
Alimentación, Cuerpo, Detox, Salud, Terapias
Llegó el momento de hablar de… intestinos
10 enero 2020. 10:44 am
Sí, en algún momento tendríamos que hacerlo; así que estrenamos el año y los buenos propósitos entrevistando a D. David Granizo Bermejo, presidente de la Asociación Española de Hidroterapia de Colon y fundador del Instituto Avanzado de Salud Holística.
Y no es una simple entrevista: lo hemos probado.
Madrid. Noviembre de 2019.
Me enfrento a uno de los temas más relegados y evitados por la pereza y los prejuicios: la limpieza intestinal. Pero no me enfrento así como así: he hecho una investigación exhaustiva de las diferentes opciones, he leído algún que otro libro, innumerables artículos, he probado enemas caseros….y hecho varias llamadas a centros especializados. Al final me decido por el Instituto Avanzado de Salud Holística.
… y tengo tantas preguntas, que las sesiones siempre se convierten en improvisadas entrevistas, así que, al final, con el permiso de D. David Granizo, me decido a llevarme la grabadora a la próxima sesión:

– ¿ Cuál es la diferencia entre la hidroterapia de colon normal y la moderna?
Llevo años queriendo hacer una definición concreta y todavía no lo he conseguido, pero te puedo decir que la principal diferencia es que hidroterapia clásica la puede hacer cualquiera, y normalmente se basa en un aparato ya sea profesional o rudimentario (tipo cubo de agua) que consiste en llenar tu intestino de agua y esperar a que se vacíe.
– ¿Como un enema?
Sí, como un enema: no hay más, en el sentido de que no se sabe lo que se está llenando, la hidroterapia clásica es una mera aplicación de botones. Así que lo primero es que “moderna” significa que hay un método y que para hacer ese método es necesaria una formación reglada con unos mínimos establecidos en un programa. Lo segundo, que se hace en clínicas con un mínimo de garantías sanitarias, que no vale cualquier sitio, que hay una desinfección con máquinas aprobadas y técnicas, que yo, por ejemplo, con mi técnica, si acabo de hacer una sesión, sé qué movimientos se están dando en el intestino, qué está fallando, porqué no se mueve, cómo son las heces…
– ¿Y tú dónde lo ves?
En el movimiento que se produce fuera: cuando tú evacuas hay unas ondas que se sienten perfectamente aquí, y se ve muchas veces que son estímulos; por ejemplo, si haces un persitaltismo masivo, que es una contracción fuerte del intestino grueso, se ve perfectamente. Y si yo veo eso en terapia digo: vale, la musculatura del colon en principio está bien, y la información de nervo trasmisores, tanto de flora como cerebro, funciona bien. Es lo mejor que nos puede pasar en terapia. Pues con eso ya sabes que el problema del intestino no va por ahí… y así con sucesivos diferentes movimientos, que hay muchos; tenemos siete movimientos , así que imagínate: hay que evaluar todos y ver lo que está fallando.
Lo más común es que no se mueva porque la musculatura esté atrofiada por abuso de fuerza intestinal o por la dieta. Si la dieta ha sido muy mala durante años, la microbiota está muy mal, y si está mal, no hay flora que mande señales a los neurotransmisores de evacuar.

Si la dieta ha sido muy mala durante años, la microbiota está muy mal
D. David Granizo
– ¿Qué es la microbiota?
Es el grupo de bichitos (que son microorganismos), que habitan en nuestro sistema digestivo, y es lo comúnmente llamado microbiota, que normalmente lo confundimos con bacterias, pero también son hongos, también son protozoos, también son bacterias proteolíticas, bacterias sacarolíticas, bacterias mucolíticas, …un conjunto de millones de microorganismos que tienen que estar en equilibrio. Cuando no están en equilibrio viene la disbiosis intestinal: desequilibrio intestinal …y este siglo se está centrando mucho la microbiota intestinal …muchísimo.
– ¿Y por qué? ¿por qué crees que pasa?
Porque se está observando que, con la microbiota mal, hay alteraciones ya reales fisiológicas en patologías concretas y también porque se cree que en un futuro comprender bien la microbiota va a prevenir muchísimas enfermedades. Toda esa idea que hay ahora de mercado y económica de investigación es muy fuerte porque parece muy prometedor y pinta muy muy bien ….estamos ahora mismo en el 10% de conocimiento de microbiota.
– Así que es algo relativamente nuevo…
Muy nuevo. No tiene ni 20 años. Lo que pasa es que hay laboratorios grandes a nivel mundial, tanto en Estados Unidos como en Alemania, que están apoyados por el propio Gobierno y apuestan mucho por esto . Entonces pueden investigar, y por suerte, cada dos o tres años hay novedades en los análisis de microbiota. Cuando ya se consensúa y hay estudios que lo avalan, se puede lanzar y seguir ampliando conocimientos.
– Todos estos análisis que mandáis a Alemania, ( le pregunto en relación al que me he hecho recientemente y sé que han enviado al “Institut für Mikroökologie”) qué pasa , ¿que no hay laboratorios aquí?
En España no hay ahora mismo laboratorios que tengan detrás una investigación en desarrollo potente. Y también es verdad que en Alemania está el mejor del mundo…y el que venga lo va a tener complicado, porque lógicamente va a preferir ir al mejor. Es verdad que en 20 o 30 años esto se tiene que normalizar: ya no serán técnicas elitistas, aunque el laboratorio debería poder tener un mínimo de ciertos parámetros, pero claro, tienes que tener personal formado y aparatología.
– Bueno, y volviendo a la hidroterapia: ¿para qué sirve una sesión de hidroterapia de colon?
Lo común, por lo que la gente lo busca (que es para mí un gran error) es para vaciarse de residuos. Además es una pena, porque no solo se trata de vaciar residuos, sino de equilibrar: si tenemos “caca” donde no tiene que haberla, el PH está cambiando, y sin querer ya estas alterando la microbiota y el PH. Si tú evacuas bien en la hidroterapia ¿qué estás haciendo?: fisioterapia intestinal. Estás contrayendo las paredes musculares circular y logitudinal. Es una fisioterapia en toda regla, o, mejor dicho, una rehabilitación.

lo menos importante es la limpieza
D. David Granizo
Son cosas que se olvidan. Para mí lo menos importante es la limpieza. Siempre lo digo y es algo que llevo años siendo pesado con esto, porque a mi la limpieza no me interesa. Te pongo un ejemplo: yo te puedo limpiar muy bien hoy ¿y mañana que? si no tienes fuerza …otra vez igual.
– ¿Pero la fuerza se recupera? No me queda claro que esto sea fisioterapia, que esté haciendo fisioterapia sin hacer nada conscientemente…
¡Es que la evacuación no tiene que ser consciente! Ese es el problema. Tu capa muscular circular y longitudinal, que si quieres puedes poner esta foto,

para que la gente pueda entender de qué hablamos, pues si funciona bien, cuando se evacua no debemos ser conscientes: es musculatura “semi lisa”, para que me entiendas, así que no puedes ser consciente. Cuando yo te lleno de agua, no olvides que en la terapia no vaciamos, yo no te succiono…
– ¿En serio?
No, es tu intestino el que me evacua y cada vez que me evacuas , tu musculatura se mueve, porque estamos rehabilitando.
– Osea… ¿ no lo hace la máquina?
No, Cuando digo “vacío” lo que hago es abrir el desagüe y ya está. Yo espero a que tu intestino quiera contraer: es rehabilitación y si él no quiere contraerse aquí no habrá hidroterapia.
– ¿Y esto se supone que si lo estimulas luego va a resultar más fácil en la vida diaria?
Eso es. Al haber una estimulación estamos trabajando el músculo.
Si luego encima la microbiota esta bien, va a ir todo de la mano: tu pared muscular se va a mover mejor y los impulsos van a ser mejores.
Por eso es algo variable; hay gente que a lo mejor lo tiene tan atrofiado que se hace 10 sesiones y no nota nada, y otra que con una dice: ¡guau!…porque han recuperado el recuerdo muscular.
– Lo que pasa es que aquí entra en juego el control de esfínteres, que tenemos que llevar para la vida diaria… y si resulta que educas muy bien tu intestino, luego no te sirve de nada, ¡porque no te puedes poner a evacuar en cualquier sitio a cualquier hora!

Pues ese es el problema que tenemos en esta sociedad. Lógicamente puedes controlar el esfínter, para bien o para mal. Para mal es retener. Hay un movimiento intestinal que sirve de retención: se llama relajación adaptativa, que lo que hace es retener. ¿Cuantas personas tienen tan trabajado ese movimiento que no van al baño? su cuerpo dice: evacuar no, retener sí …ese es uno de los problemas que tenemos hoy en día: que retenéis tanto que luego el colon no sabe cómo contraer y es un gran error: siempre que se siente la llamada hay que ir a evacuar.
puedes controlar el esfínter, para bien o para mal
D. David Granizo
– Claro, ¿ pero si no puedes?
Te levantas y vas al baño. No hay excusa. Sí puedes aguantar veinte minutos, pero no cinco horas, y ese es el gran problema: aguantar es el problema número uno, y el numero dos es hacer fuerza en el baño: cuanta más fuerza abdominal, lo que ahora se llama “Core”, más vago vas a hacer el colon.
¿Por qué?
Pues porque haces una manga de churrero, y el cuerpo tiene una máxima, que es la ley del mínimo esfuerzo. Siempre. Es una ley que se llama mínimo esfuerzo y ahorro de materiales. Si tú lo mueves, él no se va a mover. Si tú escayolas un bíceps, va a perder toda la masa muscular… ¿para qué la quieres?
– Entonces… ¿qué tienes que hacer? ¿sentarte en el baño cuando te lo pida el cuerpo y no hacer nada?
No hacer nada… dejar, apretar ligeramente, ¡y fuera! Al baño se va un minuto, no cinco (uff, si él supiera…), y eso es un error en España.
Al baño se va un minuto
D. David Granizo
– ¿Y por qué crees que en España?
Porque en España es súper común ese problema. En Alemania van muy bien al baño, la higiene anal es diferente: no se lavan con papel, se lavan con agua. El enema es algo básico, la naturopatía es prioritaria… tú te pones enfermo y no vas al médico. Primero vas al naturópata. La salud básica es medicina biológica, no clásica. Y a parte el derecho del usuario, porque puedes elegir, y aquí, o vas a una o a otra, pero tiene que ser pagándotela, y aun así cuestionada, porque no hay regulación, y te encuentras naturópatas sin formación. Un ejemplo crudo es que hay más de 20 cínicas de hidroterapia en Madrid y solo una tiene formación. Eso es lo que tiene no tener regulación. La Fundación Terapias Naturales está haciendo mucha presión al Gobierno para que, de una vez, se regulen. Las terapias alternativas no pueden estar en manos de gente no profesional. Tiene que haber unos mínimos formativos, que se imparta en Universidades…un mínimo. Y la regulación sólo falta, si no recuerdo mal, en España e Italia. Hasta Portugal lo tiene regulado, y en España no es que no esté regulado, es que está perseguido. En octubre de 2018 el PSOE creo un decreto en el BOE prohibiendo la terapia alternativa en centros sanitarios.
Las terapias alternativas no pueden estar en manos de gente no profesional
D. David Granizo
– Sí, es un atraso increíble, que además va en contra de la tendencia mundial…
Sí. Prefieren que se haga en centros no sanitarios, con gente que no ha ido a la Universidad en su vida….
– Claro, y luego, a la hora de elegir, te tienes que hacer una investigación increíble para no caer en cualquier sitio.
Claro, y se ha convertido en un circo. Si tú pones “hidroterapia de colon” en Google lo que vas a ver son ofertas o un 2 x 1… y es denigrante, porque es un tema de salud, y si te fueras a hacer una cirugía, por ejemplo, no buscarías la oferta…y es una pena. Hay que buscar sitios con garantías, donde haya formación, filtren el agua y sepan…

– ¿Y dónde esta el problema de fondo para que pase esto?
Al final es económico. ¿Quién controla el Ministerio de Sanidad?: las farmacéuticas, porque son las que financian y apoyan económicamente, y mientras el control siga estando ahí, van a hacer lo que quieran, que es potenciar la enfermedad. Cuanto más cáncer haya, mejor; cuanto más enfermo crónico mejor: es medicación. Piensa que cada vez hay más laboratorios, y la competencia es feroz: si hay un millón de personas hipertensas al año, se reparten entre 10 laboratorios las pastillas de la tensión… es cuestión de números. Y no solo esto: técnicas como la acupuntura, la osteopatía, técnicas que sanitariamente hablando son baratas comparadas con una cirugía, por ejemplo de colon, que te vas a 30.000€ o 40.000€ por paciente. Esto no renta… y la medicación tiene una ventaja: que es muy barata de producir, porque una pastilla les cuesta medio céntimo y ellos lo venden a dos, tres, cuatro o cinco euros, más lo que les paga la Seguridad Social. Si echas cuentas sacan un 2000% de beneficio. Y eso es un negocio. Es una realidad. Y yo no estoy diciendo nada que nadie no sepa, ya que hoy en día la medicación crónica es el negocio del futuro.
la medicación crónica es el negocio del futuro
D. David Granizo
Pero si de verdad el dinero lo destinaran a la terapia alternativa, los cánceres se reducirían y los miles de millones de euros bajarían, te lo aseguro, y la calidad de vida sería mejor. Porque esto es “prosalud”, no “proenfermedad”, para que veas el concepto diferente. Y me enfada, claro, que se potencie todo lo que sea enfermedad: la “quimio” se copaga a los pacientes y se cotiza que no veas… la radioterapia, … somos mercancía, ni más ni menos. Y mientras no haya alguien arriba que diga que esto se acabó, España va a estar a la cola muchos años, pero muchos años, y no queda más que indignarse y ya está. Pero sí es verdad que la Sociedad cada vez lo demanda más, así que yo soy optimista en el sentido de que tarde o temprano se tiene que regular.
– Claro, es una tendencia general, y España no puede ir en contra mucho tiempo…
Europa lleva 10 años pidiendo una regulación en España, y esto la gente no lo sabe, y nos cuesta de multa todos los años un montón de millones. La “Fundación Terapias Naturales” y Cofenat lo ha hecho público, que se paga una multa todos los años: desde hace diez u once años pagamos la multa anual por no haber regulado las terapias naturales como nos obligó la OMS.
– ¿Y compensa la multa a la ganancia de todo lo demás?
Claro que compensa, es una realidad. Yo creo que primero regularán la osteopatía. Yo siempre he dicho que va a ser nuestra ventana. Yo tengo esa sensación: va a ser la primera. Y a partir de ahí a lo mejor ya van todas del tirón. La osteopatía va a ser el cebo y con suerte luego irá la Naturopatía, y todas las terapias anexas, que es como debería ser.

– ¿Y para hacer hidroterapia qué hay que estudiar? ¿es una especialización?
No, ninguna especialización. Por eso yo hace años puse un programa formativo, lo tienes en mi página web si quieres verlo, que son unos mínimos de garantías para profesionales sanitarios. Tienes que tener una base, me da igual la que sea, pero una base sanitaria, y luego te tiene que gustar esto, claro. Es una carga lectiva de muchas horas y hay que estudiar mucho …yo a mis alumnos les hago un curso intensivo de cinco días, que es duro, y al año tienen que volver a examinarse, pero aún así yo sueño con que sea un máster: un mínimo de 10 seminarios de fin de semana de 30 horas: que le puedas dar una patología de tres días, otro fin de semana de fisiología, otro fin de semana prácticas, otro fin de semana urgencias…Yo sueño con eso. No sé si lo veré, pero yo creo que es lo mínimo que podemos hacer .
– ¿Sería en la Universidad?
Claro. Los expertos tienen que darse en la Universidad. Un máster tiene que ser universitario.
– ¿Y a quién recomiendas la hidroterapia y cada cuánto tiempo?
Si hablamos de hidroterapia profesional, lo primero que se hace en una primera consulta es, en primer lugar saber para qué se quiere hacer la hidroterapia, y el que ha dado ese paso ya tiene consciencia de salud. Y luego se organizan las sesiones y se acabó….en un caso simplemente de salud, con un mantenimiento, que veamos que se mueve que esta limpio y ya está. O puede tratarse de una patología: un Crohn, la microbiota mal, hongos,… nunca podemos hablar de un numero de sesiones, porque no tenemos ni idea. Y luego hay que adaptarse también a la economía de cada paciente, y entre todos los factores, hacer lo más óptimo posible. Hay gente que se lo quiere hacer y no puede, pero es preferible ahorrar que hacerlo mal y tener problemas.
– Vale, pero en un mundo ideal en el que estuviera subvencionado y que entrara dentro de lo normal, ¿tú crees que sería útil para todo el mundo?
Sí, para todo el mundo. Cualquier persona. Igual que vas al dentista y te haces una profilaxis de boca, por lo menos una vez al año. Hoy en día es impensable no hacerse una limpieza de boca, pero hace 30 años era algo raro, y ahora se te hace imposible tener la boca llena de bacterias, sarro, etc… así que avanzamos hacia eso.

– Así que es posible que esto avance de la misma manera…
No les queda otra: en Alemania es muy común, en Irlanda súper común. Hay países donde esto es algo como respirar, sin vergüenza ni tabú.
– Claro, es que luego está el tabú, que te enfrentas a un tema que hoy en día es más tabú que el sexo… ¡es como la última frontera!
Hay países donde esto es algo como respirar, sin vergüenza ni tabú
D. David Granizo
La “caca” en España es un tema tremendo, por eso adoro a Mercedes Milá cuando en las entrevistas habla de la hidroterapia con total naturalidad, o dice que “cagó” ayer muy bien. Le da naturalidad a algo que no nos tiene que avergonzar como seres humanos : ¿has hecho “caca”? Es que es la palabra clave para ver como está tu salud, y si llevas 3 días sin hacer “caca” es que algo no va bien… Es como lo de los hombres. Cuando yo empecé, que viniera un hombre era impensable, y 12 años después ya casi llegamos al 50%. Yo hago estadística todos los años, y en un par de años, tres máximo , vamos a estar igualados al 50% hombres y mujeres. Igual que en edades ya estamos desde hace tiempo. Yo tengo pacientes de 102 años y de 20.
– ¿Y antes?
Antes 45-55 y muy concreto. Igual que con gente mayor antes esto era impensable, si no se lo había mandado el médico, y ahora ha cambiado la actitud. Así que con eso estoy contento.
– ¿Y cuál es el problema principal que solemos tener?
Hoy en día: alimentación, estrés y medicina, pero la alimentación la que más.. Como todo lleva conservantes, pues claro, el conservante es veneno para la microbiota.

– ¿Qué habría que comer?
Todo natural y fresco… y de temporada. Así de sencillo te lo he resumido. Nada de envasados, que lo cocines tú, porque cualquier envasado va a llevar un conservante, y el conservante es veneno.
– Y, volviendo al tema de los hábitos de evacuación, ¿cómo podemos educar a los niños en el control de esfínteres?
Creo que la naturalidad es la clave: ir cuando tengan ganas. Pero también tenemos el problema de la alimentación: ¿con qué se premia a los niños?; con basura. Entonces ya les estamos cambiando la microbiota desde pequeños. Hay muchos niños que no han comido algo verde en su vida, y es muy fuerte: todo procesados, así que tenemos un futuro de tres o cuatro generaciones en el que vamos a tener mucho trabajo.
Hay muchos niños que no han comido algo verde en su vida
D. David Granizo
– Así que hay que hacer el máster…
Sí, porque esto va a más, y en épocas de crisis es cuando más subimos, porque el estrés y la desesperación enferman más y se come peor cuando no hay dinero, porque se compra lo más barato. Va todo de la mano, por eso las grandes superficies han hecho mucho daño a este país, porque antes el carnicero de tienda compraba la mejor carne que podía para sus clientes, ahora la gran superficie compra la más barata en la subasta, y lo que toque… y esa proteína no es la misma que la de un origen certificado. Por eso una sola cosa que siempre digo a los pacientes cuando veo analíticas de proteólisis mal, es decir baterías que digieren la proteína, para que me entiendas, pues es que si comes carne, que sea de calidad, y si no mejor que no la comas, porque es una proteína tan mala que alimentas a la flora mala. Y embutidos lo mismo, procesados, que son aminoácidos rotos y que no nutren. Si comes pavo que sea pavo. Hay que mirar las etiquetas.

– ¿Y se puede comer bien y tener la microbiota mal?
Entonces hay que hacer un análisis para averiguar qué esta pasando, porque a veces cuanto más cuidada está es peor y a mí me deja descolocado, y yo creo que es porque la alimentación no es tan equilibrada y nos faltan ciertas cosas. Es algo que veo mucho, pero luego también está lo que arrastramos, claro, porque la microbiota no es de hoy, ¡ es una gráfica de tu vida! Y a veces consumimos algo que creemos que es sano, por ejemplo algas, que lo son, pero igual a ti te están provocando un supercrecimiento, y es algo que veo porque a veces os tomáis el probiótico que le he recomendado a una amiga, ¿Y como sabes que ese es el que necesitas o estas provocando un sobrecrecimiento bacteriano? Por eso las recomendaciones en dieta y en microbiota, yo creo que son un peligro.
La microbiota es una gráfica de tu vida
D. David Granizo
– Bueno, y para terminar, cuéntame otra vez eso de que los pájaros cuando se deprimen se dejan morir dejando de evacuar…
Bueno, hay más animales que se dejan morir: cuando entras en tristeza o en depresión, ¿quién muere?: la flora. Si tú no cultivas tu microbiota a través de la dieta, en una semana, por ejemplo, el pajarito ha muerto: dejan de evacuar y de comer, porque los niveles hormonales se les van. Son hormonas, y se dejan morir.
– ¿Y qué más animales hacen esto?
Pues el delfín, que se asocia a la fidelidad en la Mitologia, y es el único animal que cuando muere su pareja se deja morir, o no vuelve a tener pareja.
– Qué bonito.
Sí, (dice extrayendo la cánula)… y ahora ¡al baño!
(… en fin)

Si quieres leer más:

Salud intestinal: la clave para estar en forma

