

Crecimiento, Filosofía, Mente, Psicología, Terapias
¿Qué es la Astrología psicológica y para que sirve? Entrevista a Robert Martínez
21 noviembre 2019. 12:16 am
Seguimos con las entrevistas a 3 astrólogos de escuelas diferentes
Parte 2: Robert Martínez y la Astrología Psicológica
Hace unos meses “The New Yorker “ publicó un artículo destapando una realidad: la Astrología por fin está saliendo del armario, y no sólo cada vez hay más escuelas y consultas, sino que ademas su imagen ha cambiado radicalmente. Un nueva generación se está saltando los prejuicios racionalistas y renovando su imagen. Ahora ya no se esconde el interés por la Astrología, sino que se presume de él. El tema resulta tan atractivo, que se pueden encontrar cientos de “copy-pastes” e imitaciones del mencionado artículo en la red, pero muy pocos que realmente lo traten en profundidad, por eso hemos decidido abordar el tema entrevistando a 3 astrólogos:
- Segundo Ruiz y la Astrología Tradicional
- Robert Martínez y la Astrología Psicológica
- Roberto Saula y la Astrología Védica
Creemos que el análisis desde varios puntos de vista siempre es enriquecedor, y, sobre todo, porque nos va a ayudar a descubrir la complejidad y desarrollo histórico y geográfico de esta disciplina.
2.
Robert Martínez
Astrología psicológica. Barcelona. España.

– ¿Qué es la astrología? ¿tienes algo que decir sobre el debate acerca de su clasificación?
Cualquier definición que hagamos quedará mutilada e incompleta porque es demasiado grande para poder abordarla en unas solas palabras. Digamos que es un sistema que nos permite entender cómo está codificada la realidad a partir de los movimientos y posiciones de los astros y su relación con los acontecimientos de los sucesos terrestres. Eso hace que sea una disciplina de orden metafísico y espiritual, por lo tanto desborda el campo de acción del método científico, aunque podría llegar a entenderse desde el método científico, pero cuestionando gran parte de sus fundamentos , porque la astrología, conceptual y hermenéuticamente, está por encima de la cosmovisión científica, que quedaría completamente rebasada por la cosmovisión que proporciona la astrología. Desde ese punto de vista podríamos decir que es una disciplina de orden metafísico y espiritual.
Es un sistema que nos permite entender cómo está codificada la realidad a partir de los movimientos y posiciones de los astros y su relación con los acontecimientos de los sucesos terrestres
– ¿Nos puedes contar desde cuándo te empezó a interesar y cómo acabaste por dedicarte profesionalmente a ella ?
La Astrología empezó a atraparme y casi a obsesionarme cuando tenía 17 años y estaba empezando segundo de bachillerato, y la conocí a través de mi madre, que tenía conocimientos astrológicos, pero los había llevado un poco en secreto. En ese momento yo estaba muy interesado por la psicología y la filosofía , y buscaba alguna respuesta que me ayudase a conocer mejor la psicología humana y conocer los fundamentos del Universo. Por eso al encontrar esa disciplina vi que daba respuestas mucho mejores que las que había encontrado desde los abordajes más humanísticos que conocía por aquel entonces. Pasaron muchos años, durante los que tuve clarísimo que quería dedicarme a la Astrología de una manera u otra, es decir, me daba igual si fuera profesionalmente o no, pero quería dedicarle mi vida a conocerla: una vez que conocí el potencial que había no quise desperdiciarlo, pues lo vi como el mejor método para conocer al ser humano y el Universo, y eso también me llevó a otras disciplinas alternativas, como las filosofías orientales, la magia, la alquimia y el esoterismo. Me daba cuenta de que todo estaba hablando de lo mismo desde diferentes enfoques, pero en el fondo abordando la mima realidad desde los niveles más sutiles o invisibles, aquellos niveles que iban más allá de lo cuantitativo y entraban directamente en lo cualitativo, lo energético.
Así que empecé a dedicarme profesionalmente a ello, primero de una manera más secundaria, cuando tenía 21 o 22 años, pero bajo el paraguas de un trabajo central, y fue a los 29 años, cuando entré en Cosmograma, donde me pude dedicar a ello exclusivamente, y desde entonces, ya no planteo otras alternativas.
– De los muchos enfoques, cual es el que más te convence y el que más practicas? ¿por qué?
mi finalidad siempre es la astrología espiritual, enfocada al crecimiento y despliegue del espíritu

El enfoque que más practico es enfoque psicológico con trasfondo espiritual, es decir, mi finalidad siempre es la astrología espiritual, enfocada al crecimiento y despliegue del espíritu, y para conseguirlo, para hallar ese crecimiento, es imprescindible alcanzar un estado de bienestar psicológico, por lo tanto la astrología psicológica es el medio, pero no el fin. Los sucesos de la vida no son controlables por el individuo, o existen muchos que no los son, pero lo que sí que es perfectamente gestionable por él, es su reacción frente a esos eventos. Eso requiere, primero de una cosmovisión espiritual, de un autoconocimiento, y sobre todo de una búsqueda de la congruencia interna para estar en paz con uno mismo independientemente de lo que pase: no significa que la persona se aísle de lo que sucede en su exterior, sino de aprender a responder con eficacia, inteligencia, amor y comprensión a todo aquello que no puede controlar . Este trabajo es enteramente psicológico. La astrología te ayuda a entender primero cómo la persona descodifica su realidad, cual es su cosmovisión primaria, y cómo ésta puede evolucionar a partir de los conocimientos que el astrólogo le puede proporcionar a través de esa visión,…y sobre todo, a partir de esa nueva visión poder entender mejor tu realidad para poder reaccionar mejor frente a los eventos, procesar mejor tus emociones y aceptar mejor los ciclos naturales de la vida, con menos desesperanza, angustia, presión e impaciencia, y también saber apoyarte en los ciclos más venturosos, con más confianza y optimismo, y también con menos dudas.
Es decir, la astrología psicológica y espiritual, te ayuda a balancearte y comprenderte mejor, y a tomar mejores decisiones y estar mejor con las decisiones que tomas.
– ¿Nos puedes hablar de las diferencias entre la astrología psicológica y otras corrientes ?
La astrología psicológica se centra en el individuo. La astrología predictiva se centra en los ciclos que van más allá del individuo, como el clima. Hay astrologías como la védica, que se centran mas en el Karma, o en otros aspectos contextuales, es decir, el karma más duro, que es todo aquello que externamente te pueda influenciar. Hay otras astrologías como la mundial, que se dedica a todo lo que es de carácter colectivo, y básicamente la astrología psicológica pone el foco en la responsabilidad del individuo frente a lo que le ha tocado, o sea, respecto a lo que no puede cambiar, qué es lo que él puede hacer.
Es la que más me interesa porque es la que da más margen de maniobra. Las otras astrologías son más descriptivas, incluso la predictiva, que uso muchísimo.
La astrología psicológica está siempre en relación al indivuiduo, es decir, nosotros tratamos de hacer entender que mediante una serie de eventos que están fijados y son de carácter astrológico, tú tienes que reaccionar y responder positivamente para adaptarte a lo que marca el clima energético del momento… y ¿qué es un evento astrológico ? pues es un momento en el cual el Universo está resonando con una determinada vibración, que puede ser afín a la que tú estás manifestando en ese momento, o puede ser disarmónica respecto a lo que tú sientes en ese instante. Eso requiere una adaptación por tu parte. Por ejemplo, si ahora el clima energético impele a los individuos a movilizarse de una manera mucho más proactiva, pero mi visión de la vida y mi manera de reaccionar es mucho más pasiva, puede que me sienta violentado por la situación, porque veo a todo el mundo, o siento a todo el mundo estresado, impulsándome a actuar, cuando a mi no me apetece. Aquí lo ideal sería tratar de anticipar la reacción de un individuo frente a un escenario, aunque realmente no deja de ser el establecimiento de una hipótesis, ya que no hay ninguna garantía de que el individuo vaya a reaccionar de una manera o de otra., o que vaya a pasar una cosa u otra. Lo que sí que sabemos es que el Universo encontrará la forma de espolear al individuo a que pase a la acción, en el caso que hemos puesto, o en otro caso, podría pasar justo lo contrario: que el clima energético nos esté llevando o invitando a la introspección, y yo quiera seguir con una vida absolutamente proactiva, y entonces el Universo encontrará la manera de que yo vuelva a esa introspección… a veces, de forma poco agradable, como puede ser una enfermedad, o simplemente una caída en las ventas de mi trabajo que me obligue a reflexionar. De una forma u otra, el entramado energético del Universo conspirará para que yo haga el trabajo interno que tengo que hacer. Todas las astrologías se pueden conectar de alguna manera con la astrología psicológica, incluso la mundial. por ejemplo ahora mismo estamos en una situación en la cual hay eventos que llevan a las personas a rebelarse contra los gobiernos y las estructuras de Estado, y como individuo, tengo varias opciones: entender de dónde nacen esas protestas, sumarme a ellas, repelerlas, observarlas con distancia o frialdad,…pero no puedo omitirlas ni hacer como si no existieran, porque todo eso que está pasando, en mi pequeña escala, también está sucediendo dentro de mi.
– ¿Qué elementos toma en cuenta la astrología psicológica que no son tan relevantes en otros enfoques ?
El punto principal del que ya hemos hablado, frente a otros enfoques, está en la responsabilidad personal. Es sorprendente la cantidad de personas que no se responsabilizan de su vida ni de sus acciones, y que ponen le foco en aquellas cosas que no pueden cambiar y que no les gustan,… que se enfadan con la sociedad, que se enfadan con el mundo, con los políticos, con el cuerpo que tienen, con los padres que les han tocado, … es decir, con cuestiones que no están dentro de su margen de control. Y eso les lleva a desapercibir aquellas que sí están dentro de su control .
Lo que proporciona la astrología psicológica, por encima de todo, es la visión de aquello que sí depende de ti
Lo que proporciona la astrología psicológica, por encima de todo, es la visión de aquello que sí depende de ti. Si tu tienes una mala relación con un compañero de trabajo, tu no vas a cambiar su carácter, pero sí que puedes minimizar el conflicto que se genera con esta persona, primero entendiendo cómo funcionas tú, y luego entendiendo cómo funciona ella: qué es lo que quiere, cómo ve el mundo, cómo procesa la realidad, cómo reacciona de esa manera tan agresiva, reactiva y desafiante… Puedes entender que no tiene que ver contigo, o tal vez tiene que ver contigo por alguna cosa que tienes y esa persona anhela.
Es, finalmente, encontrar una visión más aséptica de la vida: tomar perspectiva y distancia para que mis reacciones emocionales sean más inteligentes y mi responsabilidad personal esté siendo ejecutada en su mejor versión, y sobre todo, para conseguir armonizarme conmigo mismo y con los demás.
En otros enfoques se pone más énfasis en la descripción de los eventos que posiblemente vayan a acontecer, desligándolos del papel que tiene el individuo, pero éste no tiene la responsabilidad de crear todo su entramado. Nosotros respetamos libertad y el poder de los demás individuos de nuestra vida, pero yo tengo que saber responder con eficacia a lo que ellos hagan o a lo que a mi me suceda, y desde la astrología psicológica tratamos de ayudar al individuo a que tome conciencia de lo que puede hacer, y que deje de poner el foco en lo que no puede hacer, y abandone esa visión infantil de la vida que lleva consigo una actitud de protesta y de queja, y que lleva implícita la tendencia a pensar que el poder lo tienen los demás. Y claro que los demás tienen un poder, pero un poder sobre sí mismos, y a veces sobre el entorno, … pero tú tienes una parte de poder, que muchas veces dejas de ver por poner el énfasis en las cuestiones inadecuadas.
– ¿Nos puedes contar algo de su historia y los diferentes tipos de astrología psicológica?
La historia de la astrología psicológica va muy a la par del desarrollo de la psicología moderna. No es hasta después de Freud, que empiezan a incluirse en los informes astrológicos referencias más explícitas al desarrollo del psiquismo, especialmente en las tradiciones de Liz Greene, Howard Sasportas y Richard Idemon, que fueron los que popularizaron un poco más las astrología psicológica.
Hasta entonces la astrología tenía un carácter muy determinista, cosa que ya hemos comentado: evidentemente en la carta tenemos una serie de propensiones caracteriales, pero son de carácter muy abstracto, es decir, una persona puede tener como propensión ser muy comunicativa, que haya una gran avidez de comunicación, pero eso no implica o determina que la persona vaya a se una cotorra ni que vaya a hablar muchísimo, ni ser torpe o invasiva…todo eso es un desvío conductual derivado de la falta de conocimiento y habilidades sociales, es decir, es algo que se puede trabajar, que no está determinado, sino condicionado.
Para el astrólogo psicológico, hay propensiones e inclinaciones, pero además el carácter es obvio que no es algo estático: no tenemos exactamente la misma manera de funcionar a los 20 años que a los 40; hay una evolución y un trabajo,…o también puede haber una regresión o involución, evidentemente, pero es obvio que nuestra manera de comportarnos cambia, aunque la base sí que permanezca más o menos estable: hay una serie de propensiones que no cambian a lo largo de la vida, pero su despliegue tiene un margen de maniobra amplísimo, y nosotros tratamos de explotar ese margen de maniobra, jugar con lo que sí se puede cambiar, y llevarlo, desde luego, a la mejor versión .
Hay una serie de propensiones que no cambian a lo largo de la vida, pero su despliegue tiene un margen de maniobra amplísimo, y nosotros tratamos de explotar ese margen de maniobra
En cuanto a los tipos de astrología psicológica, digamos que en estos momentos el enfoque más habitual es la Astrología Humanística, muy basada en los arquetipos de Carl Jung. También hay escuelas de Astrología más transpersonal, que resuena un poco con la espiritual, enfoques más esotéricos, alquímicos, que juegan desde una perspectiva mas interna, conectada al espíritu (que de hecho son los que más me resuenan), y luego ya desde un corte más científico, más moderno, más académico…digamos que hay tantos enfoques como astrólogos. Aquí no me atrevería a crear tantas corrientes , en el sentido de que la astrología esta muy marcada por el arquetipo de Urano, y Urano es un planeta que suele estar dominante en personas cuyo rasgo principal es la independencia personal y de juicio, por lo tanto es muy difícil encontrar corrientes astrológicas. Las hay pero no son mayoritarias, y lo que sí que encontramos es astrólogos con su propia cosmovisión, bastante desligada del resto,…por eso es difícil hablar de corrientes astrológicas y ser bastante unánime. Casi todos los astrólogos acaban añadiendo su toque personal.
– Al estar sujeta a la interpretación, y con toda la información que se puede extraer de una carta, entiendo que la labor del astrólogo es más importante, ¿Cómo abordas ese tema? ¿Tienes algún método propio?
Sí, todas las miradas astrológicas están sesgadas por la cosmovisión, formación, capacidad de observación y análisis de deducción que tenga el propio astrólogo, con lo cual no existe una mirada aséptica. Digamos que estamos ante un sistema que requiere de interpretación, ya no sólo astrológica, sino del objeto de estudio o sujeto de estudio que en ese momento tengamos bajo consideración. Tanto si analizo la carta de un individuo, que estoy volcando todos mis prejuicios y conocimientos, y observando desde mi cosmovisión y mis experiencias, como si analizo una empresa o un país, … mis conocimientos y vicios cognitivos quedarán implícitos en mis interpretaciones.
El objetivo de un astrólogo, en todo caso, es afinar su mirada para que sea lo más aséptica posible, …para que sea lo más realista, lo más constructiva. Digamos que el astrólogo, en su ideal, tiene que ser lo más ejemplar posible: tiene que trabajar en sí mismo para que su visión sea lo más justa, constructiva y optimista posible. Si lo que plantea el consultante desborda la experiencia del astrólogo, es tan fácil como que diga que eso no puede contestarlo.
El astrólogo, en su ideal, tiene que ser lo más ejemplar posible: tiene que trabajar en sí mismo para que su visión sea lo más justa, constructiva y optimista posible

Desde luego, la astrología nos da la facilidad de que vayamos más allá de nuestros propios condicionamientos y limitaciones, es decir, yo puedo saber qué hacer amparándome y usando razonamientos astrológicos, saber qué es lo correcto, aunque no me sienta capaz de hacerlo. La ventaja para el astrólogo, es que el análisis astrológico te permite ir mas allá de tus limitaciones, te da la pauta o el camino a seguir, o sea te está diciendo cual es la solución a un conflicto. Por ejemplo, puedes sentirte apegado a una situación, y saber, astrológicamente, que lo más apropiado es que te desapegues, y entonces, por mucho que tu sistema energético todavía esté desfasado respecto a la cuestión, intelectualmente, gracias al conocimiento astrológico, puedes saber cual es el camino, y puedes no dudar de cual es la cuestión, y ahí ya tienes una certeza que te servirá como apoyo para dar el siguiente paso.
En ese sentido, un astrólogo tiene que formarse, conocerse muy bien, y ser congruente con lo que predica. Yo no puedo ser un buen astrólogo si no estoy a la altura de todo lo que predico, por lo cual mi método es trabajar absolutamente en todo lo que predico, y ser ejemplar o tratar de serlo, para asegurarme de que no habrá ninguna fisura energética en mi mensaje. Absolutamente cualquier cosa que recomiendo como óptima, es alguna cosa que yo en mi vida, de algún modo u otro ya he puesto en práctica y he consolidado y asimilado. De esa forma puedo, y he estado durante muchos años, poniéndome a prueba, investigándome, viendo mis debilidades y limitaciones, tratando de superarlas, sublimarlas y transformarlas, para así asegurarme de que cuando hago un asesoramiento lo hago desde la experiencia, el conocimiento, la congruencia, y el saber que eso que estoy recomendando es perfectamente viable y factible, que no es un ideal inalcanzable, sino una realidad perfectamente asimilable, si se sigue un camino adecuado, y unos pasos.
Absolutamente cualquier cosa que recomiendo como óptima, es alguna cosa que yo en mi vida, de algún modo u otro ya he puesto en práctica y he consolidado y asimilado
El acompañamiento del astrólogo tiene que basarse primero en su propio camino, porque no puedes llevar a alguien más allá de donde tú has ido, aunque sí que puedes intuir el camino por donde tiene que ir, y también es deber del astrólogo, en un momento dado, poder invitar al consultante a ir a un lugar al que del mismo no haya ido, siempre y cuando esté bien fundamentado y argumentado astrológicamente.
Como método astrológico diría que no hay un método, sino que hay muchos, muchos…y muchos métodos , y que en cada circunstancia y situación, echamos mano de uno u otro, pero al final es la propia experiencia la que te lleva a conocer a las personas, ver cuales son sus temas, y sobre todo detectar las trampas en las que usualmente caen.
– ¿Qué se puede esperar de una sesión de Astrología psicológica?
Mi enfoque astrológico consiste en que en una consulta astrológica yo no te voy a explicar cómo eres, ya que no es mi finalidad decirte cómo piensas y cómo sientes, pero sí que te voy a hablar demostrando que conozco la manera en la que piensas y sientes, o por lo menos aproximarme al tipo de razonamientos que utilizas y a las cuestiones que priorizas, es decir, lo que te vas a encontrar es a un cómplice que es capaz de aconsejarte y asesorarte con conocimiento de causa, y que sabe dónde están tus trampas, tus motivaciones, e incluso cosas que tú aun no has desarrollado, ósea que puede ver tus potenciales, es decir, vas a recibir un asesoramiento de alguien que te conoce bien y sabe cual es tu alcance porque conoce potenciales que tú aun no has desplegado, por lo tanto te va a ayudar incluso a otear el horizonte en cuestiones en las que puedes tener total y legítima incertidumbre, como por ejemplo si estos próximos 5 meses son adecuados para hacer una inversión, o para cambiarte de casa…todo eso te lo voy a poder explicar de tal forma, que en la toma de decisiones tú puedas tener claridad y conocimiento, y sobre todo a la hora de gestionar situaciones sociales, vitales, emocionales, aconsejarte y asesorarte con conocimiento de causa, al saber dónde están tus trampas .

Digamos que la carta natal nos permite obtener el código fuente de cualquier individuo, por lo tanto no hay un enfoque genérico para todos. Esa es la ventaja que te da la astrologia
Te voy a dar instrumentos y herramientas personalizadas para ti, muchas de las cuales pueden tener similitudes con las de otras personas, pero siempre con un sesgo particular. Digamos que la carta natal nos permite obtener el código fuente de cualquier individuo, por lo tanto no hay un enfoque genérico para todos. Esa es la ventaja que te da la astrologia.
– ¿Y cada cuánto tiempo o ante qué situaciones recomendarías una sesión?
Bueno, pues cuando lo necesites. Cuando tengas temas que tratar, del tipo que sean, sabiendo que será desde un diagnóstico muchísimo más veloz que lo que puede ser una sesión psicológica, que está más destinada a una profundización y un acompañamiento, mientras que la astrológica es de alto impacto, pues voy a darte las claves y las pistas para que resuelvas un problema o muchos problemas, …o muchos temas, pero sin acompañarte ni cogerte de la mano, pero sí dándote todas las pistas y claves que necesitas justo en ese momento. Puede ser que si vuelves al cabo de un tiempo, cuando tu situación haya evolucionado y te hayas encontrado con planteamientos nuevos, yo te pueda dar una versión actualizada, puesto que tu ser ha crecido y ha evolucionado, y por lo tanto las herramienta también están a la altura de lo que demanda ese momento, de ahí que lo ideal sea venir cuando lo necesites.
De manera más natural, solemos recomendarlo una vez al año, alrededor del cumpleaños, que es cuando se actualiza nuestro ciclo solar, y permite ver los desafíos y oportunidades del año, que siempre empieza desde nuestro cumpleaños, y es el momento idóneo para generar un plan de acción.
Si nuestro plan de acción está en congruencia con los parámetros de la revolución solar, todo lo que se hace resulta más congruente y afín a nuestro ser, y por lo tanto, sale de una forma más fluida. Si, al contrario, nos empeñamos en contravenir las directrices de la revolución solar (que en el fondo no dejan de ser las de nuestro espíritu), entonces sí que podemos tener realmente complicaciones importantes, pues el objetivo siempre es alinearse con lo que toca en ese momento. Por eso si estamos en un momento de miedos e incertidumbres, es un buen momento para acudir al astrólogo y ver qué nos recomienda, o nos explique qué significa lo que está pasando, porque eso es algo que sí que vamos a poder descodificar con mucha facilidad.
– Y una última pregunta … ya sabes que Mary Poppins nos inspira, así que te propongo un juego: ¿Cual sería su fecha de nacimiento?
Para mi claramente la dominante de Mary Poppins es Sagitario, porque ese fuego, esa alegría desbordante, ese estilo pedagógico, divertido, alegre, es claramente de fuego, y yo creo que el signo de Sagitario es el que mejor encajaría con Mary Poppins, y también le añadiría algún toque donde mezcle la Luna con Urano, es decir, esos dos arquetipos están muy marcados: la Luna porque es su trabajo, su porte es femenino, es evidente que es cuidadora, que es protectora, … les ponía a todos a limpiar la casa, o sea que tiene esa tendencia a hacer casa, a hacer hogar, pero desde un punto de vista muy excéntrico, muy atípico y rompedor, así que yo le podría un aspecto de Luna conjunción Urano o similar, … un Urano que puede estar en Virgo, por ese lado todavía más meticuloso y trabajador, pero siempre uraniano. Lo uraniano siempre nos lleva a visiones un poco más extravagantes y rompedoras, mientras que lo lunar seria la función protectora y cuidadora.
Yo veo primero una dominante de Sagitario o de Júpiter, en el sentido de esa persona desbordante de alegría y de fuerza, protectora y cariñosa, pero con un toque excéntrico. Así que esa sería la carta que le haría yo a Mary Poppins.
Muchas gracias Robert.
Puedes leer aquí y aquí la primera y tercera parte de este artículo , con entrevistas a Segundo Ruiz y Roberto Saula.
Si estás interesado en una sesión personal o curso de Astrología con Robert Martínez puedes contactar con él desde aquí