

Crecimiento, Cuerpo, Emprendedores, Especiales, Moda, Sostenibilidad
De Silicon Valley a la Ruta de la Seda
23 enero 2020. 10:32 am
La diseñadora Adriana Iglesias nos cuenta su “flippityflop” del mundo de las telecomunicaciones a la creación de una marca de moda.
Imaginemos que te has preparado toda tu vida para tener un trabajo perfecto. Y lo consigues. Ganas lo suficiente para vivir “a todo trapo”. Tu puesto es envidiable y tu vida, desde afuera, perfecta.
Y dices que quieres “diseñar”. Decides empezar desde “cero” y creas tu propia marca de ropa. Con tu nombre.
Bajas tu nivel de vida. Te adaptas a las circunstancias. Te conviertes en multitarea. Te caes. Te levantas. Te vuelves a caer. Te vuelves a levantar. Te cuestionan. Te cuestionas…

Y un día, Lady Gaga da una rueda de prensa con tu chaqueta… y tus diseños se venden en los principales “spots” de lujo del Planeta: de Dubai a Los Ángeles, de Puerto Banús a Saint-Tropez. Lo que parecía un delirio ahora es una realidad, y tu concepto de “lujo mediterráneo” ha logrado posicionarse en el “top of mind” de las firmas de lujo en un tiempo record.
El caso de Adriana puede sonar a cuento de hadas postmoderno, pero no nos equivoquemos: la historia real de esta asturiana, que hoy ha establecido su “cuartel general” a orillas del Mediterráneo, dista mucho de ser tan idílica como puede parecer cuando pones un pie en el palacete modernista en el que ha logrado conciliar vida personal y laboral, lo cual para Adriana era imprescindible. De hecho, esta entrevista es un ejemplo de la conciliación llevada al extremo, ya que logramos encajarla a trompicones entre los huecos que encontramos en la sesión de fotos de la nueva colección Prefall20, para la que acabo de llegar a Valencia.


Parece que tenemos la manía, o mas bien la inocente pretensión, de querer separar la vida personal de la profesional, de la misma forma que hablamos del cuerpo y la mente como si fueran entes separados. Pero la realidad no funciona así: somos un todo y funcionamos mejor cuando somos coherentes con una forma de vida más holística. Además, estamos en la cúspide de la era del “storytelling”, y necesitamos saber qué historias hay detrás de las historias, los detalles y los entresijos, (…el cotilleo, vamos) y aquí hay mucho que contar además de la entrevista. Así que no podemos hacer este artículo obviando el hecho de que nos une una relación íntima familiar, ni que son las primeras fotos que hago de forma profesional desde que nació mi hija, ni que la modelo es la suya,…ni que hemos aprovechado el viaje para pasar un fin de semana familiar de 3 generaciones que ha culminado con un karaoke en la cama y hemos tenido que seguir la entrevista por email… Todo esto es lo que queríamos que se reflejara en la foto: podría haberme acercado más con la cámara, y haber cortado todo lo que hay por fuera de la tela de seda, de la misma forma que podría borrar este párrafo. Pero…¿para qué?

– Adriana, ¿Cómo te organizas en el día a día para que funcione la conciliación?

Pues tengo la suerte de tener el taller, la oficina y mi apartamento en el mismo espacio. De esa forma es todo muchísimo más fácil. Las niñas están por aquí con los deberes e incluso aún estando en un pico de trabajo (que vivo en un pico continuo que dura ya unos años…) siempre puedo desayunar con ellas y estar ahí cuando se preparan para el colegio, o si se acuestan puedo continuar con mi trabajo en mi despacho, que está al lado de donde duermen…Soy muy afortunada.
– Sabrás que a Barbra Streissand le dijeron que se dedicara a otra cosa porque no iba a tener éxito como actriz…
Lo sé… pero realmente soy bastante cabezota. De manera que lo que me digan, aunque lo escucho y tal vez le de más de una vuelta, como tenga algo muy claro, voy a por ello. Pensé muy en grande desde el principio. A que se haga pequeño ya hay tiempo.
Pensé muy en grande desde el principio. A que se haga pequeño ya hay tiempo.
Adriana Iglesias
Yo pensaba en grande. Quería hacer “una marca”, no solamente unos diseños… el sueño era y sigue siendo ambicioso y siempre lo he perseguido como tal. ¡Y en ello sigo!
– ¿Cuántas veces te han dicho algo parecido?
Pues no recuerdo que fuera algo tan directamente y en negativo… pero claro que he oído muchas veces cosas como “con la cantidad de marcas de ropa que hay ya” … “con lo difícil que es el mundo de la moda” … “con la cantidad de gente con mucho talento que no lo ha conseguido…”

Recuerdo escuchar eso bastante. Sé que no es fácil. Que aún me queda mucho. Que hay gente mucho mejor que yo que está en ello y que cuesta y también que hay otros que no pudieron… pero no ha habido nada que me parara aún… ya te digo que soy muy cabezota.
– ¿Y cuántas te lo has dicho a tí misma?
A mí misma, nunca. Y mira, acabo de darme cuenta ahora mismo con tu pregunta, de que no me trato tan mal a pesar de ser muy exigente conmigo misma… porque realmente nunca me he dicho que no podría conseguir algo o no tener éxito.
Soy muy perseverante y lo hago con muchísima ilusión todo. Tanta, tanta, que hace que nunca me rinda, porque creo mucho en lo que hago.
Lo veo difícil, está siendo muy duro, mucho más de lo que nunca hubiera podido imaginarme, pero por alguna razón, nunca creo que no podré… Si fracasara, seguramente sería con la tranquilidad de haberlo intentado al máximo… pero lo cierto es que no lo contemplo en mi día a día; no dejo espacio para pensar así. Me apasiono mucho y eso me da el ánimo seguramente para seguir adelante.
Si fracasara, seguramente sería con la tranquilidad de haberlo intentado al máximo…
Adriana Iglesias
… ¿y cuántas has estado a punto de tirar la toalla?

¡Ufff!, por agotamiento he sentido que no podía más… pero no pensando en tirar al toalla.
Es difícil explicar ésto porque realmente emprender, al menos en este sector… es muy duro. Te pasas la vida luchando con el “cashflow”. Realmente se tiene que adelantar mucho dinero, ya que se desarrollan las colecciones con un año de antelación y se presentan 6 meses antes de que estén en la tienda…. yo que además tengo mi propia producción, pues gestionar eso es un problema contínuo, y si a eso le unes, que además está la parte creativa, pues es cierto que se convierte en una locura muchas veces. En medio de toda la locura de la gestión y de sacar la empresa adelante, hacemos 4 colecciones al año. Siento que no llego muchas veces… pero tirar la toalla, nunca. Estar al límite, sí, …casi de contínuo.
– ¿De dónde surgió la idea de crear una marca de moda, en un sector tan saturado?
¿Ves?, tú también lo dices…
Pues realmente sentía que lo que yo quería hacer no estaba. Yo imagino un universo volviendo a los 70s de las fotos de Slim Aarons, a la estética de “La Piscine”… , un verano mediterráneo que no terminara nunca, una colección crucero permanente… pero con las sedas y calidades de costura. No piezas que aunque sean ideales no estén bien acabadas. Yo quería sentir la seda en mi piel, no solamente que quedara bien, sino que hiciera sentirse bien: muy femenina y a la vez un estilo relajado… Creo que es más un estilo de vida. Vestirte cómoda sin renunciar a la belleza, a la elegancia e incluso a la sofisticación, pero sin olvidar la comodidad…
Yo quería sentir la seda en mi piel, no solamente que quedara bien…
Adriana Iglesias

Pienso en un barco… pienso en la brisa del mediterráneo al atardecer, en una casa con un precioso jardín dando al mar y en una mujer recibiendo con sus hijas a sus invitados: las tres con unas batas de seda, almohadas también satinadas y con estampados en las camas del jardín…cortinas infinitas que se mueven suavemente… no sé, quiero recrear ese universo.
– Con lo que has vivido y lo que sabes ahora, ¿Lo volverías a hacer?
Lo volvería a hacer. Sí. Claro que me gustaría haber sabido y vivido todo ésto, porque hay cosas en las que seguramente ahora acertaría más, claro. Pero el aprendizaje ha sido increíble. ¡Pasarlo mal, agudiza el ingenio!
¡Pasarlo mal agudiza el ingenio!
Adriana Iglesias
– ¿Nos puedes hablar del proceso de fabricación ? Llama la atención que fabriques en España y tengas un taller propio. ¿Cuántas veces te han dicho que sería más rentable producir fuera?
Eso de que sería más rentable producir fuera sí que lo he oído mucho. Porque es totalmente cierto. Pero me niego.

Parte del proyecto se basa en la calidad de las prendas, en los acabados, en la personalización. Nos podemos permitir hacer cosas en exclusiva para Saks Fifth Avenue , por ejemplo, para que puedan tener algo diferente, y además a nivel social siento que estoy haciendo lo que debo. El equipo de gente que tengo es el gran activo de la marca. Tanto como el tejido o como mis ideas: las manos de las personas que trabajan aquí son de oro. Los tejidos como la seda son complicados, se resbalan… como si tuvieran vida, y ellas son una maravilla. Y cada día mejor, porque estamos aprendiendo juntas. Aquí respiramos todas el mismo universo. Yo diseño con ellas, me pruebo cuando está a medias, trabajamos juntas hasta que sale cada prenda tal y como la queremos. El control de calidad es perfecto así.
El equipo de gente que tengo es el gran activo de la marca.
Adriana Iglesias
No sé cómo podría ser si se hiciera fuera, pero es que además tampoco me sentiría yo bien con lo de producciones baratas en el extranjero y en unas condiciones que no comparto…
Hay margen suficiente para este modelo de negocio.
– ¿Y la materia prima ?, ¿de dónde traes las sedas?
De Italia. El departamento de diseño trabaja codo con codo conmigo para sacar nuestros estampados en exclusiva, nuestros colores… es una maravilla. Para mí es fundamental este proceso, ya que yo diseño y visualizo la colección a partir de las telas.

– Con una fabricación tan artesanal, ¿cuánto se tarda en hace un vestido y cuántas personas intervienen?
Pues cuando se trata del primero de la colección, o sea que formará parte del muestrario que se enseñará a compradores, se tarda más tiempo, porque se interrumpe el proceso con pruebas, con preguntas sobre cómo montar las piezas, etc…. cuando ya está en fase de producción, depende del vestido, pero puede ir de 3 a 5 horas… Cuando se hacen muchos para pedidos, en vez de hacerlos uno por persona, pues puede resultar más productivo y ahorrar tiempo que una monte una parte, continúe otra con las mangas…y por último alguien haga las orillas o los botones.
A medida que hemos ido creciendo en producción se optimizan los tiempos, tanto en el corte, ya que se hacen más capas al mismo tiempo, como en la confección, ya que se agrupan las chicas…
– ¿Y supervisas todos los acabados?
Siempre que puedo… aunque sea pasarme por el taller antes de ir a dormir… pero realmente tenemos un control de calidad implementado de manera que se revisan absolutamente todos los acabados prenda a prenda.
Pero yo no puedo evitar pasarme aún así, porque me gusta. Esa vuelta nocturna es ya casi un ritual…
– Otro de tus grandes diferenciales, a parte del acabado de alta costura, es el concepto de marca : “lujo mediterráneo” ¿De dónde te viene la inspiración?
Pues es una mezcla de muchas cosas…¡ tantas! a medida que pasa el tiempo y acumulo experiencias,…además de años: una cosa que veo en una película, un cuadro, una emoción que me brota con una canción y me transporta al pasado… unido con cosas que tengo ahí dentro de todo lo vivido y que están en mi mente incluso de manera inconsciente, y de repente, ¡ todo sale!.
Principalmente me inspira el mar y lo que me evoca el verano, los viajes que he hecho, los colores con los que me atrevo a mezclar más a medida que me hago mayor… la estética de algunas películas que me han marcado y de otras recientes, como te decía, pero también puede surgir una colección de la canción Perduto de Ornella Vanoni y toda una historia y película que se crea en mi cabeza de una mujer mediterránea que se va a Estados Unidos, buscando otro mar… para olvidar un amor que le dolía…
– ¿Cual es el ideal de belleza que persigues?
Pues es una belleza atemporal, natural pero muy femenina. Elegante y sofisticada pero sin esfuerzo…
– ¿y el tipo de mujer para el que diseñas?

Realmente diseño para todo tipo de mujer. Para que estén guapas, pero, sobretodo, para que se sientan guapas. Para mujeres que saben disfrutar de la vida, del sol, del verano, de sentirse femeninas, poderosas…
Diseño, sobre todo, para que las mujeres se sientan guapas
Adriana Iglesias
– … Normalmente los diseñadores tiene un ideal de mujer para el que diseñan, y las diseñadoras una visión algo más práctica o adaptada a la realidad, menos idealizada, pero en tu caso veo ambos mundos… ¿qué opinas de esto?
Pues esto me dijeron hace tiempo y me encantó, porque el tipo de ropa que yo hago era, durante los 80 y los 90, fundamentalmente diseñada por hombres que idealizaban una mujer endiosada, maravillosa, muy sensual y mediterránea… pero desde el punto de vista de un hombre: Cavalli, Dolce&Gabbana, Versace… luego aparecieron Isabel Marant… y muchas francesas que siguieron esa línea.. que llegaron pisando fuerte y diciendo que ellas como mujeres sabían cómo vestirse: mujeres reales, no por ello menos femeninas o sensuales, pero mujeres que trabajan o vuelven de recoger a los niños del cole y se van a tomar luego una copa con el mismo “outfit” y que tal vez solamente tengan tiempo o deseo de cambiarse solamente el calzado o los complementos para ese momento, o para una cena…
Yo creo que estoy en entre esos dos mundos. Me encanta esa idea de “mujer-diosa” que tenían los italianos, pero la visto desde mi punto de vista como mujer, con lo que me pondría yo…integrado en una vida de mujer real que también trabaja y va al cole… No busco marcar tanto las curvas, o estar encorsetada… sino sentirse así de maravillosa sin renunciar a poder ir cómoda, como puede ser ir de sandalias planas con un pijama o un “slip dress” de seda, y poder convertirlo en un look de noche con unos “stilettos”… o poder ponerte unos pantalones de seda con zapatillas de deporte y una camiseta…
– ¿Cuál es tu visión de la mujer en general?
Pues me encantan las mujeres. Creo que la mujer tiene mucha fuerza, y una gran sensibilidad al mismo tiempo… y estas características son muy potentes. Eso es algo muy atractivo.
Creo que además es más fácil sacarse partido como mujer que como hombre con la moda, la verdad. Así que cuando una mujer se conoce bien a sí misma, es capaz de vestirse para muchas situaciones mostrando lo mejor de sí misma.
– Tienes dos hijas adolescentes… ¿Qué diferencias ves en ellas respecto a ti con la misma edad? ¿Cómo ves el mundo en el que van a vivir como adultas?

Bueno, ahora la moda está mucho más al alcance que cuando yo era como ellas… están más educadas en cuanto al consumo, aunque solamente sea por la cantidad de información que constantemente se está recibiendo por las redes sociales, etc… antes éramos unas cuantas fanáticas del “Vogue” o de “The Face”… o nos inspirábamos en algunas películas como “Flash Dance”, o series como “Los Angeles de Charlie”, “Luz de Luna”, “Fama”… y más allá de eso, tan solo teníamos la referencia de nuestro entorno…
En ese sentido, es bueno lo de ahora, porque toda información es enriquecedora. Aunque por otro lado, también es preocupante el valor que se le da a menudo a eso.

Yo trato de que mis hijas vean lo que es importante y lo que no..
Y eso es una tarea muy difícil ahora, y creo que lo es mucho más que cuando yo era como ellas. Incluso es dicfícil identificar lo que es o no es siquiera “real”. Pero es complicado, porque lo cierto es que lo que se transmite en las redes sociales es, además, la búsqueda de aceptación, o de la admiración: es como un examen constante, y lo peor es que lo que puntúa no me queda muy claro muchas veces, incluso tratando de adaptarme a la nueva era, que sea basado en algo que coincida con los valores que yo trato de inculcarles. Lamentablemente no es solamente ver más cosas, ver la creatividad, o el estilo de alguien… se valora lo que tiene más “likes” y muchas veces sin cuestionar nada más, es como que a veces todo vale y eso puede ser peligroso…
Creo que lo bueno sería conseguir un equilibrio entre tener más opciones y más información y poder disfrutar de ello sin darle una importancia desmedida…
No podría decir si es mejor o peor, pero a mí, como madre, me asusta y me preocupa. Así que toca insistir mucho…

– Por último, ¿cuales son tus planes para el futuro próximo ? ¿en qué estás trabajando ahora?
Pues yo voy colección a colección.
Hacemos 4 al año y ahora acabo de presentar PreFall20 y estoy con Fall Winter 20.
Estamos muy enfocadas en desarrollar el mercado en Estados Unidos. Así que esa es la meta.
– Acabas de venir de presentar tu colección en Nueva York, ¿Cual es tu propuesta para en SS20?
Venimos de presentar SS20 con Saks Fifth Avenue allí. Estamos felices.
Hay estampados con corales y tonos dorados… batas de “chiffon” de seda con vestidos de “satin”, trajes de chaqueta con estampados de serpiente… vestidos de noche con degradados…

– Por último, y ya que la música es importante en tu vida (Adriana es pianista) y te sirve tanto de inspiración,… ¿qué tal si nos haces una banda sonora para acompañar la entrevista?
– ¡ Claro!….
También te puede interesar:


