Si el mundo se pone patas arriba,
lo mejor es darse la vuelta con él.
Mary Poppins
Si el mundo se pone patas arriba,
lo mejor es darse la vuelta con él.
Mary Poppins
La Biografía Humana (BH) es una metodología de indagación personal que ofrece a cada individuo la posibilidad de abordar su propia realidad emocional.
Es un recorrido por nuestra vida desde el punto de vista del niño que hemos sido. Pretende ampliar la mirada sobre lo que nos ha pasado para poder entender lo que nos pasa. Nos permite observar la distancia entre nuestro ser interior y aquello que fué nombrado o interpretado por nuestra madre o por los adultos a cargo.
Desde el momento en que nacemos y a lo largo de nuestra niñez y adolescencia, vamos adaptándonos al entorno que nos acoge. Ese entorno, lo llamamos escenario de infancia, y como actores en el mismo, a medida que crecemos, vamos adoptando un personaje.
Ese personaje, que nos permite funcionar con éxito en nuestro entorno, también nos va alejando, en mayor o menor medida, de nuestro ser esencial. Y para cuando llegamos a la juventud temprana, habremos desarrollado nuestra mirada hacia la vida según el prisma de nuestro escenario y personaje. La mirada es parcial y responde milimétricamente a la lógica del escenario y del personaje. A la luz, visibles para nosotros, quedan todos los elementos del escenario y personaje con los que nos identificamos y que reconocemos como propios.
En la sombra queda todo aquello que no somos capaces de ver de nuestra propia realidad y que no reconocemos como propio. La sombra está formada por todo aquello que hemos dejado fuera de lo que admiten el escenario y el personaje pero que, sin embargo, forma parte de nosotros, nos constituye y tiene mucho que ver con lo que nos ocurre. El recorrido de la BH pretende abordar sobre todo nuestra sombra, puesto que la luz ya la conocemos, para poder entender la totalidad de quiénes somos, las decisiones que tomamos y lo que nos acontece.
¿Por qué hacer la Biografía Humana?
Todos guardamos penas, culpas y reproches, y según van pasando los años, la lista se va haciendo tan larga como la victimización, ese cómodo ( y a la vez tan incómodo) lugar desde el que contemplamos el mundo a golpe de queja.
Salir de ahí requiere decisión, coraje y valentía, pues cuando nos enfrentamos a ese monstruo escondido debajo de la cama, normalmente tiene nuestro rostro.
Pero una vez que se le mira a la cara, el hechizo desaparece y la conciencia toma el mando…y no hay nada equiparable a ir por la vida con consciencia, sin miedo ni reproches.
La Biografía Humana no es un proceso sencillo, y tanto sus resultados como el número de sesiones necesarias, varían mucho de una persona a otra.
No es una panacea, ni una terapia milagrosa. Por eso mismo creemos en ella. Porque nuestra creencia no se basa en la fe, sino en nuestra propia experiencia.
Y por eso, tras un largo recorrido de formación en la escuela de Laura Gutman, nos sentimos con el ánimo de ayudar a otras personas a recorrer este viaje a través de su sombra.
Porque cuando ponemos luz, por muy tenebrosa que sea la oscuridad, tenderá a esfumarse.
El trabajo inicial de la Biografía Humana consiste en establecer un “escenario de infancia” e identificar el personaje que nos dio cobijo para salir al mundo; esa máscara con la que nos presentamos a los demás sin ser conscientes nosotros mismos de que lo es.
Aunque cada persona tiene unos ritmos, en las 4 primeras sesiones normalmente podemos llegar a conocer gran parte del trabajo que se puede realizar, y sentar las bases de los procesos automáticos en lo que caemos de forma repetitiva.
Si te animas a recorrer tu lado más sombrío, aquí estamos para acompañarte.
Antes de empezar tu Biografía Humana con nuestro equipo, te recomendamos ver esta entrevista con Laura Gutman en flippityflop.es, o leer este libro.
Mi vida dio un vuelco cuando nació mi primer hijo, la maternidad abrió para mí un portal a otra dimensión. Máster en Biología por la Universidad Autónoma de Madrid y en Administración de empresas por el Instituto de Empresa (IE) trabajaba en la multinacional de comercio electrónico más de moda del momento. Sin embargo con un bebé en brazos nada de aquello tenía sentido. Así que creyendo haber perdido la razón por completo y de la mano de la Biografía Humana (BH) me bajé de la vertiginosa rueda de hámster y comencé por primera vez en años a caminar en tierra firme, sin rumbo concreto emprendí un viaje a un mundo nuevo.
Paso a paso he ido dejando atrás una identidad en la que no me reconozco y he ido recuperando la conexión con mi ser esencial. En algún momento de este camino me sentí llamada a acompañar a otros en este viaje de autoconocimiento. Soy estudiante de metafísica y creo firmemente que una versión más amable del mundo es accesible para todos ahora, sólo es cuestión de cambiar nuestro punto de mira y entrenar nuestra mente. La BH es una herramienta fabulosa para dar el primer paso.
Soy Leticia, natural de una pequeña aldea de Asturias (España), mamá de un niño de 10 años y una niña de 6 y Terapeuta especialista en Biografía Humana.
Aunque me diplomé en Ciencias Empresariales y trabajé varios años en el campo de la administración, la maternidad cambió todos mis planes.
Fue una sacudida enorme. En el caos emocional que trajo mi primer hijo tenía una sola cosa clara; “no quería que mi hijo tuviera una infancia como la mía, algo en su malestar me generaba mucho dolor”. Eso me llevó a leer todos los libros sobre crianza respetuosa que encontré, pero parecía no ser suficiente. Con el nacimiento de mi segunda hija algo más se quebró. Por más acompañamiento, lactancia, colecho y voluntad que ponía mi hija seguía mostrando malestar y yo me veía desbordada por sus pedidos.
Llegó a mis manos un nuevo libro: “La maternidad y el encuentro con la propia sombra” de Laura Gutman. Parecía un libro más con recetas sobre lo que está bien y lo que está mal, pero mi sorpresa llegó cuando escuché decir a Laura Gutman: “La voluntad de las madres no es suficiente para dar a nuestros hijos todo lo que necesitan, es necesario revisar nuestras infancias para ser conscientes de cuánto amor, amparo, cobijo, disponibilidad y presencia materna recibimos”. Ahí estaba la clave. La pregunta” ¿qué tengo que hacer con mis hijos?” se transformaba en “¿qué me pasa a mí con eso que manifiestan mis hijos?” Empecé mi propio proceso de Biografía Humana, me formé durante 4 años de la mano de mi maestra Laura Gutman, y sigo revisando y aprendiendo de ella. Esto me permitió acompañar a mis hijos de una manera mucho más amorosa. Al mismo tiempo algo más iba ocurriendo; podía ir conectando con quien soy debajo del personaje:
¿Cuáles son mis miedos?; ¿Cuál es mi pasión y mi vocación?; ¿ cómo y con quién quiero vivir mi vida?; ¿Cómo quiero criar a mis hijos? y un montón de preguntas que me van acercando a una versión mucho más honesta y consciente de mi misma.
Mi deseo es poder acompañar a personas a través del proceso de indagación que trae la Biografía Humana, para que puedan conectar con la mejor versión de sí mismas, liberándose de creencias y limitaciones que no nos dejan ser quien venimos a ser. Todos tenemos derecho a conocer las verdades internas y desplegar nuestros talentos, que están ocultos como un diamante en bruto.
Cuando estaba embarazada me regalaron un libro de Laura Gutman. Hablaba de la sombra y de cómo ésta toma terreno en el delicado momento del puerperio. -¡Madre mía….menuda exageración!-, pensé al leer algunas páginas, y seguí tan tranquila con mis preparativos…hasta que nació mi hija y la sombra vino a visitarme toda de golpe.
Me recuerdo de camino a la estantería como loca a buscar “el libro ese en el que hablaba de cosas parecidas”, y luego devorándolo mientras mi hija no terminaba de saciarse de sustancia materna…¿o era yo la que no se había saciado?
A partir de ahí, me especialicé en sujetar el Kindle con una mano y la cabecita de mi hija con la otra, y, tras haber agotado la bibliografía de Laura Gutman, empecé mi propia Biografía Humana y la formación en su escuela.
Decir que la BH (Biografía Humana) me ha cambiado la vida suena peliculero y exagerado, pero realmente ha cambiado mi punto de vista, y no puedo imaginar cómo habría transitado todo lo que he vivido en los últimos años sin el acompañamiento de Cristina Dorribo ( mi “behacheadora”) y la formación de Laura Gutman.
La Biografía Humana nos invita a “pensar ampliado”, como dice Laura Gutman, y tratar de ver siempre las cosas desde lejos.
Puedes consultar mi biografía completa y leer mis artículos aquí, o escribirme a lara@flippityflop.es
Durante las primeras sesiones “behacheador” y consultante trabajamos para establecer en qué escenario nació y se desarrolló el individuo.
Juntos identificamos la lógica que rige el escenario y quienes son los actores que lo determinan.
Una vez establecido el escenario transitamos cronológicamente la adolescencia y juventud temprana del consultante y trabajamos en identificar y confirmar el personaje con el que el consultante ha sobrevivido al escenario.
Confirmado el personaje, seguimos recorriendo cronológicamente la vida de la persona hasta llegar a la actualidad. Llegados a este punto el consultante tendrá la capacidad de ver su historia, su realidad emocional, su persona, su entorno y su actualidad con una perspectiva más amplia y consciente.
La pelota queda entonces en la cancha del consultante que deberá decidir si desenmascarar o no a su personaje y seguir el camino que le propone su BH.
Curiosidad y ganas de indagar en mi historia para ver mi realidad emocional desde otro punto de vista.
Mente abierta y valor para abrazar mi sombra y, en caso de decidir seguir el camino que propone la BH, fuerza para tomar decisiones más conscientes y amorosas a favor del propio bienestar y el del prójimo.
¿Quieres estar al día de todas nuestras publicaciones? No le daremos tu email a nadie.
*Tus datos serán tratados por Lara Hernández Rodríguez, con la finalidad de enviarte nuestros boletines informativos a tu correo electrónico.
La legitimación del tratamiento es tu consentimiento, que podrás retirar en cualquier momento. Tus datos no serán cedidos a terceros. Tienes derecho a acceder, rectificar y suprimir tus datos, así como otros derechos como se explica en nuestra política de privacidad.