
Crecimiento, Cuerpo, Ejercicio, Estilo de vida, Filosofía, meditación, Mente, Salud, yoga
¿Por qué el Yoga Kundalini ha sido el secreto mejor guardado durante milenios?
6 febrero 2020. 9:00 am
Entrevistamos a Gabrielle Thil, instructora formada con los descendientes de Yogi Bhajan.

– Hola Gabrielle, en primer lugar cuéntanos algo de ti: ¿cómo entraste en contacto con el yoga? ¿y en concreto con el Kundalini?
Mi camino con el yoga empezó en 2006 cuando me quedé embarazada de mi hijo. En ese momento ya era consciente de la relación cuerpo/mente/alma ( llevaba tiempo practicando el “qi gong” ) y buscaba una herramienta para acompañar los cambios de mi cuerpo y conectar con mi bebé.
Poco después de nacer mi hijo, decidí profundizar en el camino del yoga y seguir clases de Hatha Yoga.
Me encantaba esa paz que sentía al estar en un mat de yoga.
El descubrimiento del Kundalini Yoga, unos años después, fue amor a primera vista: tocó algo muy profundo en mi… fue como volver a casa.
Enseguida decidí empezar la formación de profesores con mi maestra, Prem Kaur. Fueron unos meses de aprendizaje maravillosos compartidos con unas mujeres encantadoras.
– Parece que el cambio es una constante en tu vida: eres francesa y has vivido en otros países además de España, donde resides actualmente, …pero este año lo estás pasando en Inglaterra ¿Cómo te ayuda el Kundalini a lidiar con el cambio? ¿y qué cambios ha traído a tu vida?
Soy peregrina de corazón. Conocí a mi marido haciendo el camino de Santiago en 2004.
Me gusta descubrir nuevas culturas, hablar otros idiomas, ver cómo vive la gente en otros países. He tenido la suerte de poder vivir en Francia, donde nací, en España, en Australia y ahora en Inglaterra…es una maravilla.
Aprovecho mis viajes para conocer a otros profesores de yoga, acudir a talleres y seguir nuevas formaciones. Eso es un gran regalo de la vida.

La comunidad de kundalini yoguis es muy bonita… he encontrado unas profesoras maravillosas en Inglaterra y he tenido la suerte de poder hacer “seva” en un Teacher Training de Gurmukh Kaur Khalsa, una maestra de 78 años muy inspiradora.
Estar rodeada de grandes profesores es un lujo, porque entiendes lo que significa encarnar una enseñanza. La presencia de esos maestros se vuelve la enseñanza. Son pura luz.
El Yoga Kundalini ha cambiado completamente mi manera de percibir el mundo y me ha ayudado a sanar viejas heridas.
Ya no imagino mi día sin mi “sadhana” – mi practica diaria. Es “mi momento sagrado”.
– ¿Qué es el Yoga Kundalini, y cuál es su origen?
El Kundalini Yoga es una de las formas de yoga más antiguas del mundo.
Se originó aparentemente en India hace miles de años.
Se suele decir que el Kundalini Yoga es el Yoga de la Consciencia.
Permite llegar a estados de consciencia muy elevados.

– ¿Por qué el Yoga Kundalini ha sido el secreto mejor guardado durante milenios?
Durante miles de años el Yoga Kundalini se transmitió de manera oral y secreta de maestro a discípulo.
Los maestros elegían a algunos discípulos de manera muy selecta porque no querían que esa herramienta sagrada fuera compartida con cualquiera.
Yogi Bhajan, un maestro en Kundalini Yoga indio, llegó a Occidente al final de los años 60 y consideró que era el momento adecuado para compartir la sabiduría del Kundalini Yoga.
– ¿Nos puedes hablar un poco de Yogi Bhajan y su historia?
Harbhajan Singh Khalsa Yogiji, o Yogi Bhajan nació en India el 26 de agosto de 1929.
Su padre era médico ayurvédico y con él aprendió los principios de la nutrición yóguica y el poder del alimento como medicina natural.
Estudió el Kundalini Yoga con con Sant Hazara Singh que le nombró maestro de Kundalini Yoga a los 16 años.
Posteriormente Harbhajan Singh tuvo en su vida muchos maestros.
Su mente inquisitiva y su sed de sabiduría le impulsaron a buscar y recibir ejemplos, prácticas y lecciones de todos los que conoció. Visitó a muchos santos, sabios y sadhus que siempre tenían algo nuevo para compartir con él.
Al final de los años sesenta, llegó a Los Angeles. Y empezó a enseñar el Kundalini Yoga de manera pública a partir de ese momento.
Yogi Bhajan se convirtió en cabeza de Sikh Dharma de Occidente con el título de Siri Singh Sahib.
Fue también el último Mahan Tántrico.
Murió en Estados Unidos en 2004.
Su lema era: “No es la vida la que importa, sino el valor con que la vives”.
“no es la vida la que importa, sino el valor con que la vives”.
Yogi Bhajan
– ¿Cuales son los pilares del Kundalini?
El fundamento de esta disciplina es despertar y elevar la energía kundalini, una fuerza primordial que se halla dormida en la base de la columna vertebral (primer chakra) de todo ser humano.
Una vez que esta energía despierta, va elevándose progresivamente, y con ella el grado de conciencia y plenitud personal.

– Hace tiempo escribiste que el Yoga Kundalini aparece en tu vida cuando lo necesitas, y que en ese momento es cuando llega tu maestro ¿ Nos puedes hablar más a cerca de esto y de tu propia experiencia?
A través de mi experiencia como profesora, veo que el Kundalini Yoga suscita reacciones de amor u odio muy poderosas.
O te enamoras de esa herramienta desde el primer segundo o te alejas de ella inmediatamente.
El Yoga Kundalini toca nuestra alma… es algo que no se puede explicar ni describir de manera intelectual.
Se siente.
Por eso hay que experimentarlo.
Si nuestro camino tiene que pasar por el Kundalini Yoga, en el algún momento nos toparemos con ello.
Esa herramienta sagrada es muy poderosa y de gran ayuda en momentos difíciles de la vida…. Nos abre al Infinito dentro de nosotros mismos. Nos ayuda a reconectar con nuestra sabiduría, nuestra intuición.
– Ya que el Kundalini está tan ligado a la meditación, ¿nos puedes contar cada cuánto la practicas y durante cuánto tiempo?
La meditación es esencial en Kundalini Yoga. Ayuda a aquietar la mente y alcanzar un estado de consciencia mas elevado.
Hay centenas de meditaciones distintas… muy a menudo con movimientos, respiraciones o mantras.
Una meditación suele durar entra 3 minutos y 2 horas y media.
Suelo practicar mi sadhana entre las 5:30 y las 7:30 y mas de la mitad de ese tiempo es meditación.
– ¿Qué formación es necesaria para meditar ?
Ninguna.
La clave para desarrollar el hábito de la meditación es superar las resistencias que a veces encontramos durante el proceso meditativo.
Es esencial aceptar los pensamientos, emociones y sensaciones corporales sin intentar eliminarlos ni modificarlos. Simplemente hay que observarlos de manera neutral y volver a centrar la atención en la respiración, el mantra o la sensación corporal.
Nuestra disciplina y nuestro compromiso son esenciales para seguir adelante con nuestra práctica.
– ¿Y cómo recomiendas empezar ?
Cuando te inicias en la meditación, debes empezar poco a poco para luego ir aumentando el tiempo. Es ideal comenzar con una meditación de 3 minutos, para progresivamente llegar a los 20 o 30 minutos diarios que te ayudarán a mejorar tu bienestar.
Cuando te inicias en la meditación, debes empezar poco a poco para luego ir aumentando el tiempo
Gabrielle Thil
– ¿Nos puedes hablar de los mantras? ¿Qué es un mantra exactamente ?
La palabra “mantra” significa las vibraciones de la mente.
Un mantra es una corriente de sonido que se pulsa a través de la mente para crear un efecto específico.
Cada mantra es como una fórmula matemática. Crea un final específico. Puede alterar los patrones y la química del cerebro (con efectos tanto físicos como metafísicos).

La ciencia de los mantras se basa en el entendimiento de que puedes proyectar una forma específica de energía a través de la mente y tener un efecto definido y predecible sobre la fisiología del cuerpo humano, los chakras y la psique.
– ¿Y el Gong y la música? ¿Qué importancia tiene en la práctica del Yoga Kundalini?
Yogi Bhajan solía decir: “El Gong es muy simple. Se trata de un sistema intervibracional. Es el sonido de la creatividad misma. El Gong es nada más y nada menos que eso. Quien toca el Gong toca el Universo. El Gong no es una cosa normal para jugar. De él llegó toda la música, todos los sonidos, palabras y todo. El sonido del Gong es el núcleo de la palabra….
Si meditas en el sonido primordial, verás lo no visto, escucharás lo no escuchado, y sentirás lo que nunca sentiste”.
Gabrielle Thil
A mi me encanta el Gong. Siempre suelo tocarlo en mis clases de Kundalini Yoga… especialmente durante la relajación.
El gong te lleva a otros planos.
– ¿Y nos puedes hacer una lista de música para empezar ?
Me encantan Ajeet Kaur, Jai Jagdeesh, Simran y Guru Prem, Mirabai Ceiba, Snatam Kaur, Alexia Chellun, Simrit…
Artículos relacionados:
Cómo el Bowspring Yoga puede cambiar tu cuerpo y hacer que disfrutes mucho más del sexo
Meditación para mantener el equilibrio emocional
¿Es éste el mejor momento para aprender Yoga?
Te puede interesar:

Kundalini Yoga Tal Como Lo Enseña Yogui Bhajan

