Segundo Ruiz
La puerta sin llave

Crecimiento, Filosofía, Mente, Psicología, Terapias

¿Qué es la Astrología tradicional y para qué sirve? Entrevista a Segundo Ruiz

21 noviembre 2019. 12:15 am

Publicado por


Entrevistamos a 3 astrólogos de escuelas diferentes para que descubras todo sobre la disciplina que está de moda.

Parte 1: Segundo Ruiz y la Astrología tradicional

Hace unos meses “The New Yorker “ publicó un artículo destapando una realidad: la Astrología por fin está saliendo del armario, y no sólo cada vez hay más escuelas y consultas, sino que ademas su imagen ha cambiado radicalmente. Un nueva generación se está saltando los prejuicios racionalistas y renovando su imagen. Ahora ya no se esconde el interés por la Astrología, sino que se presume de él. El tema resulta tan atractivo, que se pueden encontrar cientos de “copy-pastes” e imitaciones del mencionado artículo en la red, pero muy pocos que realmente lo traten en profundidad, por eso hemos decidido abordar el tema entrevistando a 3 astrólogos:

Creemos que el análisis desde varios puntos de vista siempre es enriquecedor, y, sobre todo, porque nos va a ayudar a descubrir la complejidad y desarrollo histórico y geográfico de esta disciplina.

Ahora ya no se esconde el interés por la Astrología, sino que se presume de él

1.

Segundo Ruiz

Astrología tradicional. Córdoba. España

Segundo Ruiz

– ¿Qué es la astrología? ¿tienes algo que decir sobre el debate acerca de su clasificación?

La Astrología occidental, tal y como la conocemos hoy consiste en un arte y disciplina espiritual que bebe de la filosofía neoplatónica.

En el Neoplatonismo, se concibe al Universo como un ser vivo en el que no hay separación entre sus partes, sino que todo es parte de uno. La forma más adecuada de representación de esta concepción del mundo es el lenguaje simbólico y las imágenes poéticas. Marsilio consideraba que la expresión más originaria de la idea platónica de los conceptos eran los jeroglíficos y los símbolos, por ser la forma de expresión más intuitiva, cuya captación se escapa a la formulación abstracta de los conceptos y concentra en un símbolo toda la idea expresable. Por ejemplo, en la concepción cíclica del tiempo que recoge la astrología, donde el principio y el fin están atados, se reproduce la unidad de la creación y la destrucción de las cosas. Según Marsilio, los sacerdotes egipcios representaban esta idea cíclica del tiempo con una sola imagen: el uróboros.

Uróboros
Foto: Xilografía de un uróboros de Lucas Jennis

Este concepto también se encuentra en la filosofía hermética, atribuida a Hermes Trismegisto y recogida en el Kybalión y  el Corpus Hermeticum. Por todo esto, la astrología tiene una base filosófica y mística y nunca podrá ser considerada una ciencia, si tomamos en cuenta la epistemología actual, lo cual no la invalida como una disciplina que permite acceder al conocimiento a través la intuición y de la revelación mística. Personalmente hace tiempo que abandoné la absurda polémica de si la astrología es ciencia o no. Lo tengo claro: no lo es. Ni lo será nunca.

– ¿Nos puedes contar desde cuándo te empezó a interesar  y cómo acabaste por dedicarte profesionalmente a ella ?

Me interesé por la astrología a finales de los años 70 poco después de que llegara la democracia a España. Pensé en dedicarme a ella profesionalmente porque creí que podía ayudar a otras personas a encontrar las respuestas que yo mismo había encontrado y sobre todo porque quise enseñar a otras personas esta disciplina que en lo personal tanto me había ayudado.

– De los muchos enfoques, ¿cual es el que más te convence y el que más practicas? ¿por qué?

La astrología clásica tradicional. Es la línea que más me gusta.

– ¿Por qué? ¿has experimentado con otros enfoques? ¿Qué es lo que te gusta y de dónde viene esta línea?

Si, he estudiado y probado otros enfoques, más psicológicos y más modernos que terminan derivando en un conjunto de afirmaciones demasiado subjetivas, excesivamente mitológicas y al final todo se queda en una especie de psicología “new age”. La astrología clásica, es más profunda, más sistemática y práctica y proviene de la filosofía hermética y neoplatónica, luego se enriquece con la aportación de los astrólogos árabes, judíos y cristianos medievales españoles y fue especialmente promocionada por el Rey Alfonso X el Sabio. Como español me siento muy ligado a nuestra tradición astrológica, y como andaluz especialmente a la tradición árabe y judía.

– ¿Nos puedes hablar de las diferencias entre la astrología tradicional y otras corrientes ?

Creo que ofrece un enfoque práctico, sistemático, objetivo y ordenado. Además tiene una precisión y una sutileza de la cual carece la astrología moderna. He practicado astrología psicológica moderna durante muchos años. Hasta que me di cuenta de que era muy limitada. La astrología clásica permite hacer predicciones precisas sobre lo que le ocurrirá a una persona, a un país, a una relación, a una empresa,…y escoger los mejores momentos para realizar determinadas acciones: casarse, montar un negocio, etc. con objeto de que las cosas salgan bien. 

– ¿Qué elementos toma en cuenta la astrología tradicional que han quedado en el olvido en otros enfoques?

Más que nada trata de poner el enfoque en lo objetivo, tratando de hacer juicios y predicciones acertadas, con objeto de prevenir las dificultades de la vida y aprovechar las ventajas que esta nos ofrece.  

Estrellas
Foto: Greg Rakozy 

– ¿Qué consideración tienen las estrellas fijas?

Se toman en cuenta para matizar la interpretación. Especialmente las estrellas más brillantes: las Bebenias.

Las estrellas influyen en los planetas, cuando se encuentran en conjunción con ellos. También sobre los ángulos de la carta y cúspides de las casas.  Alteran su naturaleza y hacen que la persona destaque para bien o para mal dependiendo de su naturaleza. 

También las estrellas se relacionan con gemas, metales y cristales que sirven para canalizar mejor nuestras energías personales, realizando un trabajo alquímico. La alquimia es la aplicación de los principios herméticos para conseguir más armonía y  salud en la vida. 

La alquimia es la aplicación de los principios herméticos para conseguir más armonía y  salud en la vida

– ¿Al tener un enfoque predictivo, entramos en el problema del libre albedrío versus el condicionamiento. ¿Cual es tu visión sobre este tema?

Dios tiene un plan para nosotros, el destino existe. Él es el Gran Guionista. Pero el “guion” puede ser mal o bien interpretado. Nosotros somos el artista que lo interpreta.  No podemos cambiar nuestro destino, porque para eso tendríamos que actuar en el “mundo de las causas”, para eso tendríamos que ser dioses,  aunque el mundo postmoderno se empeñe en hacernos creer lo contrario…pero podemos fluir mejor dentro de él. Sin embargo, siempre podemos contar con la ayuda de Dios para ayudarnos:
“Astra regum homines, sed Deus Regit Astra”
Los Astros Rigen a los Hombres, pero Dios Rige a los Astros.

– ¿Qué les dirías a las personas que tienen miedo de una consulta predictiva por si les pudiera llegar a condicionar?

Muchas disciplinas y conocimientos tienen una aplicación predictiva. La medicina, la meteorología, etc.,  se predice para que la persona se pueda prevenir. Tomar conciencia de nuestros condicionamientos no es malo. Lo malo es la ignorancia. ¿Acaso una persona debe dejar de ir al médico por miedo a un pronóstico? En cualquier caso,  la predicción, es el diagnóstico y en función de él se puede aconsejar la mejor actitud. No podemos cambiar nuestro destino pero sí podemos fluir mejor dentro de él y para eso tenemos la alquimia.

– Sé que practicas la alquimia en tus consultas, ¿nos puedes hacer un resumen para neófitos?

La alquimia es el arte de canalizar mejor nuestras energías, para obtener una mayor armonía y equilibrio en la vida. Es la aplicación de la filosofía hermética enfocada a la salud y al equilibrio personal. En la edad media se desarrolló bastante y alcanzó en España un gran nivel, gracias a la labor del Rey Alfonso X el Sabio.  Utilizando las gemas, metales y minerales.  Con la astrogemología podemos armonizar nuestra energía personal con la energía planetaria. Esto provoca cambios positivos en nuestra vida. 

– ¿Qué se puede esperar de una sesión de astrología tradicional?

“Astra regunt homines; sapiens dominabitur astris et poterit notis cautior esse malis”

Los astros rigen a los hombres pero el sabio podrá ser más cauteloso con los males conocidos.

El astrólogo tiene la función de ayudar a su cliente a ser más cauteloso. Previniendo en lo posible el mal que pueda venir y sacando partido al bien.

– Y una última pregunta: ya sabes que Mary Poppins nos inspira, así que te propongo un juego: ¿Cual sería su fecha de nacimiento?

Mary Poppins es una Institutriz Divertida. Sin duda sería una Sagitariana, también por el hecho de ser viajera.

Y además tendría Ascendente Libra. Pues le gusta hacer agradable la vida de la gente…

Con un poco de azúcar…

Muchas gracias Segundo.

Puedes leer aquí y aquí la segunda y tercera parte de este artículo , con entrevistas a Robert Martínez y Roberto Saula.

Si estás interesado en una sesión personal o curso de Astrología con Segundo Ruiz puedes contactar con él desde aquí


Si te ha gustado este artículo sobre Astrología tradicional, te recomendamos:

Compartir en