astrología védica
La puerta sin llave

Crecimiento, Filosofía, Mente, Psicología, Terapias

¿Qué es la Astrología Védica y para que sirve? Entrevista a Roberto Saula

21 noviembre 2019. 12:17 am

Publicado por


Finalizamos las entrevistas a 3 astrólogos de escuelas diferentes

Parte 3: Roberto Saula y la Astrología Védica

Hace unos meses “The New Yorker “ publicó un artículo destapando una realidad: la Astrología por fin está saliendo del armario, y no sólo cada vez hay más escuelas y consultas, sino que ademas su imagen ha cambiado radicalmente. Un nueva generación se está saltando los prejuicios racionalistas y renovando su imagen. Ahora ya no se esconde el interés por la Astrología, sino que se presume de él. El tema resulta tan atractivo, que se pueden encontrar cientos de “copy-pastes” e imitaciones del mencionado artículo en la red, pero muy pocos que realmente lo traten en profundidad, por eso hemos decidido abordar el tema entrevistando a 3 astrólogos:

Creemos que el análisis desde varios puntos de vista siempre es enriquecedor, y, sobre todo, porque nos va a ayudar a descubrir la complejidad y desarrollo histórico y geográfico de esta disciplina.

3.

Roberto Saula

Astrología védica. Barcelona. España.

Roberto Saula

– ¿Qué es la Astrología? ¿tienes algo que decir sobre el debate acerca de su clasificación?

La Astrología es una forma de conocimiento ancestral que tiene 4000 o 5000 años de historia conocida. Es una forma de explicar el mundo, una filosofía, y el origen de toda ciencia, o sea todo lo que conocemos como ciencia tiene su origen en la astrología: era la hermana de la Astronomía cuando nacieron. Como dice Jung, “todo el conocimiento de la antigüedad está recogido en la astrología”. Que la Ciencia, a día de hoy, no haya podido demostrar el efecto de los planetas sobre el individuo, para mi no es ninguna forma de deslegitimar nada. ¿Por qué la porque la gente le pide una explicación científica a la Astrología cuando nadie pide, por ejemplo, una explicación del mito de la caverna de Platón? 

Resumiendo, la astrología es una forma de interpretar el mundo y la psique, y de conocer la influencia del Cosmos sobre el ser humano.

La astrología es una forma de interpretar el mundo y la psique, y de conocer la influencia del Cosmos sobre el ser humano.

– ¿Nos puedes contar desde cuándo te empezó a interesar  y cómo acabaste por dedicarte profesionalmente a ella ?

Mi relación con la astrología nace a los 11 años, hojeando un libro de Astrología de mi tía: al abrirlo y ver esos arquetipos psicológicos, la influencia del Cosmos desde una perspectiva ancestral, tan de civilizaciones antiguas, conecté desde el primer momento y siempre ha estado en mi vida de una forma muy presente. A lo largo de mis estudios universitarios siempre he tenido la astrología allí, yendo y viniendo, pero siempre presente. …y ya con la broma hace 22 añitos de ese momento. 

Después de esto, con un tránsito de Saturno sobre mi eje modal, tocándome Saturno el Nodo Sur y haciéndome oposición al Nodo norte, tuve una sensación de querer aprender más y más , y ahí tuve un momento muy fuerte astrológico, que fue cuando fui por segunda vez a India y estuve estudiando Astrología védica, y allí conecté mucho con lo que ya estaba en mi vida, pero no tan intensamente, y fue cuando tuve una conexión total y me dije que este era mi camino…o desde luego uno de ellos.

– De los muchos enfoques, ¿cuál es el que más te convence y el que más practicas? ¿por qué?

Yo no me he cerrado nunca a lo largo de mi relación con la Astrología a ningún enfoque: todos me parecen interesantes, pero claro, creo que llega un punto en que como astrólogo cuando haces un recorrido te empapas de todos los enfoques, luego empiezas a ver tu propio enfoque, y el que acabo practicando es un cocktail que es mi propio enfoque, pero desde luego para llegar a él, no he descartado nunca ningún otro.

Me gusta la Astrología desde mil y una perspectivas, así como el Tarot o cualquier sistema simbólico. Para mí unos incluyen a otros, no se excluyen.

Horóscopo
Foto: Anastasia Dulgier 

– En Occidente se conoce muy poco la astrología védica, ya que, tanto el enfoque clásico como en el psicológico, son “tropicales”.¿Nos puedes hablar de las diferencias entre la astrología tropical y sideral?

Sobre el tema de la astrología tropical y sideral voy a tratar de ser muy sintético, porque es bastante complicado, ya que es una cuestión muy astronómica. 

En los orígenes de la Astrología, cuando se sentaron sus bases en la época de Ptolomeo, los astrólogos observaron que si una persona nace a principios de la primavera, nace con el sol en la constelación que corresponde al comienzo de la misma, en este caso, la constelación del carnero, de Aries, y esa persona nace con las características de Aries, porque el sol está en esa constelación en ese momento.

Eso era así en la epoca ptoloméica, pero tras los miles de años que han pasado, debido a un movimiento que hace la tierra que se llama “precesión de los equinocios”, ese sol, en esa época del año, ya no se encuentra en la constelación del carnero, pues debido a ese movimiento, ha habido un desplazamiento de unos 22 grados, con lo cual, muchas personas que hoy nacen con el sol en Aries, en realidad no tiene el sol en Aries, pues astronómicamente hablando ese sol está transitando Piscis…. y ahí se empezó a dividir la Astrología: la Astrología Sideral decidió priorizar el lugar del sol en la constelación, y adaptar las estaciones del año, es decir, adaptarse a ese movimiento, por tanto, en la Astrología Védica, por ejemplo, cuando alguien nace con sol en Aries, ese alguien tiene el sol literalmente en la constelación de Aries, porque ellos priorizan la constelación y las estrellas. 

Nosotros, en la Astrología Tropical de Occidente, no priorizamos la constelación y las estrellas, sino la estación. Decidimos que nos daba igual que la precesión de los equinoccios hubiera cambiado la posición de la Tierra en relación a las estrellas, y partimos del grado 0 de Aries para iniciar el primer día de primavera: cuando todo brota, cuando todo nace y todo sale, ahí nace Aries. A partir de ahí, cuento 30 grados hasta pasar a Tauro, 30 más hasta pasara a Géminis, y así hasta completar toda la elíptica de 360 grados.

De esta manera, la sideral es una astrología muy vinculada a la idea de estrella pero hay cosas que si siguiéramos su lógica no nos cuadrarían, como que alguien Aries naciera en invierno, cuando todo muere. 

Si seguimos la nuestra, ese Aries debido a este movimento, ya no está en la constelación de Aries, y lo que conserva de esa constelación es el nombre.

– ¿Entoces qué pasa si al cambiar de enfoque de repente cambia tu signo solar? ¿No es la prueba fatal que están buscando los escépticos?

A ver, como en la sideral generalmente nos estamos desplazando más de 20 grados tras aplicar la “ayanamsa”, es muy posible que tu signo solar esté en el signo anterior, y que tu Luna y tu ascendente también. En mi caso, por ejemplo, en mi formación en la India, le dije a mi maestro Sunil que yo aquí era Piscis, con Luna en Leo y Ascendente Acuario, y allí, pasé a ser Acuario, con Luna en Cáncer, y Ascendente Capricornio. Le pregunté que cómo podía ser, y que dónde veía toda esa parte de agua, intuitiva, que para mi es pisciana y es tan evidente en mi, y el me dijo: “Con esa Luna en Cáncer que tienes en la Nakshatra Pushya…” porque ellos valoran las Nakshatras, que son las mansiones lunares, que es el lugar en que se ubica la Luna. 

La diferencia más importante, o una de las más importantes de la Védica, a parte de lo tropical y sideral, es que ellos le dan mucho mas peso a la Luna. Todo el peso que nosotros le damos al Sol, ellos se lo dan a la luna, cosa que habla mucho también de su cultura, y de esa idea lunar de velar por el colectivo, de formar parte. Nosotros somos mucho más solares, mucho más individualistas seguramente. En ese sentido, tras mucho indagar, tu carta védica llega a lugares muy parecidos a los que lleva la carta tropical, pero por diferentes caminos. Como digo, todos los caminos conducen a Roma.

Tu carta védica llega a lugares muy parecidos a los que lleva la carta tropical, pero por diferentes caminos. Como digo, todos los caminos conducen a Roma

nebulosa
Foto: Alexander Andrews 

De la misma forma que otros sistemas simbólicos como el Eneagrama o el Referencial de nacimiento, pueden explicar cosas tuyas también, pues desde la astrología sideral se enfoca de una manera, y desde la tropical de otra. Desde luego no es un enfoque que la Ciencia a día de hoy vaya a avalar, pero en el fondo que lo avale la ciencia da un poco igual, es un sistema simbólico que es otro sistema y no tiene que pasar todo por la Ciencia, como en su día no tuvo que pasar todo por la Religión.

– ¿En que se basa la Astrología Védica y qué “respuestas” podemos esperar de una sesión?

De las modalidades que tengo de carta natal, la carta kármica, es básicamente un viaje a través de desenfoques: uno ahí la tropical y la sideral: explico tanto la carta védica, concretamente la del norte de India, que es la que yo trabajé, como también la carta tropical, y también una carta que se llama la carta nodal

– ¿Y qué se trabaja en esta sesión? 

Pues es un viaje muy profundo que tiene que ver con nuestra conexión con el propósito vital a través de la carga kármica que llevamos de vidas anteriores.

Es un viaje muy profundo que tiene que ver con nuestra conexión con el propósito vital a través de la carga kármica que llevamos de vidas anteriores

Nos habla un poco de lo que hemos venido a hacer a esta vida, de nuestro propósito y expectativas, e indagamos también en lo que tiene que ver con las vidas anteriores, ya que en este sentido esta vida es como un episodio más de todo un trayecto. De eso se trata la consulta, siempre desde esta idea de que se puede dar desde 2 ámbitos: uno más espiritual, puramente védico e hindú, y otro más racional , de impulsos inconscientes, de lo que vivimos en el vientre de la madre. Básicamente esas 3 cartas en conjunción, nos hablan de que esta vida no es mas que un episodio en un largo trayecto de vida, y que venimos con una carga anterior, y dejaremos también una nueva carga, así que nos está hablando tanto del Karma como del Dharma, que es la palabra que usan ellos para referirse a lo que nosotros llamamos propósito.

– y una última pregunta… ya sabes que Mary Poppins nos inspira, así que te propongo un juego: ¿Cual sería su fecha de nacimiento?

Si tuviera que darle una fecha de nacimiento que encajara perfectamente con su perfil arquetípico, psicológico y vital, sin duda sería para mi nacida el 20 de septiembre, porque yo le veo claramente un sol en Virgo, pero con influencias de Urano, y el 20 porque en el Arcano Del Tarot es el juicio, y la asocio mucho al juicio, esa imagen externa que interne en una gente y que viene del cielo volando. Por eso el 20, que si lo reducimos nos da 2 y me podría cuadrar con un 2 a nivel numerológico. Y otra cosa muy importante con la que yo trabajo es que no es lo mismo nacer principios de signo, que a mediados o a finales. Hay una analogía del principio de signo con lo cardinal, del medio con lo fijo y el final con lo mutable, y yo a Mary Poppins le veo ese punto mutable de finales de virgo.

Muchas gracias Roberto.

Puedes leer aquí aquí la primera y segunda parte de este artículo, con entrevistas a Segundo Ruiz y Robert Martínez

Si estás interesado en una sesión personal con Roberto Saula puedes contactar con él desde aquí


Si te ha gustado este artículo sobre Astrología védica, te recomendamos:

Compartir en