- El Ormus: ¿Qué es?
4- Orígenes antiguos y modernos del ormus.
5- Beneficios del Ormus. El Ormus de VIVA +
6- El papel del magnesio, cálcio y boro en la salud.
7- Fabricación del Ormus.
- Materias primas y utensilios. Trazabilidad.
- Análisis de peligros y puntos críticos.
- Conocimientos básicos de seguridad en un laboratorio.
- Fabricación, envasado y control de calidad.
8- Cosmética marina. Serum y crema Ocean VIVA+
9- Aceite de camelia (aprende a hacerlo tú mismo)
-
"René Quinton y el Método Marino”, por Bienve Morales
“Agua de mar en el presente: prevención, nutrición y terapia”, por Bienve Morales
“¿Cómo y dónde conseguir agua de mar de la mejor calidad?”, por Bienve Morales
“Empezar a beber: recomendaciones generales para todas las edades”, por Bienve Morales
“Higiene con agua de mar: lavado nasal y nebulizaciones”, por Bienve Morales
“Usos del agua de mar en animales”, por Bienve Morales
“Tóxicos que se cuelan en la cocina y cómo evitarlos”, por Eliaken
“El agua de mar, la alternativa más saludable a la sal común”, por Eliaken
“Cómo utilizar agua de mar en la cocina”, por Eliaken
“Salicornia, una planta marina altamente nutritiva”, por Eliaken
-
1- “La ciencia del glutatión: fuente de salud y juventud”, por Elena Perea
2- “El impacto del estrés crónico”, por Cecilio Pola
3- “Estrés oxidativo y glutatión”, por Ricardo Moradas:
4- “Diferencias entre fuentes de glutatión y cisterna”, por Rosa López Monís
5- “El poder del glutatión: cuerpo, mente y espíritu”, por Elena Perea
6- “Cisteína y glutatión: hacer cisteína natural”, por Ilios García
7- “Estrés oxidativo, nutrición y salud natural”, por Ainhoa Corrales
8- “Diferencias entre suplementos de glutatión”, por Jimmy Gutman
Si tienes alguna duda escríbenos a autocuidado@flippityflop.es
〰️
Si tienes alguna duda escríbenos a autocuidado@flippityflop.es 〰️
¿Pasamos a la acción en el “autocuidado”?
Una caja con las herramientas imprescindibles y sencillas para autocuidarnos en los tiempos que nos ha tocado vivir.
Un complemento práctico al curso intensivo de Autocuidado que nos ayude a pasar a la acción y darnos a nosotros mismos lo que merecemos y necesitamos.
Un curso práctico con 6 clases especiales que nos ayudarán a profundizar en el uso y beneficios de algunos recursos básicos en el arte de autocuidarnos.
Vivimos en una época en la que el miedo ha tomado el control.
Desde que en 2020 se declarara la pandemia mundial, una gran mayoría vive con miedo: unos a enfermar por distintos patógenos, y otros a hacerlo por el sistema sanitario.
A éstos grupos se suman los que son conscientes del medioambiente al que estamos expuestos: contaminación electromagnética, metales pesados y todo tipo de tóxicos de los que es cada vez más complicado aislarse.
-
Si algo nos hace enfermar es el miedo, y muchas veces la incertidumbre y la sensación continua de amenaza son más perjudiciales para la salud que cualquier agente externo.
-
La solución está en el conocimiento, ya que cuando estamos en modo “alerta”, la parte de nuestro cerebro que se encarga de evaluar y tomar decisiones racionales, queda eclipsada por la más básica e impulsiva.
-
A uno mismo.
Aprender a discernir y elegir bien la información que consumimos, es tan importante como la alimentación o la suplementación.
A veces necesitamos ponernos a dieta informativa, incluso hacer un ayuno, y empezar de cero, para partir de una hoja en blanco sobre la que podamos escribir nuestras propias decisiones, basadas en el conocimiento, y no en el miedo.
-
Después de unos meses desde el Curso de Autocuidado, y atentos a todas las dudas que han surgido sobre la hora de pasar a la acción, hemos decidido reunir herramientas básicas con explicaciones prácticas, algunas que ya habíamos tratado en el “Curso de Autocuidado”, y otras que dejamos pendientes por falta de tiempo.
-
En este curso práctico vamos a aprender sobre:
Botiquín práctico, ozonizados y desintoxicación vacunas
El poder de la arcilla.
Protección frente a radiaciones invisibles.
El milagro del ormus.
Los beneficios del agua de mar.
La importancia del glutatión
-
Podríamos dar un diploma…no nos costaría nada.
Pero sería jugar a un juego al que muchos ya no queremos jugar.
Estamos en un momento de cambio, de volver a lo esencial, y lo que obtendremos dependerá de cada uno de nosotros.
Al terminar este curso estaremos preparados para autocuidarnos y recuperar nuestra soberanía.
La única decisión que habrá que tomar es si estamos dispuestos a hacer uso de ella.
-
Este curso, al igual que el “Curso de Autocuidado” está incluido dentro de la membresía anual del ”Club de Autocuidado”, que por sólo 70€ al año incluirá todos los cursos que hagamos sobre salud.
Por si alguien quiere no quiero unirse al Club y prefiere comprar solo el curso, podrá hacerlo de forma independiente por 39€, y disfrutarlo durante 3 meses desde la emisión de la última clase.
-
Creemos, y demostramos a diario, que la divulgación debe ser gratuita para cumplir su función de lograr el máximo alcance posible.
Sin embargo, es importante mantener el equilibrio entre dar y recibir, y aprender a valorar el trabajo propio y ajeno.
Para preparar un curso como éste, son necesarios muchos recursos, tanto nuestros como de los ponentes, que demuestran cada día que su labor no depende de ninguna remuneración, pero nosotros sí consideramos que es justo que haya un pequeño intercambio económico al compartir estos conocimientos, por lo que hemos puesto un precio que, aun estando por debajo de este tipo de iniciativas, sea suficiente para compensar el tiempo y dedicación de quienes hayan colaborado en su creación.
-
Hemos ajustado el coste para que no sea excluyente, pero entendemos que hay situaciones en las que podría serlo, y el objetivo es que nadie que esté interesado en aprender se quede sin hacerlo por una cuestión económica.
Si es tu caso, y queires optar a una beca para el curso de “Autocuidado”, escríbenos con el asunto “Becas Herramientas de Autocuidado” a autocuidado@flippityflop.es